• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Arte sin hartarse

13 de junio de 2013 por José Luis Esquivel Hernández

Arte sin hartarse es la fórmula infalible de un pintor poblano que llegó a Monterrey con la mira puesta en trascender en el mundo de la plástica, pero con una materia prima poco conocida: pintura acrílica automotriz en aerosol, tapas de refresco y acrílicos.
Y así, desde hace más de 29 años, Justino Ortigoza Silva, de 54 años de edad, le ha dado fama a la aerografía, y ésta, a su vez, lo ha proyectado como un artista de gran imaginación al que le sobra trabajo hasta la fecha.
Originario de Puebla, Justino es capaz de convertir un simple pedazo de cartón en una bellísima obra de arte, en tan solo cinco minutos, y a la vista de un público que de inmediato es atrapado por la oferta y desembolsa con generosidad 50 pesos por un grabado de 11 por 14 pulgadas.
Cada uno de los paisajes plasmados en sus pinturas, son producto del cerebro de Justino, quien menciona que el secreto está en leer mucho para echara a andar la imaginación, pues él, además de ser profesor de matemáticas, recomienda obras literarias de gran valor para ejercitar los dos hemisferios del cerebro.
Justino llegó a Monterrey hace 25 años a probar suerte. Su primera parada fue la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde consiguió un permiso especial de parte de directores de algunas facultades para poner a la venta sus muestras artísticas, a bajo precio.
Fue tal el auge por esta particular técnica poco conocida entonces, que Justino confiesa que desde aquellos años no se da abasto para complacer tantos pedidos.
Recién llegado a la ciudad, combinaba el arte con la pedagogía, pero pronto se dio cuenta que con la pintura obtenía mejores recursos económicos, así que hoy en día es de lo que vive, come, viste y calza, además de disfrutar el trato con mucha gente y estar siempre en frenética creatividad dejando atrás la incomprendida labor en el aula frente a grupos de alumnos, muchos de ellos poco interesados en su superación personal.
“Aquí ni sufro ni me acongojo y las horas se me van volando”, expresa con una sonrisa, motivado por la asistencia de las personas que no dejan de preguntarle los secretos de su arte y de cuestionarle cómo deshace en cansancio tras un día y otro atrapado en mil posiciones ante los cuadros que no quiere pasan inadvertidos a los transeúntes más indiferentes.
“Soy feliz de plasmar lo que gusta a los mortales más comunes, como una puesta de sol, una rosa colorida o una figura ´religiosa o histórica”, afirma con una sonrisa que pinta también el espíritu bondadoso de un rostro con apariencia seria e inclusive hosca.
Platica Justino que esta forma de arte plástico es relativamente nueva, pues surge en los años 80 y es traída a México por Rubén Sadot. Actualmente existen únicamente 100 personas en todo el país que practican la aerografía, y en Monterrey sólo hay cinco personas dedicadas a vivir de él, ya que la mayoría se centra en puertos, playas y destinos turísticos.
A Justino le interesa mostrar su arte a los jóvenes, es por eso que se enfoca en exponer su obra en universidades y preparatorias.
Debido a su larga trayectoria, Justino ya es conocido en la Universidad Autónoma de Nuevo León y este año fue invitado especial a la segunda feria de las artes que se realizó en la explanada de Rectoría.
En el evento participaron más de cinco facultades que se relacionan con el arte exponiendo e impartiendo talleres para niños de escuelas primarias.
Además del arte plástico, Justino tiene otros hobbies como la fabricación de la Quena de origen peruano: es una flauta hecha de bambú y cuyo sonido dulce es un deleite al oído.
Para lograr, desde hace 35 años, la elaboración de este instrumento, Justino utiliza las matemáticas a fin de sacar los acordes, aunque sólo lleva un año ejecutando música con la Quena.
Es tanto lo que disfruta Justino su profesión, que bien podemos decir que hace y seguirá haciendo arte sin hartarse, que es la fórmula que él mismo enfatiza cuando alguien le pregunta por qué eligió este camino en su vida que lo trajo de Puebla a Monterrey con tanta fortuna en el descubrimiento de sus habilidades innatas.

Reportaje Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vigila SET inscripciones; descartan condicionamiento
  • Reaparece Ricardo Anaya… en EU
  • México envía su solidaridad a Turquía tras sismo de 7.8
  • Rayados apaga el infierno con doblete de ‘Ponchito’ González
  • Sismo de 7.8 grados de magnitud sacude Turquía

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp