Ante el creciente brote del Coronavirus las mascotas se han convertido una víctima colateral más de la pandemia.
A pesar que en México no se han presentado animales infectados por este virus, los casos confirmados a nivel mundial, aunado a las “fake news” sobre que los animales pueden contagiar a los humanos, provocaron terror en la población, quienes han descuidado y en el peor de los casos abandonado a sus mascotas.
Alejandro Ahuad Goya, Director General de Petco México, compartió que además de realizar arduos trabajo de desinfección en sus sucursales, restringirán temporalmente todo viaje no esencial para miembros del corporativo y demás áreas internas, así como las visitas de los proveedores a cualquier ubicación de Petco.
A su vez actualizarán constantemente las recomendaciones del Centro para Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos para ayudar a reducir la propagación de enfermedades respiratorias.
Conscientes de los tiempos difíciles que se avecinan la Clínica Veterinaria “K-NINO” invitó a los nuevoleoneses a no sucumbir ante la desinformación sobre los perros y gatos como agentes de contagio del COVID-19.
“Recuerda que ellos son parte de nuestra familia. Ninguna mascota transmite el Coronavirus, no las abandones o tires”, expresaron en un comunicado.
A nivel nacional la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puso a disposición la aplicación “Avise”, creada originalmente para que los ganaderos reporten síntomas en su ganado y así evitar la presencia de enfermedades exóticas en el país.
Por medio de esta App los veterinarios podrán notificar los casos de Coronavirus en las mascotas, con análisis previo de información y siempre y cuando estos hayan estado en contacto con personas infectadas.
En caso de que exista la “sospecha fundada” de que un animal pueda estar infectado de COVID-19 el veterinario debe conservar en refrigeración una muestra de hisopado nasal o faríngeo en un tubo estéril para que personal oficial lo traslade al laboratorio de alta seguridad del SENASICA.
Asimismo la dependencia invitó a reforzar en los consultorios las medidas sanitarias instruidas por la Secretaría de Salud: lavado de manos con agua y jabón, el uso de guantes, cubrebocas y batas desechables y la sanitización constante del área de trabajo.
Aunque hasta la fecha siguen sin presentarse casos de mascotas infectadas en México recomiendan que las personas afectadas por la pandemia limiten su contacto con los animales hasta que se cuente con más información sobre el virus.
Por su parte la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ) proporcionó recomendaciones para la atención de animales domésticos ante la pandemia del COVID-19.
Revelaron que las patas de las mascotas no deben ser lavadas ni con gel antibacterial o cloro, ya que estos pueden causarles irritación en la piel y su olor irritarles la nariz, afectando su sentido del olfato. Como tal, lo idóneo es lavarlos con agua y jabón
Para evitar las aglomeraciones y salidas innecesarias implementaron la programación de citas a consultas a través de medios electrónicos, lo cual agilizará los procesos.
En todos los consultorios, clínicas u hospitales será obligatorio colocar gel antibacterial a base de alcohol al 70 por ciento y los clientes deberán utilizarlo al entrar y salir.
En las salas de espera la “sana distancia” de por lo menos un metro debe mantenerse así como evitar tocar los artículos que estén a la venta en mostrador y al entrar a consulta solo ingresará el responsable de la mascota y en la medida posible evitar que ingresen acompañantes para así prevenir más aglomeraciones.