Un grupo de jóvenes estudiantes de la licenciatura de Diseño de la Moda e industria del Vestido de la Universidad del Valle de México UVM , Campus Monterrey Norte, debutaron como fashionistas gracias al programa de enlace que realiza el Museo de Arte Contemporáneo Marco desde hace varios años con diversas instituciones educativas.
En esta ocasión, se planeó hacer algo diferente, pues es la primera vez que se lleva a cabo un desfile de modas en el recinto cultural, de manera que el evento fue de gran importancia para los estudiantes que participaron en este proyecto titulado “Mística Tendencia. Del arte a la moda”.
Esta muestra es el resultado del trabajo creativo logrado a partir del acercamiento, análisis y reflexión de las piezas de los artistas participantes en la exposición Ruta Mística, que fue exhibida en Marco desde el mes de julio hasta octubre de este año.
“El enlace es un programa que existe dentro de la coordinación de programas para jóvenes y adultos y que a su vez forma parte del departamento de educación del museo. Este enlace se ha hecho ya con otras instituciones como la UANL, la UdeM, el Tecnológico de Monterrey, con diferentes carreras.
“Hemos hecho enlaces con Diseño Industrial, Diseño Gráfico y anteriormente habíamos trabajado con la UdeM en la carrera de Modas, pero no se había hecho un desfile. Es la primera vez que Marco hace una pasarela y que muestra los diseños que fueron inspirados en algunas piezas de la exposición Ruta Mística”, dijo Aleida Viornery, coordinadora de programas para jóvenes y adultos del Departamento de Educación de Marco.
Señaló que aunque los artistas Marcos Castro, Gabriel de la Mora y Santiago Borja no estuvieron presentes en el desfile, sí fungieron como jurado que hizo una selección entre los 30 trabajos que presentaron los alumnos.
“A Marcos Castro y a Gabriel de la Mora se les enviaron fotografías de los diseños y ellos nos ayudaron en la selección final, pues de 30 alumnos que participaron, fueron elegidas 16 piezas para la pasarela.
“Hoy estamos para cerrar este programa académico. Lo que ustedes verán es producto de un proceso creativo a partir del acercamiento de los estudiantes a los planteamientos de tres artistas contemporáneos”, apuntó.
Por su parte, Mario Chapa del Campo, el rector del Campus Monterrey Norte de la Universidad del Valle de México, se mostró satisfecho del entusiasmo de los alumnos que están estudiando diseño, ya que consideró que son personas que tienen mucha confianza en sí mismas y “mucha hambre” de crecimiento.
“En el caso del arte, ha impulsado cada vez más el desarrollo de los muchachos en el diseño. Hace un año tuvimos un evento similar, pero fue en nuestro gimnasio. Este es el primero de muchos eventos de arte y que sea el referente de UVM en arte en una institución tan importante como Marco que impulsa tanto la cultura es muy bueno”, señaló Chapa del Campo.
El primer bloque hace referencia a la obra “Disuelve y coagula” de Marcos Castro, quien a través de un vocabulario artístico que ha desarrollado, se traduce en la metamorfosis de animales con otras criaturas con formas naturales.
En “Disuelve y coagula” el artista crea una escena teatral con una escultura que combina las formas de una serpiente y un águila, haciendo alusión a los símbolos nacionales. Los diseños de este bloque son creaciones de Gabriela Ríos, Gabriela Sánchez, Ana Cecilia Naranjo, MItzy Giorgiana y Lorena Medina.
En el segundo tiempo, el público integrado en su mayoría por familiares y amigos de los jóvenes diseñadores Wendy López, Victor Alanis, Belinda Gallardo y Ana Karen Marroquín, disfrutaron de las creaciones que inspiró la pieza “Memoria Uno”, de Gabriel de la Mora, quien reflexiona acerca de la ausencia y presencia de los muertos y las manifestaciones energéticas de los espíritus.
Finalmente, el arte de Santiago Borja se ve reflejado en las prendas de alta costura de Nidia Cantú, Sandra Simental, Angélica Ramos, Monserrat Becerrra, Armida Constantino, Sofía Castañeda y Dulce Jaques.
La obra de Santiago Borja titulada “SELF/Jungcatcher”, 2013 banaliza los objetos rituales y su valor espiritual, como es el caso de los “atrapa sueños”, que han perdido su poder simbólico al popularizarse.
TENDENCIAS DE ÉXITO
Los alumnos mostraron su entusiasmo y se dedicaron de lleno a la elaboración de los trajes que lo mismo fueron de tipo casual que de alta costura y asombraron a su maestro y coordinador del proyecto al obtener resultados en tiempo récord.
“Fue muy halagador que a través del programa enlace Marco se acercara con nosotros. Empezamos a trabajar desde hace cuatro meses cuando nos presentaron el proyecto de la exposición Ruta Mística”, expresó al finalizar el desfile Ernesto David Ramos Torres, docente de la carrera de Diseño Textil de la Industria de la Moda de UVM.
Comentó que más de 20 alumnos de tercero, sexto y noveno semestre de la licenciatura de Diseño de Modas e Industria del Vestido hicieron su propuesta de moda, pero se seleccionaron 16 piezas para esta pasarela.
“Iban desde una hasta dos salidas, dependiendo del grado de dificultad y de la buena aceptación tanto del museo como de los propios artistas. Cabe señalar que no fue una tarea muy fácil, porque solamente tuvieron mes y medio para poder confeccionar las 21 salidas.
“Puedo decir que los alumnos le metieron el 200 por ciento de su energía, pues hay mucho trabajo artesanal: esto se puede apreciar en los bordados, flores, collares y todo el acabado era manual. Por eso valió mucho la pena”.
Destacó que cada uno de los alumnos costeó su propio diseño y anunció que próximamente el programa matutino Qué Gran Día de Televisión Azteca tendrá una secciòn de moda.
Ahí vamos a ir mostrando la obra y cada uno de los diseños y seguir impulsando a nuestros talentos”, concluyó.