• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Artistas conmemoran legado del Zapatismo

9 de octubre de 2019 por Especial

 

El Museo José Luis Cuevas de la Ciudad de México albergará hasta el próximo 28 de noviembre la exposición “Zapata vive en ti”, conformada por la obra de varios artistas quienes, convocados por el maestro en Economía Elías Almanza Diez, imaginan conversaciones o encuentros ideales con Emiliano Zapata y, mediante sus trazos, reflejan la vida, ideales, obra y legado del Caudillo del Sur.

Apenas eran las 18:00 horas y ya empezaban a llegar los invitados al Museo José Luis Cuevas, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, para presenciar la inauguración de la exposición con motivo de los cien años del asesinato del general Emiliano Zapata Salazar.
Los primeros en arribar a la cita fueron los integrantes de la Orquesta Filarmónica 5 de Mayo, fundada en el 2002 y que anteriormente era la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla.
El concierto que ofrecerían –con motivo de la exposición “Zapata vive en ti”-, comprendía obras de Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, pero sobre todo “Tierra de Temporal (Zapata)” de Pablo Moncayo y “Leyenda de Emiliano” de Arturo Márquez.
La ovación que despertó el impecable trabajo del director Fernando Lozano y sus músicos fue tal, que hasta “La Giganta”, escultura que adorna el patio del inmueble, parecía estar estremecida.
Los músicos ofrecieron una soberbia interpretación de temas como “Huapango”, la obra sinfónica cumbre de José Pablo Moncayo que estrenó en 1941 en el Palacio de Bellas Artes, y que ha sido considerada el segundo himno nacional mexicano.
Con 79 años de vida cumplidos el 2 de abril pasado, el maestro Fernando Lozano ha sido el indiscutible fundador de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (1978) y ha ejercido como director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa, además de otros cargos ejercidos a lo largo de su enorme trayectoria musical.
En las sillas apostadas en el patio principal del Museo, en cuya parte central se encuentra el famoso homenaje de José Luis Cuevas a la libertad femenina; se encontraban los programas del evento, entre los que se destacaban “Presente perpetuo, Emiliano Zapata desde la mirada de Arnaldo Coen”, una serie de 44 collages que incluyen la imagen del Caudillo del Sur que el pintor recreó por primera vez en 1967, inspirado en la lectura de la obra “Zapata y la revolución mexicana” de John Womack.
La colección “Zapata vive en ti” fue proporcionada por el maestro en Economía Elías Almanza Diez, quien se define como “un tamaulipeco seguidor de Emiliano Zapata, amante de Dios y el arte, delineando sueños de hacer de la pobreza una historia”.
Para el dueño de la colección, Zapata nos terminó por enseñar –entre otras cosas– el respeto a la dignidad humana, a la tierra, a la igualdad y al derecho de todos los mexicanos a tener un trabajo libertador, pero sobre todo una vida digna.
Explicó que este trabajo lo inició hace seis años, cuando invitó a diversos artistas plásticos a que imaginaran conversaciones o encuentros ideales con Emiliano Zapata y, mediante sus trazos, reflejar la vida, ideales, obra y legado del Caudillo del Sur.
De esta manera se cuenta con la participación de artistas como Fernando Olivera (fallecido en el 2018), Siegrid Wiese, Manuel de Cisneros, Alberto Aragón Reyes, Alejandro Filio, Rosendo Pinacho, Eric Fabián Pérez Gaytán, Sabino Guisu, Yezcka e integrantes del Colectivo ASARO (Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca).
También participan César Gustavo, Arnaldo Coen, Jesús Lugo, Antonio Delmar, Xólotl Polo, Raúl Cerrido, Ethel Cooke y Ermilo Espinosa.
La exposición cuenta con la curaduría de Felipe A. Ávila, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) la que también participa con una serie de documentos y fotografías como “La entrada de los zapatistas a la Ciudad de México” tomada el diciembre de 1914 y que forma parte de la colección “Zapata: testimonios históricos”.
La exposición estará disponible del 27 de septiembre al 28 de noviembre en el Museo José Luis Cuevas que se encuentra ubicado en Academia 13, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Para más infromación

www.museojoseluiscuevas.com.mx

O al teléfono
55 5522 0156
extensión 104

Reportaje

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘River será igual de difícil que Inter’, dice Torrent
  • Consulado de EU alerta por riesgos en carretera Reynosa-Monterrey
  • TEPJF notifica a Laisha Wilkins sobre denuncia por un tuit
  • Michael Jackson mantiene su legado: Billboard
  • Mateus Gonçalves fue detenido por presunto tráfico de drogas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp