• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El día de López Obrador

10 de diciembre de 2018 por Héctor Hugo Jiménez


Hora Cero estuvo presente cuando Andrés Manuel López Obrador asumió como presidente de la República y pudo presenciar la forma en la que miles de mexicanos atestiguaron el cambio que comenzará a vivirse alrededor de la figura del primer mandatario de la Nación de izquierda .

Gabriel Sotelo y un grupo de vecinos de Tlalpan llegaron muy temprano a la casa de Andrés Manuel López Obrador con dos preocupaciones: que hubiera tanales, atole, café y pan de dulce para almorzar, y no tener problemas para ver y saludar al presidente de México.
Con una pancarta que rezaba: “Señor presidente confiamos en usted”, los colonos no tuvieron impedimento para llegar a la calle Cuitláhuac donde vive la familia presidencial en un complejo de departamentos. Desde muy temprano, y sin la luz del sol, representantes de los medios de comunicación de México y el extranjero empezaron a instalar en la calle sus unidades móviles, grúas de cámaras de televisión, templetes y escenografías.
Contrario a otros años, en este sector Tlalpan no hay filtros ni perímetros, ni detectores metálicos para asegurar quién llega y quién se acerca a la propiedad marcada con el número 90.
“Queremos que lo dejen gobernar, y tiene nuestra confianza para que mejore este país”, dijo Sotelo sin soltar de la mano a su pequeña hija que se vino con su pijama rosa.
Niños con sus padres, personas de la tercera edad y discapacitados en sillas de ruedas y muletas llegaron desde antes de las seis de la mañana a la calle de un sentido de la colonia Toriello Guerra.
Porras como “¡Ahora sí tenemos presidente!” se escuchan de las gargantas de niños que quisieron acompañar a sus padres para no perderse la salida del Jetta blanco aunque fuera por unos cuantos segundos.
“¡Andrés Manuel, ábrenos la puerta!”, gritó otro causando la risas.
Ana Bolio es estudiante de pedagogía y quiso plantarse frente a la casa de López Obrador para protestar por la presencia en México del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
“Cómo es posible que alguien que es un dictador y esté violando los derechos humanos en su país sea invitado a la toma de protesta”, dijo la joven a Hora Cero.
Bolio es vecina de Tlalpan y frente a la casa sostenía una cartulina con la consigna: “No queremos dictadores en México. ¡Fuera Maduro!”.
Aclaró que no vino a apoyar a López Obrador, sino a manifestarse con su familia contra la presencia de Maduro: “Una persona que le ha hecho mucho daño a su país”.

LLEGÓ LA HORA
A las 11:23 horas Andrés Manuel López Obrador juró como presidente de México, y a las 11:25 Porfirio Muñoz Ledo le colocó la banda tricolor que añoró desde 2006, cuando por vez primera se presentó como candidato de la izquierda mexicana.
“Licenciado Enrique Peña Nieto, le agradezco sus atenciones, pero sobre todo el no haber intervenido como lo hicieron otros presidentes en las elecciones. Valoramos que respetó la voluntad del pueblo. Y por eso, muchas gracias”, dijo el ejecutivo nacional.
“Hoy no solo inicia un nuevo gobierno. Hoy comienza un cambio de régimen político. Una transformación pacífica ordenada, pero al mismo tiempo profunda y radical porque se acabará la corrupción y la impunidad que impide el renacimiento de México”, señaló en su primer discurso ante la Nación.
La crisis de México, agregó López Obrador, se debió a la corrupción y a la impunidad de la clase política y de poderosos grupos empresariales.
Criticó que la riqueza acumulada en unos cuantos provocó el empobrecimiento del país: “La política neoliberal ha sido un desastre”.
Se refirió al grave daño al sector energético por la política económica neoliberalismo representada por Peña Nieto, quien estaba sentado junto a Muñoz Ledo, el diputado de MORENA y presidente de la Cámara.
López Obrador señaló que, según organismos de transparencia internacional, México ocupa el lugar número 135 de 176 países evaluados, cuando en el año 2000 se estaba en la posición 59.
“Es una vergonzosa posición. Por eso insisto que la privatización en México ha sido sinónimo de corrupción”, dijo.
Reiteró que en su gobierno no se convertirá “en un circo” abriendo expedientes para castigar la corrupción y la impunidad que hubo en el sector público y privado en sexenios anteriores .
“No habría juzgados ni cárceles suficientes. Y lo más serio, meteríamos al país a una etapa de conflicto y confrontación”, señaló el presidente de México.
Agregó que en su gobierno se buscará evitar los delitos de corrupción durante su administración y descartó que volteará al pasado.
“Propongo al pueblo de México enterrar este terrible historia y no castigar los delitos del pasado”, expresó mientras los legisladores de MORENA agitaban pañuelos blancos en apoyo.
Se reformarán las leyes, dijo, para que la corrupción sea un delito grave.
“Me comprometo a no robar ni a hacer negocios al amparo del poder público. Aplica para amigos y familiares. Y mi esposa y mis seres queridos deberán ser juzgados como otros ciudadanos”, indicó López Obrador.

AL RESCATE LA FRONTERA
El presidente de México anunció que a partir del primero de enero próximo nacerá una franja con Estados Unidos donde se reducirá el IVA, el impuesto sobre la renta y la gasolina, el gas y la electricidad costará menos que en el resto del país y el salario mínimo se incrementará al doble.
Serán 27 kilómetros de la línea divisoria con Estados Unidos al interior del territorio nacional como lo prometió en campaña, para generar mayor bienestar de los habitantes de la frontera norte del país.
Los precios de los combustibles no volverán a incrementarse “más allá de la inflación”, ni aumentarán los impuestos. Y nunca más se comprará el voto en las elecciones y se castigará a quienes cometan fraudes, prometió López Obrador.
“Tampoco vamos a endeudar el país. Ahora la deuda es de diez billones de pesos, y para para pagar esa enorme deuda tendremos que destinar 800 mil millones del próximo presupuesto”, dijo en su discurso en el Congreso de la Unión.
“No se condenará a quienes nacen pobres, a morir pobres”, expresó y criticó a quienes no jugaron limpio para defender al Estado y no garantizaron la liberad de los más necesitados: “Vamos a gobernar para todos, pero vamos a darle preferencia a los vulnerables y desposeídos”.
El presidente indicó que se acabará el influyentismo del gobierno actual con empresas particulares, “y las inversiones de las empresas extranjeras están garantizadas porque vamos a generar un ambiente de confianza”.
Dijo que implementará programas para que los mexicanos no emigren a Estados Unidos y dejen sus lugares de origen, al referirse a la construcción del Tren Maya que generará empleo.
“M canso ganso, en tres años estará funcionando el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México con tres pistas en Santa Lucía.
“Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. Ese es el compromiso que tengo. No tengo derecho a fallarle al pueblo. Nada material me interesa ni me importa la parafernalia del poder”, expresó el presidente al final de su primer mensaje en la sede del poder legislativo.
El poder se convierte en virtud, señaló Andrés Manuel López Obrador, sólo cuando se pone al servicio de los demás: “Vamos a enfrentar bien los graves problemas nacionales”.
El mandatario agregó que empezó a entablar pláticas con sus homólogos de Estados Unidos y Canadá para apoyar a los países de Centroamérica y enfrentar juntos el fenómeno migratorio.
“Queremos ir más allá del tratado comercial de nuestros países”, dijo el presidente de México originario de Tabasco.
Agradeció al mandatario estadounidense Donald Trump que ha manifestado su respeto y envió a su hija Ivana a la toma de protesta, en una señal de respeto a México, como al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
“¡Dictador, dictador, dictador!”, se escuchó entre las curules cuando el mandatario pronunció el nombre de Nicolás Maduro, de Venezuela, entre otros homólogos invitados a la toma de protesta.
“El pueblo pone y el pueblo quita. Y es el único soberano a quien debo obediencia. Asumo el reto para enfrenar el esplendor y la grandeza de nuestro querido México”, con esas palabras se despidió López Obrador al confirmar que en dos años y medio habrá una consulta donde someterá a votación la revocación o no de su mandato.

EMOCIONA AL ZÓCALO
El presidente de México fue purificado en la Plaza de la Constitución para poder enfrentar con buenas vibras su sexenio con una limpia realizada por sacerdotes y doctores, representantes de pueblos indígenas.
“Él va a ser consagrado hermano de los pueblos indígenas afroamericanos y de México”, dijo una voz femenina previo al ritual de purificación que se hizo a Andrés Manuel López Obrador y a su esposa Beatriz Gutiérrez.
“Te pedimos a los elementos que purifique al presidente de México. Que las fuerzas desciendan en este momento para que se hagan presente los guardianes que estuvieron en este lugar”, agregó en el ritual mientras era limpiado con copal y un ramo de albahaca.
También pidió a la Virgen de Guadalupe (la Madre Tierra) para que lo cuide en el camino que acaba de emprender al frente de la Nación.
López Obrador se inclinó al recibir un crucifijo, previo a tomar el bastón de mando de los pueblos indígenas.
López Obrador indicó que con el apoyo de todos buscará la purificación de la vida pública de México y reafirmó su compromiso de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Reafirmó sus compromisos de darle atención especial a los pueblos indígenas de México pues es una “vergüenza” que desde hace siglos vivan en la pobreza y el racismo.
“Por eso todos los programas del gobierno tendrán como población preferente a los pueblos indígenas”, sentenció.
Agregó que en su gobierno se aplicará el principio de “primero los pobres”.
El presidente anunció que se mantendrá el programa de Guarderías y se afianzará con recursos los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) promovidos por el Partido del Trabajo, y que ahora pasarán bajo el régimen de la Secretaria de Bienestar y de Educación.
Indicó que se dará una beca de 800 pesos mensuales a estudiantes de educación básica y los que cursen la universidad 2 mil 400 pesos al mes.
Además prometió la apertura de 100 nuevas universidades y la ampliación del programa de becas a la investigación a cargo del Conacyt.
López Obrador también anunció que se cancelará la Reforma Educativa promovida por la pasada administración federal.
Dijo que las personas discapacitadas recibirán un apoyo mensual igual que los adultos mayores.
Anunció fuertes cambios en el servicio público con la cancelación de los privilegios que gozaban los altos funcionarios públicos.
El centro de estas medidas es buscar que termine la corrupción que generó las crisis económica y de seguridad que sufren los mexicanos.
Entre las primeras medidas anunció que se va transparentar los bienes del presidente y sus familia, además de que todos los mexicanos podrán ver en internet los sueldos de todos los que pertenecen al servicio público.
Manifestó que como presidente tendrá pocos viajes al extranjero y solo con causa justificada, pues “la mejor política exterior es la interior”.
López Obrador indicó que solo tendrán escoltas los encargados del rubro de la seguridad y se cancela la compra de vehículos y de computadoras.
El presidente de la República anunció la prohibición a los funcionarios a convivir en fiestas o comidas con proveedores o grandes contribuyentes.
Al mismo tiempo ordenó que los policías y militares ya no estén bajo el mando de servidores públicos o particulares.
En el caso de la diplomacia manifestó que las únicas oficinas de México en el extranjero serán las embajadas y los consulados.
López Obrador ordenó a todos los que están en el gobierno que le den un trato amable a los ciudadanos en las oficinas de gobierno.
“El servidor público debe de aceptar con humildad que son servidores del pueblo”, dijo.
Añadió que la corrupción, el robo de combustible, tráfico de armas, falsificación de facturas, fraude electoral y compra de votos serán delitos graves, por lo que pidió “a los de arriba y los de abajo” que cesen esta actividad.
Al mismo tiempo adelantó que los contratos de obra de gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y observadores de la ONU.

Austeridad en serio;
asume sin publicidad

Por Héctor Hugo Jiménez/Enviado
Ciudad de México.-

Viernes 30. Ni un solo pendón. Menos un panorámico. Tampoco publicidad móvil en taxis o autobuses. Ni la que cuelga de los edificios. AMLO no está a la vista de los millones de ojos que caminan por el céntrico histórico de la capital a unas horas del relevo presidencial. Parece que la austeridad va en serio.
—¡Se fue a la chingada!—, dice un taxista camino del aeropuerto al hotel. Y es cierto, cumplirá dos días en su rancho chiapaneco a donde se fue a descansar precio a recibir en su pecho la banda presidencial. Esa que buscó ponerse en su primer intento en 2006.
En el Zócalo un escenario de grandes dimensiones se colocó para el AMLOfest cuando Andrés Manuel López Obrador llegaría para festejar a las cuatro de la tarde con el pueblo que no tuvo cabida en el Congreso de la Unión donde, cinco horas antes, juró como el primer presiente de izquierda en la historia de México.
—¡Con lo que guste cooperar!—, pide un organillero a las personas que pasan tratando de ignorarlo, pero él adelanta la cachucha color kaki mientras se escucha una canción popular que emana del cilindro metálico de su caja musical.
Frente a Palacio Nacional se hacen las pruebas de sonido y una grúa sube y baja la cámara que enfocará al presidente, a sus invitados y a los artistas que amenizarán el evento. Se espera una borrachera de pueblo.
Y de madrugadase se hizo el milagro, cuando de los palacios coloniales que rodean el Zócalo colgaba la nueva imagen de de su gobierno con Madero, Cárdenas, Juárez, Morelos e Hidalgo.
—¡Micas, micas, cambio de lentes!—, ofrecen los de batas blancas sobre la peatonal Madero desde la Torre Latinoamericana hasta el Zócalo. En la esquina de Motolínea todavía sigue la Mimí que posa para la foto por unas monedas, y en 5 de Mayo están los revolucionarios color cobre.
El centro histórico ya luce de ambiente navideño en sus edificios. Los niños juegan en la plancha de concreto del Zócalo recientemente cambiada, mientras Juan, quien supera los diez años, rasca la vieja guitarra por una propina. Parece que le va bien. Se ven monedas de diez y cinco pesos en la caja de cartón.
—¡Llévate la foto, llévate la foto!—, invita un joven pelos parados a los paseantes niños para posar junto a la botarga de un Power Ranger. Pueden permanecer sobre Madero, porque si entran a la Plaza de la Constitución los policías llegan como plaga a desalojarlos.
Los puestos de revistas son los únicos que, a través de las portadas de los periódicos, publicaron este viernes 30 de noviembre que agoniza lo que pasará: Adiós a Peña y Asume el Poder, son los encabezados.
Pasadas las cinco de la tarde. Una señora que pinta canas llegó frente al escenario que luce colores del arte huichol. Carga un banco y se sienta mirando las pantallas colocadas a un lado donde se espera cantaría el cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien acompañan a López Obrador en La Chingada.
Su esposo entra al relevo del banco. Se sienta mirando hacia la gigantesca bandera tricolor colocada al centro del Zócalo. El sol se está escondiendo y el viento frío empieza a sentirse.
Es casi diciembre, inevitable.
Recargados en la valla metálica donde caminará el presidente, dos turistas de Chihuahua no expresan su entusiasmo por la sucesión presidencial. Vienen en grupo a la Basílica de Guadalupe y a Xochimilco; no les gustan las multitudes, menos los actos políticos.
En los hoteles cinco estrellas sobre Paseo de la Reforma y frente a La Alameda como el Hilton y Fiesta Americana se observan discretos operativos de seguridad por la visita de jefes de Estado, primeros ministros y miembros de la realeza europea invitados de López Obrador.
Sólo por la presencia de hombres de negro con audífonos, policías federales y vehículos de corporaciones de seguridad que se ven en algunos hoteles un visitante se percataría que este sábado 1 habrá algo importante en la CDMX… porque la austeridad prometida por AMLO sí se nota, y mucho.

TODOS A LA FIESTA
Este 1 de diciembre en el Zócalo a nadie le importa que la bandera tricolor tenga el rostro de AMLO y no el águila; que el calor de 23 grados se sienta y el sol queme; que las calles estén bloqueadas por una fiesta democrática que estuvo guardada 12 años. Importa que Andrés Manuel López Obrador salga de Palacio Nacional y festeje con el pueblo.
En la Plaza de la Constitución se empieza a concentrar una multitud similar a las 200 mil personas que solo han logrado juntar artistas como Justin Bieber, Paul McCartney y Roger Waters. Porque ni anteriores presidentes de México -la noche del Grito de la Independencia- han superado esas cifras.
El mandatario llegó a Palacio Nacional pasada la una de la tarde para ofrecer una comida a los jefes de Estado y de Gobierno, primeros ministros y miembros de la monarquía europea, invitados después de jurar en el Congreso de la Unión donde pronunció un discurso de casi hora y media.
Y, según el programa, a las cinco de la tarde saldrá de su despacho, caminará dentro de una valla hacia el escenario con su esposa Beatriz Gutiérrez, en donde pronunciará su segundo discurso al pueblo mexicano.
“¡El pueblo unido jamás será vencido!”, se escucha al unísono entre la gente, mientras una orquesta acompaña a un cantante que arenga a los primeros que se colocaron cerca del templete desde las primeras horas de la mañana. Quieren ser los primeros en ver al presidente que, en su discurso en el palacio legislativo, gobernará para los pobres.
Playeras, sombrillas, gorras, sombreros, banderas y muñecos de souvenirs con el rostro de AMLO están a la venta. No hay inspector que se atreva a impedir el negocio callejero.
Por ningún rincón del Zócalo se observa un elemento del Ejército, de la Marina o la Policía Federal. Desde este sábado la seguridad del presidente de la República no requiere de divisas militares. Eso sí, llamó la atención una unidad con cadetes del Heroico Colegio Militar y de la Escuela Naval que fue la primera en llegar a Palacio Nacional.
Son las 15:15 horas y la orquesta terminó con su repertorio; enseguida subió un grupo de danza folclórica con la Danza de los Viejitos originaria de Michoacán.
La fiesta popular del AMLOfest tuvo hora de inicio, pero la noche será larga, muy larga, sin importar los siete grados de temperatura que se esperan de madrugada.
Habrá algo que vaya a calentar los huesos, pero nada enfriará el corazón.

Nacional

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • SRE atiende a familia de mexicano lesionado en redadas de EU
  • FGR rechaza declaraciones del abogado del hijo de ‘El Chapo’
  • Este es el acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán
  • Grupo Caliente vende en una millonada a Querétaro
  • Garantiza Mónica Villarreal Mantener Apoyo a Familias Afectadas por Contingencia

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp