• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

INTEL en pro del medio ambiente

4 de julio de 2008 por Moisés Gómez

“Este es nuestro menor procesador, creado con los menores transistores del mundo. El procesador Intel Atom está basado en un proyecto nuevo, creado para bajo consumo de energía y destinado específicamente a una nueva ola de Dispositivos Móviles para Internet y PCs sencillas y de bajo costo”, así lo mencionó Paul Otellini, presidente y director ejecutivo de Intel, en el Editor’s Day, celebrado el pasado 24 de junio en San Miguel de Allende, Guanajuato.
La preocupación por el cuidado del medio ambiente no sólo está presente en las organizaciones medioambientalistas, también las empresas han volteado sus ojos para involucrarse en la lucha contra el calentamiento global, Intel es una de ellas.
Los nuevos microprocesadores (Atom) utilizan los transistores más pequeños del mundo. Miden menos de 25 mm cuadrado y son especiales para dispositivos móviles y computadoras económicas.
Tienen un bajo consumo de energía y compatibilidad para las instrucciones del Intel Core 2 Duo. Tienen un consumo promedio de 0,6 a 2,5 watts y hasta 1,8 GHz, dependiendo del modelo y de las necesidades del cliente.
“La era de las minicomputadoras ha llegado, Intel lo hace posible. Ya tenemos en el mercado las notebook que utilizan estos microprocesadores. Su tamaño y peso son ideales para transportarse, además de su precio en el mercado de 300 dólares”, así lo dijo Marcelo, gerente de Mercadotecnia de Intel.
Hacen su aparición también en el mercado los nuevos súper procesadores Xeon 5400 (además de sus versiones anteriores), que vienen a sustituir de una manera impresionante las famosas granjas de Racks que existen en los servidores.
“Con estos súper procesadores se pretende lograr el ahorro no sólo de espacio —al sustituir a los servidores—, sino también el consumo de energía que permitirán, además de cuidar la economía y eficiencia de los equipos, ayudar al medio ambiente”, mencionó Greg Wagnon, ingeniero en Sistemas Informáticos y Tecnología de Intel.
La tecnología no permite el descanso. Aun y cuando los Intel Atom están recién salidos de fábrica y apenas instalados en los nuevos dispositivos, ya se está hablando de unos posibles Intel Atom de doble núcleo que se presentarían oficialmente en septiembre y que permitirán mayor potencia en las notebooks, aunque con un poco más de consumo energético.

EL MOVIMIENTO VERDE
Intel ha hecho una retrospectiva para evaluar cuánto ha aprovechado los recursos naturales y hoy devolverle un poco al medio ambiente, así lo dice Jorge Gómez, gerente de desarrollo de negocios de Intel México.
“Creo que es el año de las ‘inversiones’ de Intel para poder regresar un poco o un mucho al medio ambiente lo que hemos tratado de ganar. Lo que hemos hecho básicamente es diseñar todos nuestros procesadores,desde el momento de manufactura, bajo un esquema más limpio y cuidando mucho la operación de los mismos en cuanto al consumo de energía”.
“En el mundo de los servidores, en el mundo de las Laptop’s y en el mundo de las PC’s, ya existe un menor consumo de energía, pero un mayor performance”, agregó.
Como toda nueva implementación, Intel ha tenido ventajas y desventajas en el desarrollo de esta tecnología, Gómez platica al respecto.
“La desventaja básica cuando diseñamos estos microprocesadores se ha dado en el proceso mismo de ensayos, de diseños y demás. El proceso se torna muy largo y tedioso porque si algo queda mal tenemos que revisar desde el paso uno hasta que funcione a la perfección que no afecte al usuario final”, dice.
“La mayor satisfacción se da cuando cada proyecto se cumple al 100 por ciento, se implementa, los usuarios lo prueban y deciden cambiar sus equipos por los nuevos con los microprocesadores ‘ecológicos”, agrega.
Con relación a los servidores versus procesadores, Jorge opina al respecto.
“Ciertamente hemos creado un procesador poderoso que puede hacer la función de un servidor, pero no eliminarlo porque los servidores son necesarios. Lo que está pasando en estos tiempos es que los servidores están evolucionando y eso hace que cada vez se vuelvan más pequeños, con menos racks y obviamente mayor ahorro de espacio y energía. La competencia hace que las empresas diseñemos proyectos poderosos en ‘empaques’ pequeños”.

LA SOCIEDAD EN LA ERA DEL INTERNET PERSONAL DE BOLSILLO
Veinticinco años han sido suficientes para que lo que se veía como algo lejano —computadoras portátiles— hoy no sólo sea una realidad sino que cada vez más sean equipos pequeños y ligeros.
Desde la Era Flexible hasta la nueva Era de Internet Personal de Bolsillo han desfilado siete etapas.
En la Era Flexible, las Laptop eran una antiestética caja con una micropantalla y dos enormes drivers por donde se accesaba y almacenaba la información; eran casi inamobibles pues su peso era considerable.
No pasó mucho tiempo cuando las computadoras portátiles dejaron de ser grotescas para dar su paso a un diseño más ligero y estético. Comenzaba la Era Portátil y la competencia por sacar el mejor modelo al mercado se volvía cada vez más implacable.
Ya en la Era Multimedia, no sólo eran los nuevos modelos con un diseño más ergonómico sino que la implementación del uso de lo audiovisual tomaba un auge impresionante. Las computadoras dejaron de ser solo un aparato de uso doméstico y académico para dar paso a la información en línea.
En la Era de Movilidad Inalámbrica, los cables comenzaron a ser un problema, la fibra óptica y los satélites comenzaron a tomar nuevas funciones y el acceso al Internet se tornó más fácil y 100 veces más rápido. Era el adiós a la lentitud en Internet y darle la bienvenida a la navegación en línea por banda ancha.
Con la disponibilidad de sistemas basados en procesadores de doble núcleo, hoy es una fecha histórica para la industria informática ya que los PCs empiezan a tener “dos cerebros” en vez de uno. Es la Era del Núcleo Múltiple.
La sociedad demanda ya dos discos duros, en los cuales se pueda proteger la información (en uno) y se ejecuten los programas y aplicaciones (en otro).
La Era del Internet personal de bolsillo está por llegar, todo el mundo quiere formar parte de este movimiento.
Las compañías saben que hoy es el timepo donde todas las innovaciones tecnológicas deben estar contenidas en un solo aparato que pueda ser transportado con facilidad y utilizado a la perfección por cualquier usuario, sin importar clase social y nivel educativo.
El mundo ya está al alcance de las manos de cualquiera. Sólo es necesario presionar un botón para entrar en el mundo tecnológico desde tu celular o Ipod.

Nacional Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

La Machaca

¿Un nuevo MORENA?

El Sultán

Julio César, a prensa de Seguridad

El Apuntador

Sospechas fundadas

Gerardo Ramos Minor

Romances peligrosos

Daniel Garza

Todo es culpa del neoliberalismo (III)

Demetrio M. Velasco

Gotitas deportivas

José Luis Esquivel Hernández

Ambición de la TV

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Detienen a cinco personas más por incendios en Guanajuato
  • Muere médico cubano en hospital; no era objetivo de atacantes
  • Son alumnos de la generación del Covid
  • Secretario de Defensa de EU se contagia de Covid
  • Pato O’Ward critica a ejecutivo de McLaren por no llevarlo a F1

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa