
Luminarias rotas, caminos desechos, juegos despedazados y bebederos que sirven como maceteros es el común denominador en los parques de San Pedro. Desde Villa del Obispo hasta San Pedro 400, sin olvidar Canteras, Tampiquito y Echeverría, allí en donde a Miguel Treviño parece que se le olvidó gobernar.
Y es que el ex alcalde independiente invirtió más de 200 millones de pesos pero sólo en cinco parques para ricos, olvidándose de mejorar las plazas públicas del sector más vulnerable de San Pedro.
Lo anterior sin contar que el Programa San Pedro Parques cuesta al municipio 180 millones de pesos al año y sólo se centra en cinco espacios.
Descartando el Parque Clouthier que se ubica en una zona vulnerable, Miguel Treviño únicamente realizó obras en donde viven los más ricos del municipio: en parques como El Capitán, Rufino Tamayo, Bosques y Mississippi, dejando de lado los otros 225 espacios públicos que existen en San Pedro.
En el olvido quedaron plazas como el Parque Extremo, Parque Los Rosales, Las Flores y el Parque Las Mitras. Y en donde apenas les dieron una manita de gato fueron lugares como Parque Vista Montaña, Plaza Mirador, Los Cipres, Parque Verde Limón, Eulalio Guzmán y La Hormiga.
En la colonia Canteras, en límites con Monterrey, carecen de espacios recreativos, y en Ampliación Valle del Mirador, en el Parque Las Flores, aunque también le dieron su manita de gato, distorsiona con la remodelación de los otros en zona rica.
LE HACE HONOR A SU NOMBRE
En la calle Nicolás V en la colonia Villa del Obispo se encuentra ubicado el Parque Extremo, un espacio natural construido en medio de un cañón del Cerro de las Mitras que apenas conserva sus caminos dibujados en el suelo.
Y es que el mobiliario que se instaló en dicho lugar durante las pasadas alcaldías quedó en el olvido por parte de la administración encabezada por Miguel Treviño.
En la entrada al parque los recibe un viejo bebedero de agua que a duras penas funciona y les da servicio a los niños y jóvenes que asisten al Pentathlon.
Sin embargo, al entrar más al espacio las personas van descubriendo las carencias como un viejo puente construido para atravesar el cañón y que se encuentra dañado, con una lámina que se pandea de arriba abajo.
La pista que fue construida con una ciclovía a un costado, luce dañada y sin pintura. El área de juegos apenas cuenta con una torre que tiene los resbaladeros dañados, rotos, por lo que resulta imposible que los menores de la zona jueguen ahí.
Lo anterior sin contar la gran cantidad de maleza que rodea a la torre, invadiendo el espacio en donde los pequeños tendrían que correr sin obstáculos.
Ya al interior del parque los bebedores sólo son adornos en donde a falta de agua, las hierbas buscan un lugar para crecer.
Las lámparas se encuentran rotas y adentrarse de noche es casi imposible, pues aunque tiene un horario de uso de 7:00 a 22:00 horas, difícilmente las personas podrían andar entre la oscuridad.
Los vecinos dicen que actualmente lo único lindo del parque es la vista panorámica, pues como su nombre lo dice, adentrarse sería algo extremo.
NADA QUE VER
En otros sitios como el Parque Las Flores, es cierto que mantuvieron las instalaciones en buenas condiciones, sin embargo contrasta con los grandes parques como Bosques, Rufino Tamayo, incluso con las mismas Calzadas.
Mientras en los del San Pedro rico existen pistas con corcho, servicios de salud, vigilantes, baños en buenas condiciones. En Ampliación Valle del Mirador, El Obispo, Revolución y San Pedro 400 apenas cuentan con caminos de concreto.
En el Parque Las Flores, si tienen los juegos pintados, el pasto recortado, pero también un enorme boquete en una de sus banquetas.
Un camino accidentado lleno de piedras, entre dos alcantarillas que no se encuentran bien tapadas, es el riesgo que hay para los pequeños que llegan a la plaza municipal a divertirse un rato por las tardes.
“Si este boquete estuviera en la Del Valle, ya tuviera cinta amarilla, un trafitambo y al menos un guardia para prevenir a la gente”, comentó uno de los vecinos inconformes por el desperfecto.
El Parque Verde Limón cuanta con la misma infraestructura que todos los parques de dicha zona, no fueron remodelados por la administración saliente.
Mientras que en el Parque Revolución Quinto Sector, además de que no fue remodelado, también paso desapercibido en el mantenimiento.
Los columpios se encuentran oxidados, sin pintura reciente y dañados. Las lámparas sin estar bien sujetas a la base, también son un peligro para los vecinos.
Los caminos se encuentran invadidos por la maleza, y en el centro de la plaza hay un cúmulo de escombro que poco a poco comienza a ser tapado por la hierba.
TIRADERO DE BASURA
En la parte alta de San Pedro 400, antes conocida como Fomerrey 22, existe lo que pudo ser un gran parque, pero ahora sólo funciona como tiradero de basura.
Un pequeño kiosco fue construido justo al costado de una cancha y eso es todo con lo que cuenta la zona de recreación.
Un letrero en donde se prohibe tirar basura, se encuentra derribado y al pie yacen desechos en varios contenedores.
También justo a lado de la cancha multifuncional hay varios bultos de escombro y muebles destrozados adornando la zona.
Una cuadra mas abajo también hay un sitio lleno de basura. que ha permanecido así casi siempre gracias a los vecinos que depositan sus desechos argumentando que el camión no se los lleva.
En la colonia Echevarría los escasos espacios públicos que hay también fueron olvidados por Treviño, pues al encontrarse en un asentamiento irregular no fueron candidatos para remodelar por el ex edil independiente.
Sin pintura, grafiteados, y como un criadero de gallinas, es como funciona el parque que se encuentra junto al río Santa Catarina en la colonia Echeverría, en donde los vecinos se sintieron olvidados por el ex edil.
Cabe resaltar que en muchos de esos espacios las malas condiciones se debe si al descuido por parte de las autoridades, pero también por el mal uso que le dan algunas personas, sobre todo los jóvenes que vandalizan las instalaciones.
Sin embargo lo cierto ese que los espacios públicos aquí mencionados no fueron parte de la gran remodelación que tanto presumió Miguel Treviño durante sus primeros tres años de gobierno. Pues incluso hasta permanecieron en el olvido.
LA PROMESA DE MAURICIO
Cuando se encontraba en campaña, el actual alcalde Mauricio Fernández, prometió arreglar los 230 parques con los que cuenta San Pedro, por lo que ahora los vecinos tienen una esperanza de ver florecer sus espacios públicos que permanecieron olvidados durante la gestión de Miguel Treviño.
Incluso el actual edil sabe el estado deplorable en el que se encuentran muchos de los parques, como el de La Fuerza, que evidenció durante su campaña, llamándolo el Parque del Olvido.
“Lo que me queda muy claro es que estos parques se encuentran en absoluto estado de abandono, están en un estado deplorable.
“Yo me estoy comprometiendo en cada colonia que voy. Tenemos 230 parques y voy a arreglar todos, voy a arreglar todos”, enfatizó hace unos meses el hoy edil.
Ahora los vecinos sólo esperan que esas palabras se vuelvan realidad y así salir del olvido en sus sectores.