
Dentro del marco del Premio Valor Regiomontano que cada año otorga la Universidad Regiomontana, se editó el libro “Historias de Valor Ciudadano Espíritu solidario” en el que se recopilaron 21 testimonios de personas que sobrevivieron al COVID-19 lo cual les dejó un aprendizaje y de transformación personal y de experiencias colectivas.
El pasado 10 de noviembre se realizó la presentación del libro que es considerado “una memoria histórica y un homenaje colectivo” a fin de visibilidad un esfuerzo ciudadano ante esta crisis sanitaria.
Las historias que fueron seleccionadas corresponden al 2020 y el documento estuvo disponible por el código QR para los que siguieron la transmisión en línea pudieran descargarlo.
Los autores que participan en el libro: Aída Carolina González Martínez, Alejandra Reyes López, Ángela Ramos Cantú, Dana Berenice García Treviño, Gabriel Sañudo Morales, Jesús René Nava Cepeda, Josué Francisco López, Julio Mitates Baca, Karla Guerra Camacho.
También compartieron su testimonio: Marco Antonio de la Garza Garza, Mariana Ibarra Hinojosa, Mónica Montserrat Vega Hilario, Julieta Martínez Martínez, Sofía García Sandoval, Sofía Montserrat Garza Tenorio, Sara González, Saraih Senobio Solorzano, Tania Lizeth Perales Ledesma, Tere Villarreal de Dillon, Valeria Fernández Elizondo y Willyam Castañeda Rosales.
Muchos de los que integran la lista, relataron las hazañas que realizaron médicos, enfermeras, pero también sus propias experiencias con el coronavirus y también se dedicó una historia a quienes se contagiaron en el penal y una organización que brindó apoyo para familias de etnias indígenas, por mencionar algunos ejemplos.
El rector de la Universidad Regiomontana, Ángel Casán señaló que a lo largo de la historia de la humanidad el ser humano ha cuidado tres valores fundamentales que son: la vida, la salud, y la libertad.
“En noviembre del 2019, hace escasos 24 meses, no nos íbamos a imaginar que esta pandemia pondría a prueba a nivel mundial a la humanidad amenazando la vida, la salud e incluso la libertad que nos llevó a condiciones de confinamiento sobre las cuales no voy a detallar.
“Y así son las crisis, las crisis no avisan. Alumnas y alumnos de la Universidad Regiomontana, que no se nos olvide que, en la historia de la humanidad, esta pandemia es sólo un pequeño escalón, que está siendo superada por la ciencia, por la tecnología, pero sobre todo por la solidaridad de todos juntos “, afirmó.
Lamentó la pérdida de estudiantes y profesores que pertenecían a la institución educativa, así como compañeros, familiares y amigos que fallecieron por las complicaciones del COVID-19.
“Pero también hay cosas buenas en las crisis, y quizá se pudieran comprimir en tres palabras: gratitud por el apoyo de todos los que participaron en esto y también una introspección y ver los verdaderos valores en donde un doctor, una doctora, un enfermero o enfermera hoy valen lo que siempre debieron valer, el equivalente de la vida y la salud, lo más importante para el hombre”, enfatizó.
Casán destacó que el Premio es un premio que se otorga por un consejo de líderes de la comunidad que es independiente del gobierno de la universidad.
“Aquí no se trata del capricho de un grupo de académicos que decidimos premiar a determinada persona o instituciones que represente. No, es un proceso de liderazgo de sociedad el que realmente que hace que esto culmine. Y por primera vez en la historia, se hace premiando en forma colectiva, y no solamente a los que escribieron sino a varios otros actores de la sociedad.
“Y hay un tema que quisiera resaltar: y es el de la doctora Amalia Becerra (subdirectora del Hospital Metropolitano), imagínense que en 20 meses en su hospital se han atendido a más de 45 mil pacientes, se han internado a 15 mil; han fallecido mil 900 y las tasas de recuperación es más de 85 por ciento, sin embargo, en esta institución tiene actualmente una intervención con temas psicológicos y emocionales”, apuntó.
El rector de la U-ERRE concluyó que a casi dos años de que empezó este problema a nivel mundial, y ahora que empezamos a ver la luz, hay que decir gracias al compromiso de solidaridad y que no se olvide la esperanza.
Por su parte, Leticia Treviño, secretaria técnica del Premio Valor Regiomontano, señala en el texto de introducción del libro, que: “El expediente de cada uno de los candidatos para la edición del Premio Valor Regiomontano ya estaba listo para ser enviado a los consejeros a fin de seleccionar al ganador o ganadora de ese año. De pronto hubo un cambio significativo que no solo detuvo el proceso, sino que permitió valorar las condiciones del galardón: El COVID-19.
Menciona que se recibieron más de 200 narraciones, y fue difícil seleccionar las que se incluirían en “Historias de Valor Ciudadano”, pero finalmente se eligieron a las más representativas.
“El 21 como número asociado a este año, 2021, en la esperanza de recuperación integral”.