
De acuerdo a información difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios en México. Es decir, 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.
De acuerdo a las estadísticas, en Nuevo León la tasa de homicidios ha crecido exponencialmente, elevándose de 241 registrados en el 2008 a 663 en el 2017.
Sin embargo, este año no ha sido el más violento; de acuerdo a las cifras, esta nada honrosa posición la ocupa el año 2011, cuando se presentaron 2 mil 174 asesinatos en la entidad.
A nivel nacional la entidad que registró el mayor nivel de homicidios durante el año pasado fue el Estado de México con 3 mil 46, seguido de Guerrero con 2 mil 578, Guanajuato con 2 mil 252 y Chihuahua con 2 mil 221.
Esta tasa es superior a la registrada en 2016, que fue de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Estas cifras se derivan de la información sobre estadísticas vitales captada en los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas.
Contiene registros de 2 mil 127 Oficialías del Registro Civil, 688 Agencias del Ministerio Público y de 145 Servicios Médicos Forenses que mensualmente proporcionaron información al INEGI.
A partir de 2015, el INEGI capta información de homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses, por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas.
Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil sobre defunciones, en este caso de homicidios, a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos.