La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró con una fiesta cultural y artística el éxito que ha tenido en sus programas de vinculación con los productores rurales del área de Linares que ha llevado a contar con una nueva cosecha de su vino Alere. En el evento se anunciaron más beneficios para la región.
Por sexto año consecutivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo su tradicional celebración de la vendimia de la uva y presentación de la cosecha 2018 de su vino Alere.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria (CIPA), ubicado en el municipio de Linares, fue encabezado por el rector Rogelio Garza Rivera y contó con la presencia, como invitado de honor, del gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón.
En el lugar, la comunidad universitaria disfrutó y participó de un festival artístico con música y baile regional, que fue aderezado con la cata de la cosecha 2018 del vino Alere, en sus presentaciones tinto, blanco y espumoso.
Todas las ganancias obtenidas con la venta de este vino, que ha ido adquiriendo el reconocimiento de los conocedores a nivel nacional, son administradas por la Fundación UANL, quien se encarga de invertirlas en su totalidad en becas para estudiantes de escasos recursos de la UANL.
De hecho, autoridades de la Universidad indicaron que el principal objetivo de este vino no es la comercialización, sino dar a conocer la factibilidad que tiene la región para la producción vinícola.
En el evento se inauguró el Centro de Desarrollo y Emprendimiento Agropecuario (CDEA) de la UANL, que pretende incrementar la vinculación de la casa de estudios con los productos locales.
En su mensaje a los presentes, el rector dijo que la vendimia, además de promover el turismo, ayuda a darle un nuevo giro a la producción agrícola de la zona.
“El objetivo es promover el ecoturismo, promover la gastronomía, la generación de empleo, por supuesto y de manera muy importante la revalorización de la tierra en este proyecto se ha consolidado, por supuesto hemos sobrepasado todas las expectativas, contando el día de hoy con tres hectáreas de cultivo”, explicó.
Añadió que el acercamiento que se ha tenido con los productores locales poco a poco ha ido dando resultados y la producción del vino Alere es, precisamente, uno de ellos.
“Este éxito no ha sido producto de la casualidad, se ha logrado gracias al esfuerzo, al gran entusiasmo y compromiso y de manera muy importante a la gran planeación y cooperación tecnológica que hemos tenido, y esto se ha logrado gracias a toda la comunidad”, declaró.
Durante el evento, Garza Rivera anunció el inicio del Proyecto Vitivinícola 4.0, que pretende ampliar la vinculación con las comunidades rurales de la entidad.
“Ya iniciamos un proyecto vitivinícola 4.0, dentro de nuestro proyecto que denominamos 4.0, sustentable y eficiente, con la tecnología de vanguardia y ya la primera etapa la iniciamos en Iturbide y la segunda etapa estará en la Sierra de Picachos”, informó.
A través del Centro de Investigación en Producción Agropecuaria de la UANL (CIPA), se pretende establecer un viñedo con tecnología de vanguardia, que ayude a una toma de decisiones más precisas.
Se realizará en dos etapas, las cuales han iniciado con la plantación en el Bosque Escuela de la UANL, de cuatro cultivos de vid. Mientras que la segunda será sobre la Sierra de Picachos, con tres hectáreas, en donde se evaluarán las variedades viníferas que se adapten a la región y la capacidad productiva relacionada con la calidad del vino.
“Este viñedo experimental va a ser desarrollado en Iturbide. Ahorita en Linares tenemos tres hectáreas y se pretende ampliar a otras tres hectáreas aproximadamente, en Iturbide, en donde actualmente tenemos plantadas cuatro variedades de uva, y de éstas, vamos a evaluar cuáles vamos a reproducir en el cerro de Picachos”, explicó el director del CIPA de la UANL, Nelson Manzanares Miranda.
El proyecto Viñedo 4.0 de la Universidad Autónoma de Nuevo León implementará los avances tecnológicos que apoyen a la eficiencia en la producción de uva, considerando la toma de una red de datos e información relacionada con el big data, como una herramienta que permita hacer uso óptimo de los recursos.
Entre las principales características del Viñedo 4.0 de la UANL se pueden mencionar que tiene una superficie total de 4 hectáreas y en ella se cuenta con uvas del Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Chenin Blanc, Malbec, Merlot y Shiraz, divididas en 37 hileras por lote.
El riego implementado es el sistema por goteo, con gotero auto compensado de cuatro litros por hora, además de que existe una malla perimetral contra la fauna silvestre.
Por su parte, el gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, felicitó a la Universidad y su rector por apoyar las actividades productivas de Linares y ayudarlos a aprovechar su vocación.
Explicó que durante años muchos gobiernos han insistido en convertir a Linares en una zona industrial, cuando en realidad es un área agrícola que tiene que recibir el apoyo de las autoridades.
Es por ello que anunció que el gobierno del Estado apoyará con 15 millones de pesos a la UANL para la implementación de sus proyectos de vinculación con los productores locales.
Al finalizar la ceremonia de inauguración los presentes disfrutaron del programa artístico y cultural que se preparó, además de degustar las diferentes variedades del vino Alere y participan en los recorridos guiados de los viñedos.