No son obras originales, porque las auténticas no pueden salir del museo Casa Azul en Coyoacán, de acuerdo con el testamento de Diego Rivera. No son cuadros que hayan brotado de la mano artística de Frida Kahlo, pero sí se trata de versiones casi idénticas con miras a llevar a las masas los óleos de la pintora surrealista.
Por eso se hizo una exposición itinerante, de acuerdo con Elsa González, funcionaria de Galerías Monterrey, para traer a los regiomontanos “Frida Kahlo Extramuros”.
Los paseantes y compradores, acostumbrados al esparcimiento en un espacio techado propio para la adquisición de bienes y servicios, tuvieron como atractivo los facsímiles de pinturas con su tradicional colorido con que se distingue la producción de esta mujer, cuyo nombre se asocia necesariamente al del mítico Diego Rivera.
“La columna rota”, “Viva la vida”, “Las apariencias engañan”, “Hospital Henry Ford”, “Autorretrato con changuito”, así como “Mi nana y yo” son versiones de alta calidad que sorprenden al más neófito que deambula por esta exposición que lleva un año por distintos centros comerciales del país, de acuerdo con Hilda Trujillo, directora del Museo Casa Azul en Coyoacán.
Hay ahí también fotografías de Tina Modotti, León Trotsky, Dolores del Río y Guadalupe Marín, que son nombres ligados a la artista y que forman parte del devenir histórico e inclusive político de México, en una época de fuertes convulsiones sociales apenas a unos años del nacimiento del viejo PRI en 1929 (PNR).
Durante su estancia en la plaza se enfatizó la necesidad de hacer llegar el arte y sus significados en espacios concurridos donde los asistentes pueden ilustrarse sin presiones en torno a estas figuras emblemáticas que son más conocidas de nombre que por su obra.
Además, se promovió la toma de fotografías con vestidos como los que usaba Frida, y hubo murales para que las personas asomen su cara y disparen el click de su cámara. Y, por si fuera poco, en el área de lectura la gente pudo pasar un buen rato documentádose sobre la artista y su obra, u otros temas.
La muestra fue diseñada por Pauta Creativa siguiendo las instrucciones del museógrafo Alejandro García Aguinaco, a partir de la selección de obra del curador Pablo Ortiz Monasterio. Por eso tiene un alto valor como exposición. Esta obra seguirá su camino por varios centros comerciales del país.