• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Infierno en el sur

7 de agosto de 2018 por Emanuel Suárez

Anclados en una de las zonas de menor desarrollo de la entidad, los municipios de Doctor Arroyo y Mier y Noriega comparten un padecimiento cada año: la sequía severa en la época de calor.

A más de 350 kilómetros de la zona metropolitana de Monterrey, los rayos del sol abrazan con gran intensidad a los cada vez menos campos de cultivo, y a los casi 41 mil habitantes de ambos municipios.
La relación sequía-población ha sido constante durante la última década, pero en el 2018 se le sumó un nuevo elemento, la falta del servicio de agua.
Por si la tragedia meteorológica o la escasez de lluvia no fueran suficientes, ahora la negligencia humana puso en vilo la supervivencia de los moradores del sur de Nuevo León.
De acuerdo al diputado local Marco González, en el sur del Estado se vive una crisis que en poco o nada ha sido atendida por el gobierno del Estado, a través de la dependencia de Agua y Drenaje de Monterrey.
Desde semanas atrás, incluso antes de la llegada de la canícula, el legislador priista ya advertía sobre los estragos del calor en la mancha urbana y las zonas rurales de la entidad.
En entrevista con medios de comunicación el 11 de junio, el diputado urgió al Gobierno de Nuevo León a crear una estrategia para contrarrestar la sequía venidera.
“Los indicios de una crisis de agua son varios y evidentes: los bajos niveles de la Presa La Boca y la indiferencia oficial al respecto. Los problemas de abasto de agua que ya se están viviendo en algunos puntos del área metropolitana y municipios periféricos”, aseveró el legislador.
En aquel entonces, el tricolor también exhortó al Estado para agregar a los municipios del sur -entre ellos Mier y Noriega y Doctor Arroyo- a la alerta por la ola de calor, con el fin de gestionar más recursos en la Federación.
“Es urgente que el Estado busque que la Federación extienda la alerta por la ola de calor, sequía y falta de agua a más municipios de Nuevo León, sobre todo a los del sur”, indicó en junio el diputado local.
La alerta no fue atendida, y con la llegada de la temporada de mayor calor del año, la vida en el sur de Nuevo León comenzó a deshidratarse.
Con temperaturas que superaban los 40 grados centígrados, los más de 7 mil habitantes de Mier y Noriega y los más de 34 mil de Doctor Arroyo, según el último conteo del INEGI en 2015, comenzaron a vivir “el infierno” en carne propia.
Y es que, aunado el calor, la falta del servicio de agua acentuó la crisis en los municipios sureños.
De acuerdo con Marco González, durante casi un mes lo habitantes de Mier y Noriega prescindieron del servicio, mientras que once comunidades de Doctor Arroyo han padecido la misma desgracia por los últimos cuatro meses.
Por tal razón, el legislador lanzó el 31 de julio una exigencia a la dependencia: dar un plazo definitivo para solucionar la problemática hídrica en la región del sur.
“Mandé un oficio con copia a Sofía Velasco, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que de una manera rápida, porque la vez pasada se tardaron seis semanas en contestarme, que de una manera rápida me puedan decir qué está pasando en Doctor Arroyo y Mier y Noriega”, expresó el priista.
Aunque el vital líquido no llegó por semanas a dichas comunidades, lo que sí fluyó con toda normalidad fue el pago del servicio que no recibieron, señaló el diputado.
En palabras del tricolor, los habitantes del sur estaban siendo obligados a pagar el servicio a Agua y Drenaje, a pesar de no ser abastecidos durante semanas.
“La misma gente de Agua y Drenaje los había amenazado con cortarles el servicio y que tenían que pagar mínimo dos mil pesos para poder reconectarse a la red, y estoy pidiendo que de manera urgente se les condone el cobro a los habitantes”, comentó el priista.
Ese mismo día, Marco González envió un oficio a Agua y Drenaje de Monterey y una copia del mismo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
En el documento, el tricolor exhibe también que ya existe una red de abastecimiento de agua de la parestatal en la zona, pero que no ha sido puesta en marcha, por lo que además pide la remoción del responsable de la dependencia en el sur de Nuevo León.
“Ya estamos promoviendo la remoción del responsable de Agua y Drenaje en el sur del Estado. Yo quiero entender que (con) el oficio que estoy mandando no (va a) tener excusa de que el Secretario Técnico de Agua y Drenaje no se lo haga llegar al director.
“Yo quiero que lean el oficio detalladamente, que lo contesten y hacer pública la contestación de cómo van a solucionar el problema.
“Hay varias comunidades en las que se hicieron obras de agua potable con CONAGUA y el municipio. En Mier y Noriega, por ejemplo, está el ejido San Isidro, en donde Manuel González cuando era gobernador interino fue y anunció el 22 de mayo que en dos semanas iba a estar la obra lista, y es fecha que al día de hoy la obra no está integrada a la red de Agua y Drenaje”, comentó el diputado.
En total serían cerca de 20 mil personas a las que se les beneficiaría con la condonación del pago, en caso de ser aprobada la petición de Marco González.

PETICIÓN CONCEDIDA
Un día después de haber hecho pública la petición, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sofía Velasco Becerra, confirmó que la condonación del pago del servicio sí se llevaría a cabo.
Sin especificar la cantidad de personas que serían beneficiadas, la líder del organismo indicó que desde días atrás ya había sostenido comunicación con personal de Agua y Drenaje, quienes le informaron que los afectados por la falta de servicio serían eximidos del pago.
Velasco Becerra recalcó que una semana atrás, la CEDH ya había enviado un oficio a la dependencia para pedir que se restableciera el servicio en el municipio de Mier y Noriega.
“Recibimos el escrito y le vamos a dar trámite. Vamos a analizarlo para, en su caso, girar las acciones conducentes, tanto a los municipios que nos piden que son Mier y Noriega y Doctor Arroyo.
“Debo decir que en el caso de Mier y Noriega nosotros mandamos el oficio por la cuestión del agua que no había suficiente o que no tenían suficiente agua, y nosotros mandamos el oficio desde hace tiempo y mandamos un oficio urgente de medidas cautelares”, afirmó Velasco Becerra.
Del documento enviado una semana atrás se desprendió la condonación del servicio en Mier y Noriega.
“Tengo entendido que ya se está normalizando (el servicio del agua), si no en su totalidad, ya en una buena parte. Y ya dijeron que no les van a cobrar”, puntualizó la presidenta de CEDH.

Regional

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

El juego de Gatell

Héctor Hugo Jiménez

Colosio asoma la cabeza, pero…

El Sultán

2020, fatal para el gremio

El Apuntador

El Fino Arte de Molestar

Redacción

Todo se fue al carajo

Gerardo Ramos Minor

Libertad, libertad, libertad

José Luis Esquivel Hernández

¿Larry-Colosio?

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ¿Qué le pasa a Andrés?
  • México suma 140,704 muertes por Covid y un millón 641 mil contagios
  • Renuncia encargada de vacunación contra Covid-19 en México
  • Cae mujer por encubrimiento en caso de Aristóteles Sandoval
  • Combaten fuego ¡a mil 820 metros de altura! (VIDEO)

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa