Los avances tecnológicos hacen que cada vez más empresas aceleren su proceso de transformación digital, para poner nuevos servicios a la mano de la sociedad y que estos puedan acceder de manera rápida.
Sin embargo, con esta nueva digitalización la vulnerabilidad de las empresas también incrementa y muchas veces se ve afectada. Tan es así que, según el reciente estudio de Endeavor, en los últimos seis meses el 26 por ciento de los emprendimientos de México sufrieron algún ciberataque, los cuales representan en promedio 279 mil pesos por ataque para las empresas afectadas, siendo el acceso a cuentas, phishing y malware los ataques más recurrentes.
Un estudio realizado por medio de múltiples entrevistas a emprendedores de ciber seguridad y diversos CISOs (Chief Information Security Officer) reveló que lo más importante en una empresa es tener una cultura de seguridad al interior, y que solo el 24 por ciento de las empresas comenzó a invertir en etapas muy tempranas, mientras que el 23 por ciento lo hizo en la etapa de crecimiento y expansión.
El estudio reveló que, a pesar de ser necesaria, muchas empresas cuentan con diversas barreras para la adopción de ciber seguridad dentro de sus emprendimientos; pues al menos el 34 por ciento de ellos no cuentan con un presupuesto para esta área, un 18 por ciento tienen una falta de integración en la estrategia y el 4 es debido a la dificultad técnica de su implementación.
El 65 por ciento de las startups destinan tan solo entre 1 y 5 por ciento de su presupuesto a la ciber seguridad, no obstante, un 58 por ciento considera que este nivel de inversión no es suficiente para satisfacer las necesidades de seguridad de la empresa.
Gustavo Chapela, director de KIO Cyber Security, señaló que en México se han incrementado los riesgos de ciber seguridad.
“En los últimos años hemos visto cómo las empresas están migrando a la digitalización, ofreciendo servicios a través de sistemas tecnológicos. Esto ha provocado que grupos dedicados al hackeo, encuentren modelos más sofisticados que impactan negativamente a estas organizaciones”, dijo.