
El ex mandatario tamaulipeco enfrenta dos órdenes de aprehensión, una por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita; y otra por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento de narcotráfico.
A más de cuatro años de la liberación de dos órdenes de aprehensión en contra del ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington Ruvalcaba, la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció 15 millones de pesos para quien proporcione información que permita dar con su paradero.
El acuerdo A/183/2016 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y señala al ex funcionario como probable responsable de delitos contra la salud.
El documento indica “que a pesar del amplio despliegue de elementos de la Agencia de Investigación Criminal para cumplimentar la orden de aprehensión (en contra de Tomás Yarrington), aún no se ha logrado conocer el paradero del probable responsable, por lo que resulta de suma importancia la obtención de mayor información que permita su localización”.
Para entregar la recompensa se deberá comprobar que la información proporcionada por el ciudadano haya llevado a la localización, detención o aprehensión de Yarrington Ruvalcaba, indica el acuerdo firmado por el titular de la Procuraduría General de la República, Raúl Cervantes.
Tomás Yarrington Ruvalcaba fue alcalde de Matamoros de 1993 a 1995 y gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2004. Las investigaciones indican que sus probables actividades delictivas comenzaron desde su gestión como edil.
En 2012 el Juez Segundo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el estado de Tamaulipas libró dos órdenes de aprehensión contra el ex gobernador, una por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita; y otra por delitos contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento de narcotráfico.
En noviembre de 2013 el gobierno de Estados Unidos señaló que desde 1998 el ex mandatario recibió grandes cantidades de dinero para permitir las operaciones de estas organizaciones del crimen organizado.
En febrero de 2014 el Juez Cuarto de Distrito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, le negó el amparo solicitado para evitar las órdenes de aprehensión en su contra, además, también rechazó la protección de la justicia por la intervención que solicitó la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para lograr su captura.
Con esa decisión, la Interpol emitió la llamada ficha roja, para que en los 190 países afiliados se buscara al el ex gobernador.
DE ESTUDIANTE MODELO A PROFUGO
Yarrington Ruvalcaba nació el 7 de marzo de 1957, en Matamoros, Tamaulipas. Hijo de Tomás Yarrington Santos y Carmen Ruvalcaba.
Fue un alumno modelo desde la primaria hasta su carrera profesional. Los estudios de educación básica y media los realizó en Matamoros y en el puerto de Tampico.
Durante su trayectoria académica destacó como gran orador. En 1975, fue designado por el gobierno de la República como Valor Juvenil Nacional. Cuatro años después fue Campeón Nacional de Oratoria en el concurso Belisario Domínguez.
Yarrington Ruvalcaba cursó la carrera de Economía en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde obtuvo una beca y recibió su título con mención honorífica en 1979. También cursó estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Fue presidente municipal de su natal Matamoros, de 1993 a 1995. Después dirigió el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI para la elección de diputados federales en 1997, en la cual su partido ganó 7 de 8 distritos en disputa.
Luego se unió a la administración estatal de Manuel Cavazos Lerma como secretario de Hacienda, cargo al cual renunció el 22 de abril de 1998 para ser candidato del PRI a la gubernatura de Tamaulipas.
(Agencia El Universal)