
De acuerdo a un estudio realizado por el INEGI en más de 2 mil 300 viviendas de las 32 ciudades con mayor población en el país, apenas el 41.7 por ciento de los mexicanos hace ejercicio para mantenerse sano. El resto tiene todo tipo de excusas para quedarse en casa, con una vida sedentaria.
Menos de la mitad de la población en México realiza deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, alegando falta de tiempo, cansancio por el trabajo y problemas de salud, revelaron los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico realizado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
De acuerdo al estudio, levantado en el mes de noviembre de 2018, se descubrió que menos de la mitad de la población de 18 y más años (41.7 por ciento) realiza deporte o ejercicio físico en su tiempo libre, proporción que no ha tenido variación significativa desde 2013 en que inició el levantamiento de este módulo.
El porcentaje de activos físicamente es mayor en los hombres (48.4 por ciento) que en las mujeres (35.6). Esta diferencia por sexo tampoco ha variado en los últimos cinco años.
Respecto al tiempo promedio de práctica físico-deportiva, en los hombres es de 5 horas 36 minutos y en las mujeres de 4 horas 30 minutos.
El lugar de preferencia para la práctica físico-deportiva lo ocupan las instalaciones o lugares públicos con 64 por ciento, mientras que el 33 por ciento acude a instalaciones o lugares privados.
El 39.8 por ciento de la población que practica deporte o ejercicio físico reporta que lo realiza por la mañana; el 29.3 por la tarde y 19.5, por la noche, mientras que un 13.4 no tiene un horario específico.
A mayor nivel de escolaridad, se registran porcentajes más elevados de población que practica algún deporte o se ejercita físicamente.
La población sin educación básica que dedica tiempo a la práctica físico-deportiva registró una disminución constante entre 2015 y 2018, de un 34 a un 26 por ciento.
La población con educación básica terminada o algún grado de educación media, activa físicamente, mantiene niveles ligeramente superiores al 40 por ciento mientras que la población con educación superior registra valores del 54.8 por ciento.
De acuerdo con los resultados del estudio, 63.1 por ciento de la población que realiza práctica físico-deportiva tiene como motivo principal la salud; el 17.9 reporta realizarlo por diversión y 15.4, para verse mejor.
La población que ha realizado alguna vez práctica físico-deportiva y actualmente no la realiza, reportó que las tres razones principales para el abandono de la práctica son: falta de tiempo (45.8 por ciento), cansancio por el trabajo (24.8) y problemas de salud (18.2 por ciento).
Los principales motivos de la población inactiva físicamente y que declaró nunca haber realizado práctica físico-deportiva son: falta de tiempo con 40.5 por ciento, cansancio por el trabajo con 19.3, 18.4 por pereza y por problemas de salud el 16.1 por ciento.
Los resultados del estudio ofrecen un panorama general sobre la prevalencia y las características asociadas a la práctica físico-deportiva para el indicador clave de la población en México de 18 y más años de edad, de 32 áreas urbanas de 100 mil y más habitantes en el país, con el propósito de contribuir al diseño de políticas públicas orientadas al fomento del deporte y la actividad física.