
Cada vez se abren nuevos espacios en los que el sexo femenino destaca, el deporte es uno de ellos, la política, también, y aunque por siglos las mujeres han tenido una relación muy cercana con la religión nunca han tenido un papel protagónico… hasta ahora.
Claudia Moreno, una financiera con estudios de Teología, se convertirá en ministra de culto en la Iglesia Anglicana de Monterrey. En pocas palabras será ordenada al sacerdocio.
“Es importante que la ordenación de una mu-jer al sacerdocio se ponga sobre la mesa de la sociedad porque es un tema que por siglos se ha dejado a un lado”, expresó.
“En las elecciones pasadas ciertamente pudimos haber tenido a una presidenta. Muchos se asustarán, muchos no, pero invariablemente ya hay algo y cada vez hay más espacios para que la mujer se desarrolle… en la ciencia o donde quieras y mandes”.
Moreno señaló que la Iglesia en México es un área en la que la participación del sexo femenino es limitada.
“Actualmente ni siquiera se le dice que puede. En México es un tema completamente nuevo porque en Estados Unidos tengo un ´chorro´ de amigas ordenadas, fungiendo en diferentes denominaciones.
“En Estados Unidos, incluso en seminarios católicos romanos, ya hay más mujeres”.
Para Moreno ser ordenada es más que una designación, el cumplimiento de un llamado para servir a la humanidad.
“El llamado al Ministerio es precisamente un llamado que recibes de Dios. En mi caso yo lo he sentido desde niña, nada más que tenía que buscar en mi país una Iglesia que fuera amigable en este sentido y la Anglicana lo es. Tengo amigas con la misma inquietud que se han ido a otras (Iglesias) y seguirán en las mismas porque en ellas no se permite la ordenación de una mujer al sacerdocio”.
Moreno fue bautizada dentro de la Iglesia Católica Romana, pero se dio cuenta que su ideología no iba con ella.
“Después me añadí a la (Iglesia) Evangélica y estudié en un seminario perteneciente a esta denominación, pero cuando llegué a México me encontré con muchas barreras para ordenarme y fue cuando conocí la Iglesia Anglicana”.
Se graduó del seminario hace 10 años, es egresada de la Facultad de Estudios Teológicos de la Universidad Cristiana de Texas e hizo una Maestría en Estudios Teológicos.
Con el paso del tiempo ha tomado créditos para obtener la equivalencia en una Maestría en Divinidades, que es el requerimiento que casi todas las iglesias en Estados Unidos piden para cumplir como ministro de culto, aunque el proceso para su ordenación aún es largo.
“Primero me tienen que ordenar como diácono, probablemente sea este año, y partir de ese momento serían seis ó 12 meses para que me ordene como presbítero.
“El siguiente requisito es estar sirviendo en una comunidad. En la Iglesia Anglicana la ordenación de cualquier persona es algo que la comunidad tiene que decidir porque aquí los laicos tienen voz y voto.
“Después hay que ser evaluada por una Comisión de Ministerios de la iglesia que dice en qué momento eres capaz y finalmente realizar exámenes canónigos de diferente tipo”.
Simplemente Claudia
Una vez concluido el proceso de ordenación Moreno podrá ser reconocida como Ministra, Reverenda, Pastora o Madre, aunque ella prefiere ser conocida simplemente como Claudia.
“A mí me gusta que siempre me llamen por mi nombre independientemente de lo que yo sea porque me gusta mi nombre. Tal vez para documentos oficiales o algo así use el título o la denominación, pero hasta que me ordene, ahora sólo soy una candidata”.
En la Iglesia Anglicana es opcional que sus ministros se casen y tengan hijos u opten por el celibato, en el caso de Moreno, es madre de dos niñas.
“Ahorita no estoy casada, pero sí tengo familia; estuve casada, pero esa relación terminó por causas de violencia… tengo un expediente de violencia en casa por eso me identifico con mujeres que sufren por esta situación”, comentó.
Fuera de la iglesia es un ama de casa como cualquiera.
“Aquí me ven muy espiritual y todo, pero quiero que me vean cuando mis hijas no me hacen caso… cuando no quieren hacer la tarea… cuando no recogen sus cosas”.
Aspira a ser un ejemplo para sus pequeñas.
“El evangelismo verdadero es aquel que se transmite con tu estilo de vida, no se dice con palabras, el cristianismo es un estilo de vida y se transmite a la comunidad, a tus seres queridos. No es sólo palabras, sino actos”, señaló.
“Hay muchas cosas con los hijos que no se dicen, se transmiten, se maman. La fe, el amor a Dios eso lo tienen que ver tus hijos, como quien dice, predicar con el ejemplo”.
Ella es Claudia Moreno
:: Nació en la Ciudad de México, pero tiene 11 años de residir en Monterrey.
:: Estudió finanzas y se desempeñó como analista financiero.
:: Es egresada de la Facultad de Estudios Teológicos de la Universidad Cristiana de Texas, donde hizo una Maestría en Estudios Teológicos.
:: También realizó una Maestría en Divinidades.
:: Estuvo casada y es madre de dos niñas.
:: Será la primera mujer en Monterrey en ser ordenada como sacerdote.
La Iglesia Anglicana
:: Fue creada en 1534 cuando Clemente VII emancipó la Iglesia de Inglaterra de la Iglesia Católico Romana.
:: En México y Latinoamérica es muy pequeña, pero en el mundo es la tercera Iglesia más grande.
:: Su crecimiento más importante es en África. En Estados Unidos se le conoce como Iglesia Episcopal.
:: Se le considera la única Iglesia que en el movimiento de Reforma se transformó, no surgió.
:: Su evolución es constante, cada 10 años se reúne en Inglaterra para discutir asuntos importantes del mundo como la evolución del post modernismo.
Su dirigente es Rowan Williams, obispo primado de Canterbury.