• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Los olvidados de Nuevo León

28 de marzo de 2018 por Pedro Ortiz


La inseguridad es la mayor demanda de la gente de los pueblos de Nuevo León, pues la mayoría coincide en sentirse desamparada por las autoridades.

Indefensos e inseguros, es como muchos ciudadanos se sienten en el estado de Nuevo León; sin embargo, los habitantes de las zonas rurales también se sienten desamparados por las autoridades, quienes -aseguran- sólo los visitan en tiempos electorales.
En un recorrido de Hora Cero por algunos pueblos de la entidad, los habitantes de diversas comunidades expusieron sus diversos problemas y la apatía que existe por parte de los funcionarios y servidores públicos hacia los problemas sociales.
Calles sin pavimentar, falta de espacios recreativos, deficiencia en los servicios públicos, son algunas de las cuestiones que aquejan a los residentes de esas zonas rurales.
Lo más grave -según la misma población- es la delincuencia, que impera en todos los rincones de la entidad, desde la mancha urbana hasta los ejidos, que se han convertido en sectores fantasmas por causa del crimen.
Sabinas Hidalgo, Anáhuac, General Terán, Cadereyta, Zuazua, Ciénega de Flores y Salinas Victoria, son sólo algunos de los municipios en donde las personas están hartas de sobrevivir y sobrellevar la delincuencia.
No importa el día y la hora, cualquier ocasión es buena para los enfrentamientos entre grupos criminales o para ser víctima de un asalto, según relatan los ciudadanos.
El común denominador es el abandono de las autoridades y la corrupción que impera en la mayoría de las ciudades y pueblos.
Y es que la centralización de la mayoría de las dependencias de gobierno en la zona metropolitana deriva en la falta de atención a los problemas sociales que se viven en el campo.
Sólo algunos pueblos que en el sexenio del presidente Felipe Calderón obtuvieron el título de “Mágicos”, se han desarrollado, pero no dejan de tener problemas en cuestión de seguridad.
En la mayoría de los cascos municipales la demanda es seguridad y mejores calles, pues si bien es cierto que se trata de comunidades rurales, las pocas calles pavimentadas están llenas de baches.
En la comunidad San Juan de Vaquerías, del municipio de General Terán, la principal necesidad es el agua potable, pues las personas aseguran que sólo en algunos periodos tienen el vital líquido.
Mientras tanto tienen que acumular agua en tanques o tinacos y aguantar hasta por varias semanas sin el vital líquido, siendo la época de verano la más crítica para ese poblado.
“Lo que nosotros necesitamos es el agua, siempre que hay elecciones nos prometen que nos abastecerán, pero el problema sigue cuando ya se sientan en la silla”, expresó una habitante de Vaquerías.
Lo más grave es que sin ese recurso los animales no se desarrollan y la producción agrícola se disminuye, diluyendo también la ingesta de las personas.
Mientras tanto, en la cabecera municipal, los teranenses se quejan del olvido de las autoridades y la misma sociedad.
“Escucha lo que te voy a decir, qué tan olvidado estará General Terán que cuando nombran la región citrícola sólo dicen, Allende, Montemorelos y Linares, se olvidan de que nuestro municipio forma parte de esa región”, resaltó un naranjero.
Dijo que el gobierno los tiene tan olvidados que poco a poco los productores deciden abandonar sus tierras y se dedican a otras actividades.
En la comunidad de Salinillas, en el municipio de Anáhuac, los menos de 70 habitantes sufren por la falta de luz, situación que les impide realizar diversas actividades, sobre todo cuando el sol se oculta.
Aunque el lugar cuenta con energía eléctrica, los caminos y senderos se encuentran en penumbras, lo que los deja vulnerables en las noches.
Los habitantes de Anáhuac también sufren por las malas condiciones de la carretera que los conecta con Lampazos y la comunidad de Colombia, la frontera con Estados Unidos.
“Nos prometieron que nos iban a dejar una carretera mejor que la autopista y hasta hoy es fecha que tenemos que esquivar los pozos en el asfalto”, denunció un conductor.
En Sabinas Hidalgo la situación es diferente por tratarse de un lugar turístico para los neoloneses, al contar con los centros recreativos La Turbina, El Ojo de Agua y El Charco del Lobo, parajes naturales a la orilla del río Sabinas.
Bancos, tiendas departamentales, hoteles y restaurantes son algunos de los comercios que contribuyen al desarrollo de ese municipio, que tiene su cabecera a 108 kilómetros del centro de Monterrey.
Sin embargo, el problema de la inseguridad es lo que más sufren quienes habitan ahí.
“Lo más grave de Sabinas es la delincuencia, los robos a negocios y casas, también batallamos con las avenidas en malas condiciones, pero lo más importante es que disminuyan la inseguridad”, dijo una habitante de la colonia Josefa Zozaya.
En cambio, en Zuazua, Salinas Victoria y Ciénega de Flores, el tema del transporte es el segundo mayor sufrimiento de los ciudadanos.
Un tiempo de espera de más de 50 minutos entre un camión y otro, es lo que tienen que aguantar los habitantes del centro de Zuazua, Carrizalejos y Real de Palmas, entre otras colonias.
La falta de transporte público hace que tengan que modificar drásticamente los horarios de su rutina, sobre todo quienes recién llegan a ese municipio y se tienen que adaptar a las carencias.
“Aquí hace mucha falta el transporte y que regulen a quienes dan servicios de taxi, porque se aprovechan de la necesidad de las personas y cobran tarifas fijas muy elevadas por llevarte de una colonia a otra”, comentó una habitante del centro de Zuazua.
La inseguridad es el mayor sufrimiento para quienes viven en zonas como Misión Santa Elena, Real San Pedro y otros sectores, en donde hay cientos de casas abandonadas por ese factor.
No basta con encontrar casas solas, sino que en ellas se aprecian las huellas de la batalla y el sufrimiento, al encontrarse quemadas y vandalizadas.
Esa es una oportunidad para quienes no cuentan con una vivienda y es cuando se introducen en esas paredes, muchas veces sin puertas ni ventanas, que después son clausuradas con tarimas de madera.
“Lo único bueno que tenemos es la cueva de los Tigres y los empalmes de frijol con chile piquín y orégano, de ahí en fuera las autoridades se han encargado de saquear y acabar con la grandeza de nuestro pueblo”, expresó un campesino.
Recordó que su municipio era el primer productor agrícola en el estado y que todo eso se acabó cuando dieron paso a la construcción de fraccionamientos y unidades habitacionales.
Y precisamente si no fuera por esos ‘nuevos’ fraccionamientos, Zuazua ahora sería un pueblo fantasma.
En Cadereyta, la disputa del territorio entre delincuentes, sobre todo en las zonas alejadas del centro es también el principal dolor de cabeza para los habitantes.
No hay día en que no se enteren sobre un enfrentamiento, un muerto en tal lugar o un asalto.
“¿De qué nos sirve que instalen retenes en la carretera o que haya cuarteles de policías si la inseguridad sigue?
“No podemos seguir tolerando esta situación, es hora de que nuestros gobernantes, ya sean municipales, estatales o federales, hagan algo al respecto”, exigió un ciudadano.
Mientras tanto, las personas siguen esperando la hora en que las autoridades los tomen en cuenta y decidan impulsar el desarrollo de esas comunidades rurales.
O al menos que controlen y cuiden las calles para que puedan tener una vida más tranquila y por ende sus negocios vuelvan a producir.

Regional

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

El juego de Gatell

Héctor Hugo Jiménez

Colosio asoma la cabeza, pero…

El Sultán

2020, fatal para el gremio

El Apuntador

El Fino Arte de Molestar

Redacción

Todo se fue al carajo

Gerardo Ramos Minor

Libertad, libertad, libertad

José Luis Esquivel Hernández

¿Larry-Colosio?

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ¿Qué le pasa a Andrés?
  • México suma 140,704 muertes por Covid y un millón 641 mil contagios
  • Renuncia encargada de vacunación contra Covid-19 en México
  • Cae mujer por encubrimiento en caso de Aristóteles Sandoval
  • Combaten fuego ¡a mil 820 metros de altura! (VIDEO)

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa