
Para favorecer al medio ambiente y la sociedad de México y el Mundo, Heineken busca ser una empresa cien por ciento sustentable para el 2030, así lo dio a conocer la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Legal de Heineken México, Mónica Bichara.
Durante la presentación del informe de sustentabilidad 2021, el cual adopta un plan de acción con metas muy ambiciosas para el 2030 en materia ambiental, social y de consumo, Bichara manifestó que la ganancia de la sustentabilidad es mayor que cualquier tipo de ahorro económico que pudieran aplicar.
“En Heineken México, nuestro esquema de negocio tiene como eje transversal la estrategia Brindar un Mundo Mejor. Como compañía aceleramos nuestras acciones para contribuir con soluciones que favorezcan al medio ambiente y la sociedad de México y del mundo”, indicó.
De esta manera, la cervecera refrenda su compromiso de consolidarse como la industria más verde de México y posicionarse como referente en prácticas sustentables en la agroindustria.
Dijo que para enfrentar los retos más grandes en materia ambiental, social y económico, Heineken implementó un plan de acción basado en esos tres pilares, incluso reforzando una campaña de consumo inteligente.
“El pilar Ambiental considera alcanzar el cero impacto en emisiones de gases de efecto invernadero en producción y reducir el 30% de emisiones en toda la cadena de valor a través de su objetivo de carbono neutral; adicional, cuenta con dos objetivos más que son: circularidad y protección del agua.
“El Social enfatiza promover un mundo inclusivo, justo y equitativo. Y, por último, en el pilar de Consumo Inteligente buscamos concientizar a los consumidores para fomentar la moderación, evitar el consumo excesivo y proveer alternativas sin alcohol”, explicó.
Durante la presentación del informe anual de sustentabilidad, Mónica Bichara dijo que entre los logros más destacados de la compañía se encuentran la reducción del 32 por ciento de las emisiones de CO2 en la fase de producción contra su baseline en 2018.
La revalorización, reúso y el reciclaje del 100 por ciento de los residuos de producción, el tratamiento del 100 por ciento del agua residual y el 58 por ciento de avance en neutralidad hídrica en cuatro de sus siete cervecerías ubicadas en el país.
Prefieren retorno en sustentabilidad
A pesar de que ser una empresa verde representa disminuir el retorno de inversión de una manera considerable Bichara dijo que Heineken México busca ser una empresa 100 por ciento sustentable dentro de los próximos siete años.
“Los negocios estamos acostumbrados a buscar un retorno de inversión financiero por cualquier capex, opex que tenemos que invertir en algún proyecto, lo que está haciendo Heineken desde hace muchos años, a esa ecuación, es agregarle un retorno de sustentabilidad”, indicó.
La vicepresidenta de Asuntos Corporativos dijo que en cada una de las decisiones que se toman para analizar la inversión en capex (adquisición de equipo, transporte, maquinaria o instalaciones) analizan el impacto en el medio ambiente.
“Otra de las cuestiones que estamos presumiendo es que como parte de los incentivos de todo el negocio a largo plazo, en cuanto a bonos, están ligados a temas de sustentabilidad, hay un componente en cuanto le pegamos a estas ambiciones que tenemos hacia el 2030”, agregó.
Bichara precisó que una de las mayores ambiciones es carbón neutro en todo el proceso de producción y reducción del 30 por ciento en toda la cadena de valor, es decir con todos los proveedores.
“Las conversaciones con proveedores ya suceden, hoy por hoy a la hora que platicamos con un proveedor, por ejemplo de aluminio, le preguntamos qué es lo que hacen en sus procesos de producción para ser sustentables”, comentó.
Explicó que cuando se habla de una cadena de valor, se refiere a todos los proveedores que contribuyen a la producción de los productos de Heineken México.
“Nuestra ambición es que seamos una empresa cien por ciento sustentable dentro de nuestras cervecerías, pero en toda la cadena de valor al menos llegar al 30 por ciento de sustentabilidad”, enfatizó.
La ejecutiva no precisó la cantidad que se está invirtiendo para lograr ser una empresa verde, pues incluso a nivel mundial siguen discutiendo las metodologías para reducir la huella de carbono.
“Es algo que a nivel mundial se sigue discutiendo mucho sobre cuál es la metodología para poder decir que cantidad de dólares impactan en el tema de carbono.
“Porque, por ejemplo, nuestros refrigeradores sí o sí se tienen que reemplazar y si los cambiamos por un modelo mucho más verde tiene una mejora, pero si le invertimos más quizás tendrán un impacto mayor”, detalló.
Sin embargo aseguró que cada vez hay más rigor a la hora de hablar sobre los costos de inversión en equipo que sea más eficiente hablando de medio ambiente.
Los avances
La gerente de Abastecimiento de Materia Prima para Producción de Heineken México, Laila Navarro, detalló que en 2021 el 57 por ciento de la cebada fue sustentable, tuvieron una disminución del 38 por ciento en las emisiones de carbono y el 75 por ciento de la malta fue producida en México.
“Parte de la estrategia de Heineken México es enfocarnos en la producción local, que la materia prima sea de las familias de aquí y de esta manera poder replicar las prácticas de sustentabilidad para impulsar el campo”, indicó.
Dijo que ellos se encargan del desarrollo de la semilla que va al campo para producir cebada, produciendo diferentes variedades basadas en un proceso de investigación en donde se busca que sean resistentes al medio ambiente y factores climáticos.
Añadió que todos estos logros están soportados dentro de una estructura de especialistas que tienen dentro de la compañía, enfocados en impulsar las prácticas agrícolas como el desarrollo de fertilizantes, entre otras cosas.
Otro de los logros de mayor relevancia en el proceso de producción y que tiene que ver con los objetivos de sustentabilidad en 2021, es el agua, pues forma parte fundamental de muchos procesos en la cervecera.
El especialista en los Procesos de Agua de Producción de Heineken México, Gilberto Cázares, desmenuzó cifras que resultan benéficas para la región y el país en el tema del agua, sobre todo por la sequía que se vivió en los últimos meses.
“El año pasado cerramos con 2.55 litros de agua usados por litro de cerveza producido, con este resultado nos posicionamos como número uno a nivel Heineken global, como el país con menor consumo de agua”, apuntó.
Comparó que en otras cerveceras Heineken en el mundo se utilizan entre 3.5 o 4 litros de agua por cerveza producida, lo que hace que los números de Heineken México sean de gran relevancia.
“Nuestra planta de Meoqui en Chihuahua tienen un logro mayor, pues utilizan 2.1 litros de agua por litro de alcohol producido, lo que la convierte la mejor cervecera en el mundo en el ahorro del vital líquido”, apuntó.
Señaló que para poder tener esos logros, las estrategias se basan en mejorar los procesos de tratamiento de agua, haciéndolos más eficientes y adoptar buenas prácticas como la recuperación de agua para procesos no productivos.
La energía también juega un papel importante en la fabricación de la cerveza, es por eso que la mejora sustentable en ese rubro se vuelve relevante para la cervecera, explicó el especialista en Energía y Líder de Carbono para la producción de Heineken México, David Martínez.
“Nuestra estrategia es buscar los más altos niveles de eficiencia que se pueda, utilizando la menor cantidad de energía posible en nuestros proceso productivo, porque la energía más limpia, es la energía que no se utiliza”, precisó.
Agregó que tratan de utilizar energía de fuentes renovables para todos aquellos procesos, por eso en el 2021 el 50 por ciento de consumo eléctrico fue de ese tipo de fuentes.
“Nuestras cerveceras han disminuido su consumo energético en un cinco por ciento comparado con el 2018, por el lado técnico se genera bio gas que se puede recolectar y utilizar en lugar de gas natural en las calderas”, añadió.
Una vez que la producción de Heineken México se encuentra lista, se prepara para el empaque, y en este rubro la cervecera también busca ser un ejemplo de sustentabilidad.
El líder de Carbono y Desarrollo de Nuevos Productos en Empaque de Heineken México, Pedro Guzmán, detalló que el objetivo como compañía es fabricar empaques amigables con el medio ambiente.
“Otro de los puntos que estamos impulsando son estrategias de circularidad donde buscamos el retorno de nuestros productos y la optimización y contenido reciclado en los mismos.
“Dentro de las iniciativas más recientes en el mercado tenemos la etiqueta de indio que es cien por ciento reciclada y el anillo agrupador en los sixpack con 50 por ciento de contenido reciclado”, precisó.
Ya que la distribución es fundamental en Heineken, las buenas prácticas en materia sustentable no podían faltar en dicho rubro.
La líder de Carbono en Logística y Distribución de Heineken México, Diana Luna, explicó que las estrategias para lograr la sustentabilidad están enfocadas en cuatro iniciativas.
La primera es la utilización de energías renovables, mismas que al cierre del 2021 lograron incrementar en un 78 por ciento en los centros de distribución.
“La segunda es el cambio de modalidad en la que aprovechando la red ferroviaria del país, logramos reducir un 60 por ciento las emisiones de carbono.
“La tercera parte es la eficiencia en el consumo de combustible para la distribución dentro de nuestros centros y en el mercado y la cuarta está enfocada en electro movilidad, donde hasta ahorita tenemos operando cuatro vehículos en la zona del Valle de México”, indicó.
Finalmente se dieron a conocer avances en el área de refrigeración por parte del líder de Carbono y Comercial en Refrigeración, Daniel Veliz, quien detalló las estrategias para reducir las emisiones de carbono.
“Actualmente nuestros enfriadores consumen 70 por ciento menos energía que hace 20 años porque nos encargamos de retar la fabricación con nuestros proveedores en todos sus componentes hasta donde los límites no lo permiten”, indicó.
Agregó que la totalidad de enfriadores son green fridges, pues cumplen con cuatro características como administración de energía, iluminación led, gases refrigerantes de hidrocarburo y motores eficientes en consumo eléctrico.
Del 2018 a la fecha se han procesado 23 mil enfriadores, se recuperaron mil refacciones reintegrándose al proceso de mantenimiento y se reciclaron más de 2.5 toneladas de desechos enviándose a un proceso productivo.
“Desde el 2012 Heineken México fue la primer compañía en el continente en llevar a cabo el reemplazo de enfriadores bajo el programa green commerce, que estipula que los aparatos igual o mayores a 10 años sean reemplazados de manera gradual con nuevas tecnologías”, resaltó.
Dijo que desde el 2018 se llevó a cabo un convenio con un fabricante de enfriadores para desarrollar una planta con principios de economía circular en donde se mandan los enfriadores descontinuados y desmantelan para reciclar.