
por Guadalupe Carranza
Y héctor bencomo
Con sólo un chofer que lo acompaña en sus actividades como secretario de Vialidad y Tránsito de Monterrey, Enrique Barrios Rodríguez cumple con sus labores diarias. Aunque recibió advertencias para que se cuidara, nunca les hizo caso al considerar que no estaba al frente de un cargo riesgoso.
“Me han dicho: ‘oye, que fulano dice que te cuides, que aguas…’, yo no creo que haya tanto peligro. Sí hay mucha gente que dejó de ganar mucho dinero, pero yo quisiera que ya estén contentos con lo que se ganaron y ya no estén pensando otra cosa.
“Aquí ya no va a haber lo que hubo, eso es imposible, el alcalde lo tiene bien claro y para la comisión esto es imposible.Ellos son intolerantes a que aquí pase cualquier cosa”, sentenció el funcionario a cargo de esta polémica dependencia.
Barrios Rodríguez fue privado de su libertad la madrugada del lunes 31 de mayo en su casa, frente a su familia. Hasta el cierre de esta edición no se sabía nada sobre su paradero.
En la entrevista concedida a Hora Cero Nuevo León el 21 de mayo, Barrios Rodríguez nos mostró el gimnasio y posó junto a su moto, comentando que el mismo salía a patrullar de vez en cuando.
LA ENTREVISTA
Barrios Rodríguez repartía su tiempo entre la oficina y las calles, llegando a infraccionar personalmente a los conductores que rompían las reglas. Y es que desde que entró a la corporación como cabeza de la misma, acostumbró tomar el toro por los cuernos y salir a verificar la seguridad vial en las calles de Monterrey. Cuando recibió la propuesta de estar junto con la Comisión Ciudadana, al frente de la secretaría, supo que no sería una encomienda fácil.
Para los regiomontanos era importante que la corrupción se erradicara de esta dependencia ya que fue una de las principales solicitudes para el entonces aspirante a alcalde, Fernando Larrazábal Bretón.
“El alcalde tenía muy claro que Tránsito dejara de ser lo que la gente opinaba y pasara a servir al público, muchos políticos pensaban que eso era imposible, pero a mí me gustan los retos y pues dije:´sí voy´.
“Aquí los que se la fletaron fueron los de la Comisión Ciudadana porque hay muchos que no quisieron entrar a esta comisión por temor a que no diera resultado, creo yo, y entonces darse un quemón”, señaló Barrios Rodríguez.
Desde los primeros días de la administración 2009-2011, esta dependencia estuvo en el ojo del huracán por despedir a más de 200 elementos. Los exámenes para evaluar el perfil no cayeron bien a los uniformados, incluso, luego de ser notificados de su aplicación, protestaron frente al edificio ubicada en la avenida Lincoln.
Tras la realización de pruebas médicas y de perfil psicológico, fueron 276 los oficiales cesados, quedando la secretaría con 656 agentes.
Barrios Rodríguez confía en que las acciones emprendidas van por buen camino, y como dato curioso cuenta que tras los ajustes hechos a la operatividad, ahora los patrulleros se quejan por el sueldo.
“Los tránsitos de Monterrey tienen un sueldo bajo desde hace nueve años, ganan 5 mil 600 unos, 7 mil otros y 8 mil otros; nunca se quejaron del sueldo, jamás, pero hoy sí se quejan del sueldo.
“Estuvieron muy molestos la quincena pasada porque no hubo un aumento. Se habló de un motín, una rebelión que no pasó porque les explicamos que es el tema que sigue, pero es un dato curioso, algo cambió que ahora sí necesitan vivir con su sueldo”, subrayó.
Los candados en las antialcohólicas también fueron tema a trabajar por lo que se acordó de manera conjunta con la comisión, trasmitir vía internet la realización de las mismas. De esta forma, dejaría de ser lo que el funcionario mismo calificó como un filtro de ladrones.
“Todos los días que hay antialcohólicas levantamos 30 ó 40 carros de gente en estado de ebriedad, eso refuerza mi convicción de que es un peligro y que debemos luchar para que no conduzcan después de tomar”, afirmó.
Dentro de las anécdotas curiosas de esta labor , cuenta que en una ocasión llegaron hasta el retén ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas un par de mujeres desnudas a bordo de un vehículo, dentro del cual no encontraron sus prendas. Ambas fueron cubiertas por los elementos y retiradas de la circulación, ya que venían completamente ebrias.
Aunque está consciente de los cambios que se han hecho, comentó que a su arribo al edificio ubicado en la colonia Morelos todo parecía funcionar a la perfección, según dichos de los mismos empleados, ya que todos se decían inocentes y argumentaban que estaba bien.
“El primer día que llegamos aquí fue un sábado, el lunes el edificio estaba repleto de gente y no cabían, muchos andaban inspeccionando la carpeta y las señales, pero era un montón de gente que aquí no tenía lugares fijos y la comisión los dio de baja porque no hay función, no hay registros de lo que hacían y fueron corridos todos.
“Hoy la gente que ves son menos que antes, pero están haciendo algo, desahogando pruebas todo el día, todo el día sancionan a gente, los suspenden, los amonestan, si no por corrupción, por un mal trato, aplicando lo que dice el reglamento”, dijo.
La nómina de esta secretaría erogaba sueldos para mil 300 personas. Actualmente, sólo operan con 956 empleados, de los cuales 656 son elementos de Tránsito y el resto forma parte del personal administrativo.
Barrios Rodríguez confía en que estos nuevos ajustes realmente funcionen, ya que además de los candados que se han puesto para los elementos de calle, como lo son atender operativos fijos, supervisión escolar y atención a accidentes viales, el personal administrativo también es vigilado por medio de cámaras y micrófonos que sustentan cada una de las negociaciones que se hacen para liberar un conflicto por percance vial.
Añadió también que entre los nuevos beneficios que ahora tienen los uniformados, es poder cursar la preparatoria de manera gratuita en la Universidad Regiomontana, gracias a un convenio establecido por parte del municipio de Monterrey; y es que más del 60 por ciento de los trabajadores de esta área sólo cuentan con secundaria.
De igual forma se consiguió un convenio con una constructora para que les puedan dar crédito de vivienda, y es que al ser considerado este como un trabajo de alto riesgo, es difícil para ellos obtener este tipo de prestaciones por cuenta propia.
CULTURA VIAL
La ciudad de Monterrey posee el nada honroso récord en accidentes viales, alcanzando diariamente un promedio de 80 percances, mismos que en viernes, días de quincena y lluvias se elevan al doble. Barrios Rodríguez considera que este es uno de los siguientes puntos a tratar, ya que la falta de cultura vial provoca una gran cantidad de estos choques.
“El hecho de ceder el paso, dejar que te rebasen, que se incorporen al mismo carril sin echarle el carro para que no se meta… y luego el elemento de las distracciones o la falta de precaución de la gente, mujeres maquillándose, hombres discutiendo por teléfono, la falta del uso del cinturón, el exceso de velocidad, el casco en las motos y la falta de asientos de seguridad para los niños.
“En Monterrey el 80 por ciento de los choques es por alcance y es porque venían distraídos o hablando por teléfono, el 18 por ciento es cuando alguien no deja meter a otro al carril, y siempre son choques laterales, y el dos por ciento es un montón de tipos de choques que son de crucero, estrellamientos, etcétera”, explicó.
Aunado a esto, mencionó que hay una gran cantidad de personas que no cuentan con seguro ni licencia de conducir, por lo que hace aún más difícil el momento de la conciliación entre las partes. Situaciones como esta tendían a derivar en corrupción, por lo que a su criterio el también abogado expresó que un jurista es el perfil óptimo para este puesto.
“Por todos lados te pueden picar los ojos, a los ingenieros, a quien está ahí que sepa de vialidad, no sabe de los permisios, de las consecuencias de regalarlos, venderlos, de las complicaciones de las licencias falsas, de todos los chanchuyos que la gente quiere hacer aquí, y ya no me refiero a tránsitos, también coyotes y cualquier cantidad de gente que viene a sorprendernos.
“Hay gente que viene con una orden del Ministerio Público y me dice ‘devuélveme mi carro por que me lo robaron y chocó el ladrón’, y si lo encontramos en el corralón, y ya le dices ‘oiga y de verdad fue así el robo’, y dice ‘sí, me encañornaron’, pues qué raro, un Volskwagen 70, y dice que con cuerno de chivo se lo robaron, y fueron a chocar y justo rompieron un semáforo de 700 mil pesos y no trae seguro. El parte de Tránsito dice que a la una de la mañana fue el choque y usted denunció a las 12:25. Todo mundo trata de sorprender a Tránsito, te traen facturas falsas, tienes que estar cuidando todo porque si no, alguien hace negocio y se cae la imagen de Tránsito que estamos mejorando”, resaltó.
Para atacar este problema, otro de los proyectos a ejecutar es el Observatorio de la Seguridad Vial, con el que se pretende llevar una estadística completa de todos los choques, a fin de traducir esos número en acciones que lleven a disminuir las cifras.
EL NUEVO REGLAMENTO
La reforma integral al reglamento de Tránsito de Monterrey es la apuesta por parte de la Comisión Ciudadana para que la operatividad en esta dependencia prospere dejando candados inamobibles.
Anteriormente, afirmó Barrios Rodríguez, la ambigüedad de este documento dejaba a criterio de los tránsitos y los Ministerio Público de la Secretaría de Vialidad, la ejecución de ciertas medidas.
“Va a ser un paso importantísimo para asegurarnos a un nivel de mejora, quien venga no va a tener el mismo margen de ambigüedad que había en el pasado. El reglamento se creo en el 2000, tuvo unas reformas en 2003 y 2004 en materia de alcohol y montos de multas únicamente”, señaló el funcionario regiomontano de dicha corporación.
Tras el cierre de la consulta, los tiempos para poder tener un nuevo reglamento dependerán del cabildo regio; sin embargo, el funcionario estima que este no rebasará los dos meses. El proyecto enviado por la Comisión Ciudadana contempla tener unos 61 artículos, de los cuales se derivarán 23 causales de infracción que tienden a ser más recurrentes, el resto serán multas de bajo perfil.
Después del reglamento, apuntó, tan sólo quedará trabajar en la confianza de los agentes ya que deben adecuarse a este nuevo sistema. Aunque considera que se han dado buenos resultados en estos seis meses, admite que si bien al finalizar los tres años de este periodo no tendrán los funcionarios perfectos, sí habrá cambiado mucho el sistema.
“Por ejemplo el último caso que salió de corrupción fue en el Registro Público de la Propiedad; siempre ha habido y han hecho muchos esfuerzos para mejorarlo, creo que ahora se presta todo para que el registro sea confiable. El Tribunal de Justicia hoy es uno de los mejores a nivel nacional y cuando yo era estudiante no tenía remedio.
“Quiero dejar bien claro que todos los logros son de la comisión y del alcalde. Yo los ejecuto. De rebote me toca algo de lo bueno o algo de lo malo, pero como político yo te diría que si terminamos el trienio y todo cambió, para mí la ganancia es saber que sí se podía y que podemos componer otras cosas como la Policía o la Procuraduría”, afirmó.
El día de Barrios Rodríguez se divide entre las instalaciones de la corporación vial y las calles de Monterrey, en donde a bordo de una motocicleta – que es otra de sus pasiones- sale con libreta en mano a infraccionar a cualquier automovilista que lo amerite.
Este reto lo puede catapultar o enterrar políticamente, pero por lo pronto dice que es más difícil que ser diputado.