
‘No me vayan andar buscando, yo solito me entrego’, fueron las palabras que el ex gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro “N” -hoy preso en el Penal 2 de Apodaca-, dijo a los fiscales el pasado 30 de septiembre del 2021 en uno de sus últimos eventos públicos antes de dejar su administración.
Al cumplirse 7 meses de este mensaje, el ex mandatario se encuentra tras las rejas tras ser detenido el pasado 15 de marzo, acusado del presunto desvío de recursos públicos y humanos en la recolección de firmas para su candidatura presidencial en el 2018.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Nuevo León (FEDE), llevó a cabo un operativo para detener al ex mandatario, quien se encontraba en el rancho “María de los Ángeles”, ubicado en el kilómetro 15.5 de la carretera de General Terán-Guadalupe y que es propiedad del actual alcalde de General Terán, David Sánchez Quintanilla, quien es además cuñado del gobernador, Samuel García.
Después de su detención Jaime Heliodoro “N” fue internado en el Centro de Reinserción Social Número 2 del Norte en el municipio de Apodaca, mismo penal que tuvo una remodelación durante su mandato y donde fue fichado con el número 10634.
Aunque su representante legal Víctor Olea aseguró que el delito que se le atribuyó no ameritaba prisión oficiosa y que tenía que haber sido liberado después de su audiencia inicial, fue vinculado a proceso por un juez de Control.
La decisión se dio durante una audiencia que duró más de 6 horas y se llevó a cabo de manera remota y privada donde el ex mandatario estuvo participando desde un módulo del Penal 2 de Apodaca.
Además de ser vinculado a proceso, el Juez de Control dictó como medida cautelar la prisión preventiva pero remitió la carpeta de investigación a un juzgado del ámbito federal, para que continúe con las etapas del proceso penal.
De acuerdo a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de Nuevo León el ex mandatario sería responsables de un delito electoral al recibir aportaciones de dinero cuando existía una prohibición legal para ello, conforme a lo previsto en el artículo 15 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales.
Víctor Olea afirmó que la prisión preventiva dictada en contra de su defendido fue porque el ex mandatario posee seis domicilios en los que, aseguraron los fiscales, podría esconderse.
“Un informe de la Policía de Investigación de la fiscalía, correspondiente aquí en Nuevo León, había detectado que tenía en su base de datos seis domicilios y con base en esa decisión, un juez determinó que al tener seis domicilios el ex gobernador tenía un riesgo de fuga y de esconderse en cualquiera de ellos. La verdad es que no daban los supuestos para la prisión preventiva justificada”, comentó Olea.
Asimismo consideró que al turnarse el caso al fuero Federal se tendrá más garantía de objetividad ajena a presiones de carácter político.
“Al final de la audiencia y después de un debate jurídico, el juez de control determinó declararse incompetente y ordena que el expediente se turnara al fuero Federal. Reconoció el señor juez que la Fiscalía de Delitos Electorales del Estado de Nuevo León carecía de competencia para haber investigado y haber generado actos que derivaron en el libramiento de una orden de aprehensión y su posterior ejecución”, agregó.
Además de los cargos de delitos electorales, el ex mandatario también fue denunciado por la requisa del sistema de transporte Ecovía. En este caso la Fiscalía argumentó que se cometió el delito de abuso de autoridad por una presunta violación a la Ley de Transporte para la Movilidad.
La citada requisa afectó a la empresa Servicio de Transporte Tecno Ecológico, a quien le quitaron la concesión para operar esta ruta del transporte público en el 2016.
En ese sentido, el abogado Gabriel Eduardo García, que forma parte de la defensa de Jaime Heliodoro “N”, comentó que ya se preparan para defenderse de estas acusaciones.
“Es una carpeta de investigación que judicializa la Fiscalía Anticorrupción, no puedo dar los datos de los hechos en concreto porque es una investigación que está en sigilo, es una carpeta de la Fiscalía Anticorrupción, de un expediente anterior”, dijo.
SE MANIFIESTA EL GOBERNADOR
Tras darse a conocer la detención de “El Bronco“, el gobernador Samuel García compartió un video en sus redes sociales donde hizo alusión a los hechos y manifestó que el nuevo Nuevo León es incorruptible.
En un breve mensaje, el emecista usó los hastag #NuevoLeónIncorruptible y #BroncoFirmas para vestir el video en el que aseguró que una muestra de que son un gobierno incorruptible es que “el que la hace la paga, quien robó o desvió recursos públicos a sus amigos, a sus sobrinos, a sus favoritos o a campañas va a dar a la cárcel”.
De acuerdo con García Sepúlveda, 571 funcionarios estatales de todos los niveles solicitaron en horas laborales las firmas ciudadanas que exigía el Instituto Nacional Electoral (INE) para que Jaime Heliodoro “N” fuera candidato a la Presidencia de la República en 2018.
Incluso, el INE determinó la existencia de un esquema financiero ilegal y ordenó una sanción para “El Bronco”.
García Sepúlveda recordó que en su denuncia contra el ex mandatario, interpuesta cuando era Senador de la República, precisó que funcionarios estatales utilizaron recursos del Estado para solicitar las firmas que ayudarían al “Bronco” a obtener la candidatura presidencial independiente.
Después de darse a conocer la resolución del Juez de Control, Samuel García volvió a manifestarse y escribió en redes sociales que si alguien violó la ley y abusó de la confianza de los neoleoneses tendrá que rendir cuentas y pagar las consecuencias.
Añadió sentirse tranquilo, ya que se hizo lo correcto y confíó en que la Fiscalía y el Poder Judicial actuarán con total apego a la ley.
“Un nuevo comienzo implica no tolerar la corrupción, no permitir la impunidad y que se haga justicia. Hoy dimos un paso importante para lograrlo.
“Ahora toca seguir trabajando para construir un nuevo Nuevo León y para lograrlo tenemos que entrarle todos”, escribió en esa red social, Samuel García.
Sin embargo, durante una entrevista ahora el mandatario estatal, advirtió que le falta sumar cargos a su antecesor, ya que la recolección de firmas solo se trata de la carpeta más vieja.
Es decir, al ex gobernador le falta aclarar la falta de 4 mil 900 millones de pesos en Isssteleón, los desfalcos en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey entre otros.
“Voy a cuidar mis palabras para no afectar la autonomía y el debido proceso, pero sí tengo autoridad para decirles que esta es la punta del iceberg del gobierno de El Bronco”, comentó García Sepúlveda.
LAS FOTOS FILTRADAS
Un par de horas después de su internamiento en el Centro de Reinserción Social número 2 de Apodaca, comenzaron a circular en redes sociales y medios de comunicación una serie de fotografías del ex gobernador vistiendo el uniforme de las personas privadas de su libertad: una camisa blanca, pantalón gris.
Incluso, en las fotos filtradas es posible ver la imagen con la que se fichó al ex mandatario dentro del centro penitenciario.
Ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió a queja de oficio CEDHNL/DORQ/2897/2022, en la que solicitó las acciones conducentes a la Agencia de Administración Penitenciaria para salvaguardar la identidad de las personas al interior de los penales.
El documento fue dirigido al Comisario General de la Agencia de Administración Penitenciaria, José Francisco Jiménez Gómez, donde se establecen cinco puntos a responder sobre el personal encargado de tomar fotografías al interior del Cereso.
En dicho oficio se solicita información del personal fue asignado para recibir al imputado, quién se encargó de tomar impresiones fotográficas y qué control se tiene del material fotográfico.
Además se cuestionó las medidas que se han tomado para salvaguardar la identidad del imputado y qué acciones se tomarán a fin de que se garantice que no se vuelvan a filtrar este tipo de imágenes.
El representante legal del ex gobernador, Víctor Olea, aseguró que tras circular las fotos en redes sociales y diferentes medios de comunicación se vulneraron los principios de su cliente.
“Nos llama mucho la atención, como defensa, las fotos que han circulado de mi defendido y que vulneran la presunción de inocencia y las declaraciones del gobernador nos dan una mala espina de que se están vulnerando estos principios fundamentales del ex gobernador”, comentó.
En conferencia de prensa y cuestionado sobre estas imágenes, el secretario de Seguridad Pública, Aldo Fasci dijo que fueron directivos de medios de comunicación quienes le insistieron para que les proporcionara una foto del ex mandatario.
“También les debo decir aquí en mi teléfono tengo todas las solicitudes de los medios de comunicación que me hicieron a mí para que les enviara fotos, a lo cual me negué.
“Aquí los tengo a todos, medios de comunicación me pidieron fotos, directivos y editoriales, (pero yo) no lo hice”, apuntó Fasci Zuazua.
El secretario de Seguridad dijo que atenderán la recomendación de Derechos Humanos y llevarán a cabo una investigación para dar con el responsable que filtró las imágenes del ex gobernador independiente.
“Ya hay una recomendación anterior de Derechos Humanos por el tema del otro ex gobernador, entonces eso nos obliga a llevar a cabo una investigación para dar con los responsables. Lo sabemos porque está la recomendación que hay que cumplirla”, precisó.
CATEAN SUS PROPIEDADES
Días después de la detención del ex gobernador, elementos de la Fiscalía realizado dos cateos en igual número de dos ranchos del ex gobernador ubicados en los municipio de García y Galeana.
De acuerdo al reporte, los cateos se dieron tras una denuncia interpuesta por la Unidad de Inteligencia Financiera del Gobierno de Nuevo León que acreditó la necesidad de la incursión de los agentes ministeriales en los domicilios
Durante el cateo, otorgado por un Juez de Control, se localizaron más de 2 millones 100 mil pesos en efectivo, un rifle 30×30 y un revólver 357 Magnum.
Además se aseguraron dos cajas fuerte que tras ser abiertas por especialistas cerrajeros bajo la supervisión del Ministerio Público, peritos de campo, testigos de asistencia y agentes ministeriales localizaron 4 mil 500 pesos en efectivo.
AHORA CONTRA SUS COLABORADORES
Después de su vinculación a proceso, el ex gobernador Jaime Heliodoro “N”, recibió la visita de su amigo y ex Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, quien llegó al penal de Apodaca acompañado por el gastroenterólogo, Carlos Elizondo.
Ante los medios el ex secretario de Salud aseguró que el ex gobernador se encontraba “delicado” de salud por lo que le llevó algunos medicamentos.
Cabe señalar que de la O Cavazos es el único de los ex colaboradores del ex gobernador que ha acudido a visitarlo al Penal.
Días después, en conferencia de prensa, el gobernador Samuel García dio a conocer que varios ex secretarios y proveedores de la pasada administración buscan ser testigos protegidos en la causa penal contra Jaime Heliodoro “N”.
El mandatario estatal advirtió que faltan muchos ex secretarios que se les investigue por actos de corrupción, como el ex titular de la Secretaría de Gobierno, Manuel González; de Salud, Manuel de la O, y de Educación, María de los Ángeles Errisúriz, entre otros.
“Esta es la punta del iceberg, nos dolía mucho que estos sinvergüenzas hayan robado en todo, inclusive en áreas sensibles.
“¿Qué ser humano se le ocurre robar con pruebas Covid en épocas de muerte por el bicho, a qué ser humano se le ocurre robar con escuelas prefabricadas y dejarlas sin servicios, y también tenemos casos que más me duele, en el DIF, también en el DIF robaron.
“Los servidores públicos que comenten actos de corrupción, abuso de autoridad y que desligan programas sociales como los de educación, salud y DIF, es prisión preventiva oficiosa, entonces por supuesto que van a estar viendo mucho más carpetas”, enfatizó el mandatario.
Agregó que la corrupción que supuestamente se dio durante el gobierno de Jaime Heliodoro ”N” “es interminable y aunque el principal está detrás de las rejas, falta investigar a los ex secretarios, empezando por el de Gobierno, el cual fue gobernador sustituto, además el de Movilidad, Salud, Educación, y ahí vamos, respetando las autonomías de las fiscalías.
“Vamos con todo, empezamos con todo y no vamos acabar hasta que haya responsables con sentencias condenatorias por todo el daño que le hicieron a Nuevo León”, advirtió García Sepúlveda.