• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Catedráticos analizan segundo mandato de Trump

29 de enero de 2025 por Redacción

Que el sistema comercial global ha provocado incertidumbre, la polarización interna implica riesgos sociales y las deportaciones pueden tener un impacto en el tejido social y económico de los Estados Unidos son algunos de los temas que, según catedráticos de la Universidad de Monterrey, han surgido por las tensiones generadas con la llegada de Donald Trump a la presidencia.
A fin de analizar el discurso de arranque así como las acciones que ha emprendido Donald Trump durante esta primera semana como presidente de Estados Unidos, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Monterrey llevó a cabo un panel de reflexión.
En el evento que contó con la participación de profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, sirvió para reflexionar frente a los estudiantes sobre los temas que más llaman la atención en este arranque del segundo mandato de Trump.
Jason Weidner, profesor del departamento de Ciencias Sociales, inició el panel haciendo referencia sobre el tema de políticas exteriores y el impacto que pueden tener las decisiones de Donald Trump y su impacto para México y América Latina.
Weidner mencionó que Trump ha implementado “políticas desestabilizadoras para instituciones multilaterales”, entre ellas, está la retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud o sus leyes restrictivas en áreas como migración y energía, lo cual representa un gran desafío en varias partes del mundo.
Además, la incertidumbre ha aumentado en el sistema comercial global por las amenazas y tensiones provocadas por Trump.
Estados Unidos también enfrenta retos significativos en el ámbito interno, donde los movimientos sociales y las políticas de Trump serán clave.
Según Melissa Ávila, profesora del Departamento de Ciencias Sociales, el punto de inflexión será determinar qué aspectos de la figura política de Trump y sus tendencias autoritarias serán duraderos en la política estadounidense.
“Creo que tenemos que ponerle atención a nivel doméstico, interno, y cómo se van a articular también los movimientos sociales y su respuesta. ¿Qué fenómenos de la figura política de Trump serán duraderos en la política estadounidense? ¿Y qué tanto va a ser duradero? Pues está por ver qué cambios lograrán hacer”, expresó Ávila.

Sobre el tema de migración, Philippe Stoesslé, doctor en Sociología e investigador en temas de derechos sociales para personas migrantes en el noreste de México, resaltó que en la presidencia anterior de Trump hubo más de 1.5 millones de eventos de deportación, pero eso no necesariamente representa a 1.5 millones de personas, ya que una misma persona puede ser deportada varias veces.
Stoesslé también destacó que solo el 4 por ciento de las personas en situación irregular en Estados Unidos tienen un récord criminal.
“No es cierto que haya una asociación entre migración y delincuencia. Y vale también para México ya que, tanto en Nuevo León como a nivel nacional, la mitad de la población asimila delincuencia a migración”, expuso.
En el caso de Estados Unidos, para Stoesslé, estas deportaciones pueden tener un impacto inmediato en el tejido social y económico.
“Insisto, realmente están en la vida social también, son las personas que lavan nuestros coches en Estados Unidos, son las personas que hacen los parques públicos y que los mantienen limpios, son las personas que dan clases de música o de deporte a nuestros hijos”, indicó.
Gabriela Cantú advirtió sobre los riesgos de la polarización en la sociedad, un fenómeno que afecta desde los aspectos más macro, como la clase política y empresarial, hasta las relaciones más íntimas, como las familias y amistades.
“La gente empieza a tomar posturas tan extremas que la polarización es algo real. No es un concepto abstracto que se vive todo el tiempo y las sociedades altamente polarizadas son muy vulnerables a mensajes”, afirmó.
Cantú subrayó que la polarización tóxica se alimenta de la división de la sociedad y de la creación de una narrativa que enfrenta a “buenos y malos” o “criminales y no criminales”.
La toxicidad de este fenómeno también es perceptible en la vida cotidiana, desde conversaciones en el transporte público hasta discusiones familiares.
Por ello, Cantú llamó a prestar atención a esta dinámica que, hoy más que nunca, fomenta un ambiente de constante enfrentamiento.

 

Reportaje Segundas

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vinculan a proceso a tres implicados en el caso del grupo Fugitivo de Reynosa
  • Rayados es goleado en su visita a Pachuca
  • Promete la SET cobertura total en escuelas
  • Se preparan guadalupenses para la fiesta del Mundial
  • Brinda la UAT consulta gratuita de ginecología

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp