
Abogados de la ciudadana Juana Dolores Gutiérrez presentaron una denuncia penal contra las autoridades del Registro Civil por un presunto fraude, debido a que el acta de su matrimonio que le otorgaron en el año de 1998 no está en los registros oficiales.
Las nupcias que Juana Dolores contrajo con Jesús Quiroga Flores habían sido firmadas y celebradas por amigos y familiares en el año de 1998; Quiroga habría estado casado anteriormente pero supuestamente estaba divorciado.
Años después, tras el fallecimiento de Quiroga, Dolores acudió para tramitar un certificado del acta de matrimonio, sin embargo, le informaron que el documento no existía.
Al pensar que se trataba de un error, Juana acudió directamente a la Oficialía Número 10 que fue donde contrajo nupcias, pero para su sorpresa le informaron que su acta de matrimonio no existía en los registros oficiales, por lo que la boda no era reconocida legalmente.
“Yo creí que había hecho lo correcto cuando me casé, porque la familia de él y la mía asistieron a mi boda, jamás hubiera pensado que el Registro Civil se prestará para una situación como ésta a la que tengo que enfrentarme, me siento violentada, ninguna mujer debe enfrentarse a una situación como esta”, externó Juana.
Trascendió que a consecuencia de que el primer matrimonio del finado jamás se disolvió, la aún esposa tramitó los derechos de la pensión.
Se desconoce cómo fue que Quiroga y las autoridades lograron engañar a Juana Dolores, pues ella tenía un acta firmada y certificada por un notario público donde se incluyen todos los sellos además de haber sido cotejada.
Sin embargo, de acuerdo a las autoridades, el documento no está inscrito en el Registro Civil.
En una entrevista para un medio local, la abogada defensora del caso, María Alicia Álvarez Macías, dijo que el equipo del despacho legal 8:11 acudió a las oficinas de la Oficialía décima para investigar dentro de los registros si existía alguna prueba del acta de Juana.
“Acudimos a la oficialía décima, checamos el libro de mayo de 1998, el libro de matrimonios, y nuestro folio (del acta) es el 27851 y solo está el 27850 y el 27852. ¿Qué significa? Que hubo uso indebido de documentos con datos falsos”, señaló Alicia Álvarez.
La abogada aseguró que la negligencia del Registro Civil afectó legal y personalmente a Dolores Gutiérrez, por lo que se han presentado dos demandas penales en contra de las autoridades responsables.
“Dentro de los trámites que se hicieron para presentar estas demandas que son dos dentro del Poder Judicial; en la primera estamos solicitando los derechos de amasiato que conlleva está relación y en la segunda estamos pidiendo una reparación del daño (de Juana Dolores) al Registro Civil pues la víctima sigue siendo violentada en sus derechos fundamentales.
Álvarez mencionó que el acta registrada con la numeración más alta que tienen en el libro en mayo del año 1998 es la rondaba entre los 370, sin embargo, la que Dolores llegó a firmar es la número 617.
“Es un dato completamente falso, es una negligencia total y con dolo por parte de las autoridades del Registro Civil”, sentenció.
Agregó que está no es la primera vez que ve está clase de casos.
“En mi experiencia personal y profesional, tengo conocimiento porque me tocó vivirlo, de que consortes que han estado dentro de matrimonios falsos hasta por cinco ocasiones y han estado falsificando actas de nacimiento.
“Lo digo por esa experiencia personal que se dio en 1997 o 1998 ante la Oficialía Octava, ahí se generaban actas de defunción de recién nacidos sin que les constara que había actas de nacimiento, ahí están las pruebas de que es una práctica recurrente del Registro Civil”, expresó
Cuando Juana se enteró del problema, acudió a las oficinas del director del Registro Civil con el fin de buscar una solución, y aunque pasó días tratando de lograr una audiencia, solo le dijeron que no había nada que hacer.
“Hace años cuando me presenté con el director del Registro Civil acudí tratando de buscar una solución presentando mi acta y recuerdo que después de días de estar afuera de su oficina al fin me recibió y me dijo ‘No hay nada que hacer, no sigas perdiendo el tiempo’, esa fue su respuesta y si decliné un poco, pero los años pesan, no tengo porque estar en esta posición cuando hay responsabilidad de alguien más”, expresó.
El pasado 29 de noviembre el equipo defensor de la víctima presentó una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para que se regule y sancione al Registro Civil con el propósito de que otras personas no resulten afectadas con estos actos de presunta corrupción.