Diversos estudios proporcionados por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) dan una radiografía de lo que representa el matrimonio en la sociedad actual mexicana. Entre los datos que más llaman la atención son el aumento en los divorcios y las parejas que prefieren vivir en unión libre.
Considerado uno de los pilares de la sociedad, el matrimonio en Nuevo León es una institución que va a la baja, con unos índices cada vez mayores de fracaso no sólo entre la población joven, sino de todas las edades.
De acuerdo a datos más recientes propoarcionados por el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), correspondientes al año 2016, en la entidad por cada diez matrimonios se registraron seis divorcios.
Datos de censos de población y de la Encuesta Intercensal 2015 revelan que el porcentaje de la población de 12 años y más casada ha disminuido, mientras que la figura de unión libre se ha multiplicado por poco más de tres en los últimos 25 años.
El INEGI dio a conocer que en el año de 1980, tres de cada 100 personas unidas lo estaban bajo la figura de unión libre, mientras que en el 2015 esta relación se incrementó a 10 de cada 100.
Sin embargo, estas cifras no son las únicas que revelan que la población cada vez tiene un mayor rechazo al compromiso, las cifras de los divorcios también demuestran un incremento en la disolución de las parejas en la entidad.
De acuerdo a las cifras oficiales, en el año de 1993 en Nuevo León se registraron 30 mil 950 matrimonios por mil 551 divorcios.
Con el paso de los años estas cifras fueron cambiando drásticamente, pues mientras los matrimonios iban a la baja, las disoluciones se fueron a la alta.
Los números más recientes indican que en el año de 2013 hubo 26 mil 152 matrimonios y 6 mil 595 divorcios, lo que cambió en el 2014 con 25 mil 084 bodas y 7 mil 958 separaciones legales.
Sin embargo, en el 2016 el número de divorcios se incrementó exponencialmente, al tenerse un registro de 15 mil 239 disoluciones, que representan poco más de la mitad de las 27 mil 56 bodas que se reportaron.
‘SE JUNTAN’
CADA VEZ MAS JOVENES
Otro de los fenómenos que se han registrado con el aumento de las uniones libres tiene que ver con la edad que tienen las personas que deciden iniciar una relación de este tipo.
Información de la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI indicó que el 7 por ciento de la población que ha estado alguna vez unida tiene entre 12 y 19 años de edad.
De hecho, entre 1990 y 2015 el porcentaje de adolescentes en unión libre aumentó de 2.5 a 5 por ciento del total de la población, mientras que el número de casados disminuyó de 4 a 1.6 por ciento.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) correspondiente al año 2014, en México más de la mitad de las mujeres alguna vez unidas de entre 15 a 49 años (51.4%), se unieron por primera vez antes de cumplir 20 años.
Las estadísticas indican que cada vez hay más adolescentes que sustituyen la unión legal por la consensual: entre 1990 y 2015 la proporción de casados disminuyó de 4 a 1.6 por ciento, mientras que los que viven en unión libre aumentó de 2.5 a 5 por ciento.
En el 2015 se tenían registradas más mujeres (846 mil 004) que hombres (315 mil 582) viviendo en unión libre.
MATRIMONIOS
ENTRE ADOLESCENTES
Otra tendencia que se ha registrado en el país es el descenso en el número de jóvenes menores de edad que contraen matrimonio.
Los estudios citan que en 1995, por ejemplo, el número de mujeres que contrajeron matrimonio antes de los 18 años de edad fue de 105 mil 66, que representaba el 16 por ciento del total de los matrimonios registrados en ese año.
Sin embargo, en el 2016 el número de menores de edad que contrajeron matrimonio fue de 9 mil 871, cifra que representó apenas el 1.8 por ciento del total.
De las mujeres que se casaron con menos de 18 años, 1.2 por ciento lo hizo con hombres menores a ellas; en el 5.1 ambos tenían la misma edad y en el 93.6, el hombre es mayor que ella. Dos terceras partes de las parejas tienen una diferencia de edad no mayor a los cinco años; el resto tiene una diferencia de seis años o más, de los cuales destacan 712 parejas donde él es más de 10 años mayor que su pareja.
En Nuevo León existe una innegable tendencia que muestra que cada vez son más las personas que desean terminar su matrimonio. Las cifras lo comprueban.
Año Matrimonios Divorcios
2010 27,988 6,747
2011 27,328 6,973
2012 26,942 7,537
2013 26,152 6,595
2014 25,084 7,958
2015 25,378 8,910
2016 27,056 15,239
FUENTE: INEGI