• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El ‘agandalle’ regio

25 de mayo de 2022 por Emanuel Suárez

El “agandalle” es una práctica muy difundida y reconocida en Estados Unidos, en la que los migrantes jornaleros y de la construcción se paran en diferentes puntos de las grandes ciudades a la espera de que algún empleador se acerque a recogerlos para llevarlos a un trabajo rápido o por horas.
Por años los medios de comunicación, especialmente la televisión, han mostrado reportajes sobre el “módus operandi” de dicho fenómeno, bautizado así por los mismos trabajadores y que ya no es exclusivo del vecino país del norte.
Actualmente en diversas ciudades de México también se realiza y Monterrey no es la excepción: la mancha urbana atrae a miles de migrantes cada año, quienes han encontrado en el “agandalle” su forma de ganarse la vida, aunque también la practican los locales.
Se les puede ver principalmente en la Alameda Mariano Escobedo, en la plaza principal de San Nicolás, en la parroquia Santa María Goretti y al exterior de la central de autobuses, en donde el frenado de un vehículo representa la oportunidad de ganarse unos cuantos pesos.
Como cada mañana desde hace 14 años don Isaías Romero García de 40 años desciende de la ruta urbana para dirigirse a la alameda del centro de la ciudad en busca de empleo. En su espalda carga una mochila con artículos personales y la esperanza de que algún contratista detenga su auto por la calle Aramberri para proponerle un trabajo temporal o por horas.
Su silueta delgada no disimula el estómago vacío con el que llega a la plaza a las 6:00 de la mañana ni las líneas de su rostro el cansancio de los años. Aun así, el vecino del municipio de Escobedo se coloca imponente en la esquina noreste de la plaza y con su pulgar alzado hace la señal de “disponible”.

Su carta fuerte es la plomería, pero por un pago bien remunerado no descarta laborar impermeabilizando techos, pintando, remodelando o construyendo.
Isaías reconoce que no le gustan los trabajos de horarios fijos, prefiere laborar por horas y sacar para los gastos de la casa y la manutención de sus dos hijos día a día.
“Yo no jalo todo el día, yo jalo por tareas y así las saco muy bien. No me importa mucho la hora porque la verdad yo soy muy rápido y cuando agarro jale lo termino rápido”, mencionó.
A lo anterior se le suma que al contar con antecedentes penales las opciones de empleo en la ciudad se le redujeron a casi nada.
Llegó a la alameda por recomendación de su padre, quien tiempo atrás también practicó el “agandalle” y sabía que nadie le pediría carta de recomendación y que no importaba si había estado en prisión.
“La verdad no encontraba jale, por lo de mis antecedentes penales nadie me quería dar. Entonces me vine aquí a la alameda para buscar trabajitos. Aquí empecé a hacer amigos, me acoplé con dos o tres personas y empezamos a jalar”, mencionó el trabajador.
Sin importar el intenso calor, la lluvia o el frío, Isaías llega puntual a su “plaza”, en donde permanece generalmente hasta las 4:00 de la tarde, si no logra colocarse en algún trabajo rápido.
Su oficio no conoce los descansos, se le puede ver los siete días de la semana, al menos que una situación personal se lo impida. Y tampoco conoce las fronteras estatales, ya que, asegura, también los llevan a Coahuila y Tamaulipas para laborar.
El costo del servicio radica en la actividad que realice, pero en un buen día puede sacar hasta 2 mil 800 pesos, aunque también hay jornadas malas en las que se va a casa con cero centavos.
“Según a lo que te dediques es lo que te pagan, dependiendo a lo que te dediques. Un chalán aquí anda ganando 500 pesos por tarea. Gracias a Dios a mí nunca le han quedado mal los contratistas”, aseveró.
Lo importante, como él dice, es que hasta ahora siempre le ha alcanzado para mantener a sus hijos y apoyar a sus papás.
Junto a Isaías, un grupo de otras 14 personas aguarda la primera señal de empleo: la disminución de velocidad de un vehículo por el costado norte de la Alameda Mariano Escobedo.
Uno de ellos es Rubén Hernández de 34 años de edad. Originario de Los Cerritos, San Luis Potosí llegó hace cuatro años a la capital regia y desde entonces practica el “agandalle” como modo de subsistir.
El potosino vivió tiempo atrás en Estados Unidos y conoce a la perfección la dinámica de buscar empleo diario o temporal en una esquina de la ciudad.
Padre de también dos hijos, es experto en la albañilería, pero además realiza trabajos de plomería, electricidad, pintura y carga.
Se le puede ver en una de las esquinas de la Alameda desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde siempre lista para alguna invitación laboral.
Al igual que Isaías no le gustan los horarios corridos, prefiere los trabajos pesados temporales en donde se le pague por actividad.
A lo largo de cuatro años Rubén ha vivido de todo, desde jornadas en las que ha ganado el doble de lo prometido hasta forzados gratuitos porque el contratador a última hora decide no pagarles.
“Algunos contratistas son exigentes, otros son tacaños, otros buena onda, otros sí valoran el trabajo de uno, hay de todo. Me han tocado desde que te llevan por un sueldo y te traes el doble hasta que te sacan una pistola. Hay veces que la gente es muy prepotente, gente de dinero, que una vez que haces el trabajo no quieren pagar lo acordado”, sentenció.
Como toda actividad el “agandalle” lleva sus riesgos y un patrón incumplido es el mayor de ellos.
“Ha habido algunas veces que hemos tenido que agarrar lo que nos dan porque no te quieren pagar lo que dijeron al principio. ¿Qué puede hacer uno? nada, solo tomar el dinero e irse”, manifestó.
Hasta ahora su récord más alto de paga han sido mil 500 pesos en un día, pero como ya lo dijo su compañero, hay jornadas en las que nadie se para para contratarlos.
“Hay días que son las 9 de la mañana y ya no hay nada, pero otros pueden ser las 5 de la tarde y aquí seguimos todavía, ni un alma se para por aquí”, dijo.
En el punto de la Alameda, la mayoría son mexicanos (una mitad de foráneos y la otra de locales). En ocasiones se puede ver hasta a 30 connacionales en la misma esquina a la espera de un empleador.
De acuerdo a sus palabras, de marzo a septiembre son los meses con más demanda de trabajo mientras que los inicio y finales de años el trabajo disminuye de manera considerable.
Aún así, los practicantes del “agandalle” están cada día en los diferentes puntos de la mancha urbana con la esperanza de que algún contratista necesitado de mano de obra acuda a su nicho para ofrecerles trabajo y ganarse el pan de cada día.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rebasa MDC millón de aficionados en estadios
  • Noroña llama ruines a medios de comunicación
  • Trump afirma que daño a instalaciones nucleares es ‘monumental’
  • Mónica Villarreal supervisa zonas afectadas por lluvias
  • Realiza DIF Tamaulipas segunda capacitación y donación de sillas de ruedas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp