
El Gobernador del Estado, José Natividad González Parás, encabezó en el Patio de Honor de Palacio de Gobierno, la Primera Sesión Extraordinaria del 2008 del Consejo Ciudadano de Relaciones Laborales y Productividad, en donde se analizó el impacto del incremento de las tarifas de gas natural y eléctricas en los sectores productivo, laboral y social.
En la reunión el Gobernador del Estado y los representantes de dichos sectores, acordaron un pronunciamiento que enviarán al Presidente Felipe Calderón, a las fracciones parlamentarias del Congreso de La Unión y a los Secretarios de Hacienda y Crédito Público; de Energía y de Economía.
El Presidente del Consejo de Relaciones Laborales y Productividad, Gustavo Alarcón Martínez, dio a conocer el contenido del pronunciamiento que permitiría frenar los efectos adversos por las alzas en el precio del gas natural sobre el empleo, la producción, los precios, la inversión, la competitividad y la economía de los hogares, especialmente de los grupos vulnerables.
Primero, que a partir de agosto próximo y en virtud de la situación extraordinaria de incremento en el precio del gas natural, el mismo se determine de acuerdo a un formato similar al decreto utilizado en el caso de los Huracanes Catrina y Rita, tomando en cuenta un precio de 7.50 dólares por millón de BTU, más 20 por ciento de la diferencia entre éste precio y el precio de referencia, aplicándose esta fórmula siempre y cuando el precio de referencia, sea mayor que el precio base, ello con duración de un año.
Segundo, que las empresas distribuidoras también participen del ajuste en el precio del gas natural y muestren su responsabilidad social con el país y los consumidores, absorbiendo razonablemente de acuerdo al aumento, la parte proporcional del incremento que resulte en el precio del gas.
Tercero, hacer esta extensiva esta propuesta a la fórmula para el cálculo del precio de las tarifas eléctricas de Comisión Federal de Electricidad, ya que también se han incrementado considerablemente para los sectores productivo, laboral y social.
Dijo que el Gobierno de Estado y la sociedad de Nuevo León confían en que la sensibilidad política y el compromiso social de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, se manifiesten en el apoyo a medidas específicas e inmediatas de contención al alza del precio del gas natural y de las tarifas eléctricas, pues así lo reclama la comunidad de empresarios, trabajadores y la sociedad de Nuevo León.
El Gobernador de Nuevo León, José Natividad González Parás, urgió a la necesidad de que a nivel nacional, y particularmente en algunas regiones del país en donde existen sistemas diferenciados del resto de México, se revisen las formulas para el establecimiento de los precios y de tarifas de algunos energéticos, particularmente en el caso de la electricidad, y de manera especial para la región del norte de México, y principalmente para Nuevo León por el gas natural.
González Parás recordó que como Senador de la República encabezó a un grupo parlamentario de distintos partidos políticos, para insistir en el establecimiento de lo que en su momento se denominó un precio México, que no tuviera como referente los precios de Texas.
“Y desde hace tiempo el principal obstáculo, la principal resistencia ha estado en las autoridades hacendarías, es por ello que este pronunciamiento que hoy hemos aprobado lo estamos elevando a la consideración del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, del señor Presidente de la República, pero también con especial atención a los Secretarios de Hacienda, de Economía y de Energía, para que ellos tomen cartas en el asunto”, especificó.
El Gobernador señaló que aun y cuando en general el empleo ha crecido en Nuevo León, sí se están perdiendo plazas laborales en la cadena del sector industrial que utiliza el insumo del gas, pero podemos pasar rápidamente una crisis generalizada y sobre todo perder las ventajas comparativas que la globalización nos ofrece, si no cuidamos las tarifas de gas y las tarifas eléctricas, para que los capitales que ahora se mueven libremente por encima de fronteras buscando mercados y ventajas comparativas, establezcan sus proyectos productivos.
González Parás dijo preocuparle además el impacto en los sectores populares, en los consumidores domésticos de escasos recursos, que no resistirían un incremento del 60 por ciento, por lo que le pidió al Consejo de Desarrollo Social prepare un programa emergente de apoyo a este segmento de la población.