De acuerdo con la Secretaria de Salud estatal, de los 16 mil 530 casos activos en Nuevo León el 10 por ciento recibe atención hospitalaria, lo que deriva en el escenario más catastrófico: la saturación de más de la mitad de sus unidades médicas.
Dicha cifra es confirmada por el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) del gobierno federal, quien en su último reporte informó que de los 28 hospitales del estado que lo integran, 19 se ubican ya en foco rojo al registrar más del 70 por ciento de su ocupación de camas.
Incluso, en 10 de ellos ya no cabe ni un paciente más, al reportar el 100 por ciento de saturación. Los nosocomios (tanto públicos como privados) que se encuentran en mencionada problemática son: el Hospital y Centro Médico San Jorge de Monterrey S.A. de C.V.; el Hospital de Cardiología 34 Lincoln del IMSS; el Doctor Hospital; el Hospital General de Zona y Medicina Familiar 2 del IMSS y el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey de la Sedena.
De la misma forma el Hospital General Cadereyta de Pemex; el Hospital Metropolitano de la Secretaría de Salud Estatal; el Hospital Fundación Santos y de la Garza Evia I.B.P, el Hospital General de Montemorelos de la Secretaría de Salud y el Hospital General de Zona y Medicina Familiar 6 del IMSS.
Desde semanas atrás, las autoridades estatales venían advirtiendo sobre la tercera ola de contagios, hospitalizaciones y muertes por Covid-19, a pesar del avance en la vacunación.
El nuevo grupo etario afectado: jóvenes y adultos jóvenes, que debido a su gran movilidad tienden a ser los más vulnerables a contraer el Coronavirus.
Durante las ultimas dos semanas la entidad ha registrado cifras récord diarias de pacientes que requieren hospitalización y que al cierre de esta edición (10 de agosto) se ubicaba en mil 603.
Por lo anterior, es muy probable que en los próximos días el resto de los nosocomios lleguen a su tope.
Actualmente el Hospital Santa Cecilia de Monterrey se encuentra al 88 por ciento de su capacidad en camas; el Hospital General de Zona 33 del IMSS al 87 por ciento; el Hospital de Especialidades 25 del IMSS al 85; el Hospital y Clínica Oca al 83; la Unidad Médica Familiar 5 del IMSS al 81; el Hospital General de Zona 17 del IMSS al 81; el Hospital General de Zona 4 del IMSS al 77; el Hospital General de Zona 67 del IMSS al 75 y el Servicios Integrales Nova de Monterrey S.A. de C.V. al 71.
El Hospital Universitario de la UANL con 54 por ciento de ocupación de camas y Hospitaria con 50 se ubican en color amarillo.
La tercera ola ya rompió los récord de contagios y hospitalizaciones, solo le falta por batir el de las intubaciones, pero a la velocidad que va, es probable que en las próximas semanas lo logre.
El 25 de enero de 2021, la entidad alcanzó su mayor número de pacientes conectados a un ventilador mecánico con 492.
Meses después (el 3 de agosto) el rubro superó los 300 y desde entonces la cantidad ha ido creciendo hasta llegar a 360 el 6 de agosto.
El panorama de ocupación de camas con ventilador en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no es menos grave que el de hospitalizaciones: 9 centros médicos están en rojo por la saturación, 5 de ellos al 100 p0r ciento.
Los que ya no cuentan con camas para intubados, de acuerdo con el Sistema de la Red IRAG son: Hospital Miliar Regional de Especialdiades de Monterrey de la Sedena; Hospital y Clínica Oca; Doctors Hospital; Hospital Metropolitano de la Secretaría de Salud estatal y Hospital y Centro Médico San Jorge de Monterrey S.A. de C.V.
Por su parte, Unidad del ISSSTE de Monterrey se mantiene al 88 por ciento de la capacidad de camas con ventilador UCI; el Hospital General de Cadereyta de Pemex al 75; el Hospital General de Zona 4 del IMSS al 75 y el Hospital Universitario de la UANL al 71.
En el rango amarillo están el Hospital General de Zona y Medicina Familiar 6 del IMSS con el 63 por ciento; el Servicios Integrales Nova de Monterrey S.A. de C.V. con 56; el Swiss Hospital S.A.P.I. de C.V. con 56 y el Fundación Santos y de la Garza Evia I.B.P. al 52.
A nivel nacional, Nuevo León se ubica en rojo en el Semáforo Epidemiológico, de seguir la tendencia así el sistema hospitalario estatal colapsarla y se verían obligados a enviar a pacientes a otras entidades.
El 9 de agosto, el titular de la Secretaría de Salud, Manuel de la O, confirmó en la rueda de prensa que hablaría con sus homólogos de Coahuila y Tamaulipas para “pedirles prestado“ sus hospitales.
“Durante el transcurso del día me comunicaré con ambos titulares de salud (de Coahuila y Tamaulipas) para comentarles que si tienen chance en sus hospitales que nos los presten.
“Ya sea que mandamos pacientes a Ciudad Victoria a Reynosa o a Saltillo solo por mencionar algunos. Sería un gran apoyo y aprovechando nuestra excelente relación estoy seguro que dirían que sí“, aseveró el funcionario estatal.
Y es que, en Coahuila apenas cinco unidades médicas registran más del 80 por ciento de la ocupación y una arriba del 50 mientras que en Tamaulipas siete están en riesgo alto y tres en medio.
De acuerdo con especialistas el pico más alto de la tercera ola se vivirá en agosto y a finales del mismo mes o inicios de septiembre descenderá de manera drástica, así lo indicaron en una reciente sesión informativa con el TecSalud Francisco Moreno, jefe del área Covid del Centro Médico ABC y Alejandro Macías, ex comisionado de Influenza en México.
Según el portal Conecta de la institución, los expertos aseguraron que México vivirá la misma tendencia que India y Reino Unidos, en donde se vivieron caídas de contagios de manera abrupta tras el pico de la tercera ola, en parte, derivada por la variante delta.
Pero mientras que el descenso llega, al exterior de los hospitales ya se repiten las dramáticas escenas de principio de año, en las que decenas de familiares aguardan a la espera de noticias de sus pacientes.
Para evitar más muertes, la Secretaría de Salud ya ha sido enérgica al pedirle a la población, especialmente a lo jóvenes, a cumplir con la premisa de quedarse en casa y no agravar la situación actual de la crisis sanitaria.