• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Exigen familias de San Luis de la Paz que no olviden a sus desaparecidos

23 de mayo de 2019 por Emanuel Suárez


Familiares de personas desaparecidas exigieron al gobierno mexicano instalar comisiones locales de búsqueda y fiscalías especializadas con participación de las familias de desaparecidos; aceptar el Mecanismo Extraordinario Internacional sobre Identificación, que la sociedad civil propuso en las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Al grito de “vivos se los llevaron, vivos los queremos” miles de madres de desaparecidos marcharon el pasado 10 de mayo en la Ciudad de México para exigir a las autoridades federales acciones para dar con el paradero de sus seres queridos.
La manifestación, que forma parte de la octava ‘marcha por la dignidad’, arrancó en el Monumento a la Madre y finalizó en el Ángel de la Independencia, en donde algunos de los colectivos expresaron su sentir por la conmemoración.
“No queremos simulación, no avalaremos fingir depurar las instituciones cuando en realidad sólo se reciclan a funcionarios omisos y responsables del horror que deberían de combatir”, se leyó al finalizar.
Los miles de asistentes, en su mayoría mujeres, coincidieron en que no hay nada que celebrar este día cuando les falta un hijo, un padre o un hermano.
A las madres mexicanas se les sumaron también mujeres centroamericanas que buscan en suelo azteca algún rastro de sus hijos que intentaron lograr al ’sueño americano’, pero a los que se les perdió la pista en su tránsito por México.
“Han pasado ocho años y todavía no sabemos nada, pero aquí seguimos. A veces nos retiramos, pero siempre regresamos por nuestros desaparecidos”, dijo Mary Carmen Hernández Guzmán, originaria de Guanajuato.
La manifestación inició cerca de las 10:00 de la mañana y finalizó poco antes de las 2:00 de la tarde.
Entre los asistentes acudieron las integrantes del colectivo “Justicia y Esperanza, San Luis de la Paz”, que nació un año después de la desaparición de 23 hombres de ese municipio guanajuatense en su intento por llegar a Estados Unidos.
En 2011, Hora Cero documentó en un proyecto fílmico la búsqueda incansable de las familias de las comunidades de San Luis de la Paz para dar con el paradero de sus seres queridos.
El filme denominado “las Fosas” retrató las peripecias de un grupo de hombres y otro de mujeres que intentan encontrar a sus familiares en la frontera norte y la capital del país.

PIDEN TOMAR MEDIDAS
En el Marco del Día de la Madre, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México recomendó al gobierno tomar ocho medidas para buscar a las más de 26 mil personas desaparecidas e identificar a las 40 mil que se encuentran en los forenses, según datos oficiales.
“En esta fecha tan especial, en la que tendríamos que celebrar, las madres tenemos mucho que exigir”, expresó el colectivo. Recalcó: “No será posible transitar a una paz duradera si la ley sobre desaparición, que contempla la búsqueda, verdad, justicia y no repetición, no se implementa correctamente, y si no se aceptan las medidas internacionales que brindarán apoyo al gobierno mexicano para empezar a erradicar las desapariciones en el país”.
Por ese motivo las medidas que el colectivo sugirió tomar al gobierno son: instalar comisiones locales de búsqueda y fiscalías especializadas con participación de las familias de desaparecidos; aceptar el Mecanismo Extraordinario Internacional sobre Identificación, que la sociedad civil propuso en las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
También solicitaron que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reciba casos individuales de desaparición, para aportar recomendaciones y así fortalecer las instituciones e impulsar que el Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas visite México.
Asimismo, crear mecanismos para dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones en materia de desaparición de la ONU y que el canciller Marcelo Ebrard se reúna con familiares de personas desaparecidas. Además, crear un mecanismo de apoyo exterior para garantizar justicia a los migrantes y a sus familias. Por último, que el fiscal General, Alejandro Gertz Manero, se reúna con el movimiento.
El grupo está compuesto por más de 70 organizaciones sociales y ha insistido en la necesidad de reformar el sistema de identificación de cuerpos, así como el de búsqueda de personas extraviadas. Algunas de las asociaciones que forman parte de este colectivo son Freedom House México, Fundar, Idheas, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Por Amor A Ellxs y la Red de Madres Buscando a sus Hijos.
Las mismas peticiones que el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México hizo al gobierno mexicano el día de ayer a través de un comunicado fueron las mismas que presentó en una audiencia ante la CIDH el pasado 9 de mayo.
Durante la audiencia, alertó sobre la cifra de muertos, desaparecidos y personas no identificadas en nuestro país, por lo que sugirió que organismos internacionales intervengan para encontrar una solución al grave problema.

(Con información de Agencia El Universal)

Nacional

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Los Ángeles: temor y hot dogs

Héctor Hugo Jiménez

Andrés Mijes endereza el barco

El Sultán

Desde tierras de Trump

El Apuntador

Paunovic, Jesús Martínez y el Oviedo

César Vargas

Entre tambores de guerra

Horacio Nájera

Hasta siempre Black Sabbath

Delia Ramírez

‘Naiden es king’ en los States

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vocalista de Belanova revela identidad de su verdadera madre
  • Declaran culpables de 3 delitos a los 10 detenidos por caso Teuchitlán
  • Fluminense y Chelsea se juegan el boleto a la final
  • Inicia Monterrey rehabilitación simultánea de 4 espacios públicos
  • Alexis Ayala confirma su participación en “La casa de los famosos”

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp