Si hay algo que todo el mundo ama es conservar sus recuerdos al alcance de la mano ya que, como bien dice el dicho: ¡recordar es volver a vivir! y qué mejor que hacerlo por medio de las fotografías de nuestros seres queridos, de aquellos viajes irrepetibles o de nuestras mascotas.
El arte de la fotografía se ha popularizado mucho en los últimos años por dos motivos: las redes sociales que facilitan compartir experiencias con nuestra red de amigos; y la alta calidad de las cámaras actuales que integran los smartphones, lo que facilita capturar una buena imagen prácticamente en cualquier momento.
Mauricio Schroeder, fotógrafo profesional, generador de contenido y profesor del curso Fotografía para redes sociales de Crehana —la comunidad de aprendizaje en línea con más de 3 millones de estudiantes— te da algunas recomendaciones sobre cómo comenzar en el mundo de la fotografía con el pie derecho, y que puedas capturar los mejores momentos con tu teléfono celular o cámara semiprofesional como un experto.
No te limites:
Dedícate a experimentar y sácale provecho a la cámara de tu celular o semiprofesional. Conforme más fotografías captures, más te darás cuenta de qué estilo te gustaría desarrollar y sabrás si en verdad te apasiona la foto.
De la vieja escuela:
En las cámaras hay cierta similitud con el manejo de un carro. Las hay automáticas, pero siempre la experiencia será mejor si intentas aumentar tus habilidades con una cámara en modo manual. Así te será más fácil descubrir tu estilo como fotógrafo, ya que podrás controlar todos los aspectos de la toma que quieras obtener. Cursos como Fundamentos de la Fotografía Digital, de Crehana, te pueden servir mucho para aprender a conocer funciones básicas como las del obturador, el tiempo de exposición y la apertura de diafragma.
¿Qué es mejor: cámara o lente nuevo?:
Si ya cuentas con una cámara que te permite adquirir diferentes lentes, será mejor que inviertas en otro objetivo para crear efectos distintos o lograr imágenes más contundentes. Los lentes siempre darán una mayor calidad a la imagen que estás capturando, además de que harán la diferencia en tus imágenes al darles volumen y profundidad. Con más lentes podrás tener una mayor versatilidad y desarrollarás habilidades que, sin un lente macro o de largo alcance, no podrías aunque compraras la cámara más costosa del mercado.
Lo básico:
Siempre que vayas a tomar una fotografía planta tus pies separados y estables en el piso; con una mano soportando el peso de tu cámara y otra lista para disparar. Así te olvidarás de las fotos barridas. Tampoco ignores la importancia de tener una batería siempre bien cargada y memorias con espacio suficiente, e incluso, alguna de repuesto no vendría mal. Siempre será mejor cargar de más que quedarte sin capturar aquel atardecer épico porque se te acabó la batería o no hay más espacio en tu tarjeta.
Piensa desde el inicio cuál es el fin de tu foto:
Si lo que quieres es tomar una fotografía de un atardecer para colgarla en tu sala, las configuraciones de la cámara deberán ser muy diferentes a las necesarias para una foto que buscas publicar en Instagram. Teniendo esto claro, podrás optar por sacrificar calidad, cambiar tu encuadre o despreocuparte un poco por la composición. Existen formatos de mayor calidad para impresión y edición como el raw o puedes irte directo al JPG para subir sin problemas a redes.
Siempre podrás editar:
Un amanecer o la toma de un animal corriendo solo duran unos instantes. No querrás perder tiempo en configurar tu cámara en ese preciso momento. Por ello, recuerda que siempre podrás editar tus trabajos. Es recomendable que uses el formato RAW para tus fotos, ya que se puede editar más rápido y conserva mucha más información sobre las sombras y luces de tu fotografía.