La función pública es uno de esos nichos a donde difícilmente pueden acceder para desarrollarse profesionalmente, pero la historia podría cambiar en el recién iniciado proceso electoral, gracias a la iniciativa de Ixtoc Hinojosa, un activista y político local que logró que la Comisión Estatal Electoral (CEE) exigiera a los partidos políticos candidatos con discapacidad o auto descritos como población indígena para los comicios de 2021.
Una lucha, que además de personal, lleva las aspiraciones de miles de ciudadanos neoloneses que buscan representación en puestos claves de la función pública.
Con solo 25 años de edad, el vecino del municipio de Monterrey fue diagnosticado con Esclerosis Múltiple Progresiva, una enfermedad en la que los músculos no reciben las señales del cerebro y poco a poco se pierde la movilidad.
A lo largo de cinco años, Ixtoc comenzó con dificultad para caminar, al poco tiempo requirió de un bastón, después de unas muletas y finalmente una silla de ruedas. En 2015 sus brazos también dejaron de responder, quedando cuadrapléjico.
Desde su diagnóstico, Ixtoc fue testigo de las dificultades para las personas con discapacidades, no solo motrices sino también auditivas, visuales y lingüísticas.
Y es que, si la ciudad no está planeada diseñada para que se valgan por ellos mismo, mucho menos las oportunidades de desarrollo laboral.
“Podemos encontrar trabajos, pero a qué camiones nos podemos subir para llegar, es imposible. Se debe de adaptar la ciudad a todas las personas, no solo para personas con discapacidad, sino también para adultos mayores o padres y madres con carreolas”, aseveró el regiomontano de 40 años.
En 2014, Ixtoc fundó la organización Acceso Total A.C. y a finales del mismo año se integró al Consejo de Personas con Discapacidad de Nuevo León. Entre su curriculum también está haber representado por cuatro años a Nuevo León en la Asamblea Consultiva de la Conadis y ser catedrático de la Universidad Autónoma de Nuevo Léon (UANL).
Pero en 2019 decidió dar un paso más allá: presentó una denuncia contra el Congreso de Nuevo León por omisión legislativa a favor de las personas con discapacidad en la Ley Electoral ante el Tribunal Estatal Electoral.
La denuncia fue resuelta a su favor a principios de años, por lo que el organismo colegiado exigió a los diputados locales legislar a favor de la apertura de candidaturas para las personas con discapacidad; sin embargo, el llamado no hizo eco en el recinto de Matamoros y Zaragoza por lo que fue la Comisión Estatal Electoral la encargada de plantear los nuevos lineamientos.
“A principios del año, el Tribunal (Estatal Electoral) emitió la sentencia a mi favor en la cual ordenaba al Congreso legislar en la materia, dentro de un período específico. La sentencia decía que en caso de los diputados no lo hicieran, la autoridad administrativa electoral local, o sea la Comisión Estatal Electoral, elegiría la acción afirmativa a aplicar dentro del proceso electoral.
“El cambio que se hizo lamentablemente por el Congreso del Estado, entonces quien eligió la acción afirmativa a aplicar fue la CEE y lo designó a sus lineamientos”, indicó el regiomontano.
El 30 de septiembre de 2010, la CEE determinó, entre otros lineamientos, que todo partido o alianza deberá de destinar una fórmula de personas con discapacidad como candidatos a uno de los 26 distritos locales que conforman Nuevo León.
Asimismo, todo partido deberá entregar al menos una planilla para ayuntamiento en la que participe una persona con debilidad motriz, visual, auditiva o lingüística.
“Desgraciadamente, donde sentimos que se quedó un poco corta la CEE fue en los municipios porque dice que solo una planilla para los ayuntamientos de todo el estado debe de tener a población con discapacidad y aunque no representa a la población, pues ya es un avance”, mencionó el entrevistado.
Desde su aprobación, Ixtoc ha iniciado un movimiento de difusión entre la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil para despertar el interés de este sector en la función pública.
Militante desde los 18 años del PAN, el vecino del distrito 4 de Monterrey buscará que su nombre aparezca en la boleta en los próximos comicios de 2021, pero no solo el suyo sino también el de otros compañeros, que por años han buscado una oportunidad en la política para que tengan voz en las decisiones importantes del Estado.
“Lo que quiero es que la política sea un reflejo de la sociedad en la que vivimos para que se vean representados todos los intereses y las necesidades de cada uno de los sectores de la población“, puntualizó Ixtoc.