El amor de Raúl Elizalde, padre de la niña Graciela -mejor conocida como Grace-, quien sufría hasta 400 convulsiones diarias debido al Síndrome de Lennox-Gastaut, lo llevó a promover un amparo que le permitiera adquirir Cannabidiol, un medicamento derivado del Cannabis.
Tras una larga batalla legal, finalmente consiguió el permiso para importar el medicamento, que le ha cambiado la vida a su hija, quien ahora goza de una mejor calidad de vida.
Esta experiencia hizo que negocios como Paradise, una empresa regiomontana establecida desde el 2015, ampliará el catálogo de sus productos, ofreciendo ahora los relacionados con el Cáñamo o Hemp.
Actualmente Paradise se dedica a la comercialización de los productos derivados del Cannabis, que en México están regulados como cosmetológicos y suplementos alimenticios.
Con 10 franquicias ubicadas en diferentes puntos de Nuevo León, también ofrecen toda la parafernalia para el consumo de la marihuana o tabaco, como lo son bongs, blunts, grinders, papeles, party games, pipas y shishas.
Sin embargo, la compañía está en la línea de salida en cuanto avance la regulación del Cannabis de manera medicinal y recreativa.
Paradise se ha esforzado en mantener a la ciudadanía informada y acabar con el tabú sobre el Cannabis en un estado como Nuevo León, donde los grupos conservadores no saben distinguir entre la planta y los derivados que contiene.
Es por eso que el pasado 26 de febrero se organizó la “Convención Cannábica, la Nueva Economía de México: Cannabis”, donde se trataron temas como Situación legal del Cannabis, Tendencias en la Industria Global, Dimensión del Mercado Mexicano y Oportunidades de Negocio.
Las sustancias del Cannabis
El Cannabis contiene más de 100 cannabinoides pero hay dos que son los principales y que tienen muy diversos efectos y situación jurídica; el THC (Tetrahidrocannabinol) y el CBD (Cannabidiol).
El CBD es también el componente más buscado en las variedades para uso medicinal, ya que tiene propiedades antiinflamatorias muy superiores a las del THC y sin los efectos psicotrópicos, por lo que es seguro para cualquier paciente.
Se utiliza mucho en aflicciones como la artritis y el reumatismo, también tiene un efecto anticonvulsivo y reduce los espasmos musculares, es por esto que se suele recetar para la epilepsia refractaria.
Durante su lucha por el acceso al Cannabis medicinal a México, el regiomontano Raúl Elizalde pudo argumentar efectivamente ante las autoridades mexicanas que su hija no tenía otras opciones de tratamiento, por lo que un Juez emitió un amparo que le autorizaba a importar el aceite con esta sustancia.
Y al poder estipular que el THC es diferente al CBD, se logró hacer una modificación al Código Penal Federal, lo que permite importar sustancias derivados de CBD.
Las propiedades terapéuticas más importantes del THC son: analgésica, antiinflamatoria, neuroprotectora, antioxidante, relajante muscular, antiemética y antináusea, antitumoral, orexigénica (estimulación del apetito), reductora de la apetencia por cocaína, heroína, alcohol y otras drogas.
En base a esto, el THC se utiliza en el tratamiento de enfermedades que tienen como síntomas la rigidez muscular como Parkinson y Esclerosis Múltiple; dolor crónico de distintas causas, particularmente el dolor neuropático, metastásico y secundario a la artrosis; acompañamiento de la quimioterapia y tratamiento antitumoral asociado a otros tratamientos oncológicos.
Otros beneficios para México
Recientemente el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Julio Menchaca Salazar, afirmó que la propuesta de Ley para regular el Cannabis establece las condiciones para beneficiar al campo mexicano.
Durante su participación en “Diálogos agrarios por el territorio”, encuentro organizado a distancia por la Procuraduría Agraria, destacó que durante casi cien años que ha estado prohibida la marihuana, los campesinos han sido el sector más débil y más castigado, porque siembran la planta ya sea por necesidad o porque la delincuencia organizada los obliga.
Esto también fue respaldado por el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios, quien señaló que los espacios productivos del campo para el cultivo de la marihuana en el país, han sido ocupados por bandas del crimen organizado y hoy son quienes organizan y dirigen su producción, distribución y comercialización.
La senadora Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, advirtió que si no existe regulación de la marihuana, su producción seguirá operando de manera ilegal y generando un gran número de problemas en el país.
Por su parte el senador Arturo Bours Griffith, explicó que se podrá llevar un mejor control de la inocuidad de la producción, así como regular el tipo de producto que se puede utilizar, que no dañe la salud de las personas que requieren cannabis para uso clínico, cosmético e, incluso, para quienes la utilicen de manera lúdica.
Cannabis en proceso de aprobación
El caso de Grace hizo que los legisladores incluyeran en su agenda las reformas a la Ley general de Salud y el Código Penal Federal que se autorizó en abril del 2017 y se publicó en el Diario Oficial de la Federación en el mes de junio de ese año, donde se permite el uso medicinal y científico del Cannabis.
Incluso la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, presentó una iniciativa por para legalizar la marihuana.
La Suprema Corte de Justicia emitió jurisprudencia donde autoriza el consumo personal de marihuana con fines lúdicos y recreativos y dio al Congreso de la Unión como plazo hasta el 30 de octubre de 2019 para legislar sobre la materia, pero actualmente se encuentra prorrogado y tienen hasta el 15 de diciembre de 2020 como fecha límite para tratarlo.
En caso de que la iniciativa se llegue aprobar, se descriminalizará el Cannabis y México podrá modificar su política antidrogas, como que ya se ha hecho en Estados Unidos en el 2012, Uruguay en el 2013, Sudáfrica y Canadá en el 2018.
Asociaciones a favor de la medida han ejercido presión y las Comisiones Unidas de Salud, Justicia y Estudios Legislativos, aprobaron un dictamen que contiene el proyecto de Ley para Regular la Cannabis, por lo que es posible que se discuta durante el segundo periodo legislativo del 2020.
Pero mientras la ley sea aprobada, en Paradise se podrán encontrar productos legales derivados del Cannabis de calidad y a precios accesibles para todo tipo de público.