Aunque a nivel nacional se han concretado varias alianzas entre las fuerzas políticas, en Nuevo León los intereses y las ambiciones impidieron replicar el modelo y casi todos los partidos decidieron irse con sus propios candidatos. Los únicos que lograron ponerse de acuerdo fueron Morena, el Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social.
Del plato a la boca se cae la sopa… y el acuerdo político. De los tres grandes bloques partidistas que se esperaba participaran con candidatos comunes en las elecciones estatales del primero de julio en Nuevo León, al final sólo uno logró concretarse: el conformado por Morena, el Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social.
Juntos Haremos Historia es el nombre de la coalición que el martes 2 de enero presentaron las dirigencias estatales de Morena, PT y PES rumbo a los comicios del primer domingo de julio próximo.
La inscripción se dio a unas horas del cierre del periodo legal para formalizar las alianzas ante la Comisión Estatal Electoral en la entidad.
Los representantes legales de los tres partidos políticos entregaron el acuerdo en una ceremonia protocolaria en la que estuvo presente el presidente del organismo, Mario Garza Castillo.
La alianza fue signada por Roberto Benavides, de Morena; José Luis Duque, de Encuentro Social; Miguel Gamboa, del Partido del Trabajo; y Fabricio Cázares, representante del convenio a nivel nacional.
El acuerdo entre las tres fuerzas políticas permitirá postular candidatos comunes a los 26 distritos electorales, donde se elegirá a igual número de diputados locales.
Además, se nominarán planillas a los 51 ayuntamientos del estado, conformados por candidatos a presidentes municipales, regidores y síndicos, con sus respectivos suplentes.
Edelmiro Santos Díaz, presidente estatal de Morena, destacó que la coalición Juntos Haremos Historia tiene amplias posibilidades de ganar, no solo los comicios locales, sino también los federales y hasta la presidencia de México, gracias a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.
“El día de hoy es histórico, estamos haciendo historia porque estamos formando una coalición nunca antes vista con el Partido del Trabajo y con el Partido Encuentro Social. Tenemos mucho trabajo por delante, pero algo que nos distingue a los tres partidos es nuestra ética y nuestra moral. Nuestro sello es la honestidad”, dijo.
Por su parte, Juan Manuel Alvarado, presidente del PES en Nuevo León, dijo que la alianza electoral de tres fuerzas políticas diferentes se basa en la convicción de cambiar al sistema de gobierno en México y la entidad, partiendo del respeto a la pluralidad de ideas y propuestas sociales.
“Esta es una muestra del proceso democrático, la unión de tres partidos diferentes pero unificados por un proceso para Nuevo León, Juntos Haremos Historia. Es un honor compartir este proceso con ustedes porque estamos dando muestra de unidad con el objetivo de un proceso a favor del estado”, indicó.
En la firma y registro de la coalición Juntos Haremos Historia, también participó Alberto Anaya Gutiérrez, presidente estatal y nacional del PT.
“Consideramos que se ha dado un gran paso en México y en todo el país con la firma del convenio nacional de la coalición. Ese gran paso era importante porque tenemos interés de ganar la presidencia de la República, la mayoría contundente en el Congreso de la Unión en la Cámara de Diputados y Senadores”, expresó.
A nivel nacional, así como en la entidad, la coalición Juntos Haremos Historia enfrenta, desde su anuncio y firma del acuerdo entre sus dirigentes, fuertes críticas por parte de militantes y los llamados sectores progresistas del país, aunado a los cuestionamientos de intelectuales y académicos de izquierda.
Los señalamientos van de en contra de la alianza del PT y Morena, partidos eminentemente de izquierda, con Encuentro Social, partido en el que militan organizaciones cristianas que se oponen al matrimonio gay, la legislación del aborto y de las adopciones de niños por parte de homosexuales.
El 15 de diciembre pasado, durante el regigistro ante el INE, la activista María Clemente García Moreno, quien dijo ser simpatizante de Morena, mostró su decepción porque se dio espacio al PES y se desplazó a la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, travestis, transgénero e intersexuales (LGBTTTI).
Con una bandera de la diversidad sexual, en medio del auditorio del INE, la inconforme aseguró que hay exclusión en Morena: “Es tu culpa Yeidckol [Polevnsky] que nuestra bandera se llenará de sangre”, arengó la inconforme.
“Viva el Estado laico, fuera las iglesias de la política. Que vivan los derechos humanos. Por tu culpa no voy a tener garantías”, dijo.
A esa comunidad, la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky —quien acudió al INE junto con el líder del PT, Alberto Anaya, y del PES, Hugo Eric Flores—, dirigió un mensaje especial para asegurar que en Morena nadie será excluido por su forma de pensar, de sentir o por su orientación sexual.
“En Morena cabemos todos, queremos gobernar para todas y para todos, conocemos que somos un México plural, respetamos las diferencias, creemos en ellas… los partidos progresistas somos incluyentes y tolerantes.
“Todos podemos tener diferentes formas de pensar, de vivir y todos cabemos. Aquí hay de todos los credos religiosos, de todas las denominaciones y todos somos importantes, también tenemos librepensadores y todos son respetados”, reiteró.
En el convenio resalta que la toma de decisiones no previstas, la estrategia de campaña, candidaturas y manejo financiero, se definirán por votación colegiada, donde Morena tendrá el 50 por ciento de los votos, 25 por ciento para PT y 25 para PES. Sin embargo, habrá un voto preferente —a nombre del candidato presidencial— de Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE.
ALIANZA… A MEDIAS
De ser una sola fuerza a nivel nacional con Ricardo Anaya como candidato presidencial, la coalición del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se partió en tres en Nuevo León.
Las diferencias políticas hicieron tronar la alianza que pretendía ganar la mayoría de las alcaldías y el Congreso local en manos del PRI, con candidatos avalados por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.
Sin dar explicación alguna de qué ocurrió, las tres dirigencias guardaron silencio y dejaron pasar sin pena ni gloria el día 3 de enero, fecha límite marcada en la Ley Estatal Electoral para el registro de alianzas o coaliciones rumbo a las votaciones del primero de julio próximo.
Al ir solo, cada partido tendrá posibilidades de postular fórmulas propias a cada uno de los 51 municipios y 26 distritos electorales locales en disputa en las próximas elecciones locales.
Ni PRI, Nueva Alianza o el Partido Verde dieron señalas de querer replicar en la entidad la coalición que a nivel nacional llevará el nombre de Meade Candidato Ciudadano (el cual podría cambiar en caso de que prosperen impugnaciones de otros partidos políticos ante el INE).
Al final, la única alianza que se concretó -y a medias- es la que formaron el PRI y el Partido Verde, quienes irán juntos por las presidencias municipales de Guadalupe, Juárez, Salinas Victoria, Los Aldama, Abasolo, Mier y Noriega, Doctor González, Lampazos, Vallecillo, Cadereyta Jiménez, Agualeguas, Hidalgo y Los Ramones.
De acuerdo a un comunicado de prensa conjunto, representantes de ambos partidos revelaron que de acuerdo a los lineamientos que marca la ley electoral en el estado de Nuevo León, el pasado miércoles 3 de enero entregaron la documentación requerida ante la Comisión Estatal Electoral para llevar a cabo el registro de la coalición Ciudadanos por México.
La unión sólo funciona para los 13 municipios citados, pues en el caso de los restos de las alcaldías, diputaciones locales y federales, además del Senado, cada quien postulará a sus propios candidatos.
Para la firma del acuerdo de la coalición Ciudadanos por México, acudió Juan José Aguilar Garnica en representación del PRI, mientras que el Partido Verde fue representado por Olga Lucía Díaz.
Pedro Pablo Treviño, dirigente del PRI en Nuevo León, consideró que esta media alianza se suscita por el interés que ambos partidos comparten: luchar por un México más justo e incluyente para todos.
“Históricamente los priistas compartimos afinidades, coincidencias ideológicas y causas comunes con nuestros compañeros del Partido Verde. Vamos en coalición con el Verde porque ambos creemos que José Antonio Meade es la mejor opción para el país. La firma de esta coalición a nivel nacional y también a nivel local es muy importante para todos nosotros”, agregó.
Por su parte, Edgar Salvatierra Bachur, dirigente del Partido Verde en Nuevo León, precisó que su partido va solo en el 80 por ciento de las candidaturas a presidencias municipales, donde contenderá con candidatos propios, así como en las candidaturas para senadores y diputados federales y locales.
“La coincidencia de ir en 13 alcaldías es porque ahí encontramos propósitos comunes para lograr la victoria y, evidentemente, ofrecer una mejor propuesta electoral conjunta”, indicó.
La dirigencia estatal del Partido Verde puntualizó su intención de contender con candidatos propios en el 80 por ciento de los cargos de elección popular que estarán en disputa el primer domingo de julio, tanto a nivel federal como local.
Mediante un boletín de prensa anunció que se registraron candidatos propios en la fórmula al Senado, diputaciones federales y locales, así como casi la mayoría de los municipios del estado.
El dirigente Verde Édgar Salvatierra Bachur dijo que ese instituto político encabezará sus propias candidaturas y realizará coalición solamente en aquellas donde existan coincidencias en propuestas y proyectos.
“Vamos solos en el 80 por ciento de las candidaturas a alcaldías en el Estado, así como en las candidaturas a senadores, diputados federales y locales; contamos con buenos perfiles, representados por ciudadanos que han trabajado por y para la gente”, explicó.
Detalló que es la misma población la que respalda el proyecto que representa el partido y solicita la presencia de los candidatos del Verde en sus sectores.
“Nos hemos consolidado como la cuarta fuerza política en el estado, tenemos más de 30 años trabajando arduamente en busca de una mejor calidad de vida para los ciudadanos, todo lo anterior nos indica que es el momento idóneo para encabezar nuestras propias candidaturas”, finalizó.