• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Viven ranchos cinegéticos pérdidas por la inseguridad

6 de enero de 2011 por Marilú Oviedo

La inseguridad en el país ha afectado a los ranchos cinegéticos, principalmente aquellos que se ubican en el noreste, donde la asistencia de cazadores ha disminuido casi el 50 por ciento y en Nuevo León hasta en un 80 por ciento.
Gabriel Serna Aguilar, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados y Criadores de Fauna (Angadi), comentó que años atrás las Unidades de Manejo de Aprovechamiento Sustentable (UMAS) de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León percibían hasta 10 millones de dólares por temporada; sin embargo, el año pasado disminuyó un 6 por ciento, debido a la recesión económica y este año dejarán de percibir alrededor de 4 millones y medio de dólares a causa de la delincuencia.
Cada rancho cinegético recibía en promedio 12 mil dólares; no obstante en este periodo ha bajado hasta los 6 mil 200 dólares. Y la región se ha visto afectada gravemente, ya que cada cazador gasta alrededor de mil 500 dólares.
En Nuevo León se tiene una disminución del 20 por ciento en la venta de cintillos (permisos de caza) y algunas UMAS se han visto afectadas hasta en un 80 por ciento, según cuentan los propios dueños de las Unidades de Manejo, y otras que se ubican en el municipio de Parás, Nuevo León; Guerrero y Tamaulipas han tenido que cerrar.
En México existen 40 mil cazadores registrados y hasta la primera quincena del mes de diciembre se tenía una disminución de trámites del 46.3 por ciento comparado del año anterior.
“Hemos pedido a los dueños de los ranchos cinegéticos mucha responsabilidad para que los cazadores puedan estar tranquilos, algunos que ya han acudido a las UMAS han regresado sin ningún problema”, dijo Serna Aguilar.
La afluencia de extranjeros también ha disminuido. En Estados Unidos hay registrados 17 millones de cazadores y se han realizado un promedio de mil 800 trámites; en el puente Colombia se han percibido 400 monteros con armas que acuden a las UMAS, donde incluso se encuentra instalado un módulo de orientación y otro en el puente internacional dos de Nuevo Laredo.
Cabe mencionar que la Asociación Nacional de Ganaderos Diversificados y Criadores de Fauna realiza el 95 por ciento de los trámites de cacería de todo el país.
Serna Aguilar enfatizó que la Angadi está realizando labor de promoción para atraer a un mayor número de cazadores, y que éstos no sean ahuyentados por la delincuencia.
Aseguró que se están realizando eventos en Dallas, Texas; ya que dicho Estado ha crecido fuertemente y la competencia con México es mucha, existe mucha sobreoferta, y las UMAS tienen que mantener el crecimiento.
Actualmente la cacería puede significar algo muy riesgoso, ya que un equipo completo llega a costar hasta unos 50 mil pesos; esto sin contar los vehículos con llantas especiales. Como la cacería se practica en invierno, las botas térmicas tienen costo desde 600 hasta 2 mil pesos y el pasamontañas hasta los mil pesos.

EXISTE TEMOR DE CAZADORES
Francisco Treviño Cabello, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), comentó que se encuentran instalados cinco puntos de revisión para que los aficionados a la caza acudan a las UMAS sin ningún contratiempo, pero por temor no se ha visto afluencia de éstos.
“Nosotros ya hemos mandado equipos de vigilancia precisamente a los lugares donde se efectúa la cacería como es Anáhuac, Lampazos, Sabinas; en el oriente, sur, donde hay UMAS establecidas precisamente para eso, conservación de vida silvestre.
“De las visitas de inspección que hemos realizado o de los puntos de vigilancia que hemos puesto en los distintos lugares del Estado, vemos una baja afluencia de cazadores y esto se puede atribuir al tema de la inseguridad, pero también a que no ha habido un frío intenso que haga que no salga el venado y que por lo tanto no vayan los cazadores a efectuar la cacería.
“La cacería de venado se va a ver muy afectada porque por ejemplo para la cacería de paloma, que fue en el mes de agosto, de los mil 600 cintillos que había otorgado Parques y Vida Silvestre, sólo hubo 160 cazadores, estamos hablando del 10 por ciento de asistencia; al menos así pasó en la temporada de paloma. Ahora la gente prefiere ir a cazar venados que palomas, vamos a ver cómo se comporta, pero los pronósticos no son buenos. Yo creo que sí existe temor en los cazadores, porque varios nos han expresado su preocupación, porque sí tienen que atravesar alguna brecha y nos han manifestado el terror”, dijo Treviño Cabello.
Comentó que más del 50 por ciento del territorio del Estado está dado de alto como UMAS, pero tendrán importantes pérdidas por la delincuencia que existe.
Cabe mencionar que la Profepa se encarga de vigilar la cacería e infraccionando gente que ha cazado ilegalmente.
“Hemos quitado armas, decomisado venados, cinco en la temporada 2008- 2009 e igual de armas en el municipio de Lampazos y Anáhuac”, comentó el delegado.
En Nuevo León hay mil 800 ranchos cinegéticos dados de alta como Unidades de Manejo y para obtener la taza de aprovechamiento se hace un estudio para ver cuántos venados pueden ser aprovechados.
Cabe señalar que existen cinco puntos de vigilancia establecidos en los municipios de Anáhuac, Lampazos, Sabinas, China-Terán y en Linares-Montemorelos; estos puntos se van rotando.

BAJAN VENTAS
DE CINTILLOS
Felipe Rodríguez García, coordinador de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, minimizó la baja de venta en 5 mil 909 cintillos para esta temporada de caza iniciada el pasado 26 de noviembre.
Y es que en comparación con el año pasado, dijo el biólogo, sólo se tiene una disminución del 20, 25 por ciento.
“Los usuarios están solicitando permisos con una diferencia mínima que no representa una alarma, estamos bien en comparación con otros Estados”, comentó.
Sin embargo, la realidad es reflejada en las UMAS, ya que a pesar de contar con los permisos, si no hay cazadores que deseen usarlos, representan pérdidas millonarias que oscilan en alrededor de 6 mil dólares.
Para la segunda semana del mes de diciembre se tenían emitidos 5 mil 909 de todas las especies. En febrero del 2010 se cerró la temporada de caza con una venta de 11 mil cintillos, siendo 4 mil 610 expedidos exclusivamente para venado cola blanca.
Desde el 2006 hasta la temporada pasada, la compra de cintillos iba en incremento. Por ejemplo: en la temporada 2006-2007 fueron 9 mil 338 emitidos, de todas las especies; 2007- 2008, 10 mil 236; 2008-2009, 10 mil 789 y en 2009-2010 se llegó a los 11 mil, aunque este año pueden verse resultados negativos.
“Tenemos aproximadamente un rezago -comparándolo con años anteriores- de un 20, 25 por ciento, que es normal por la incertidumbre que hay, pero no hemos terminado la temporada, eso quiere decir y así lo esperamos llegar al 100 por ciento”, comentó Rodríguez García.
“El pronóstico lo vemos bien en términos de asistencia actual, pero sí me gustaría ser más preciso una vez teniendo los informes anuales de los propietarios y técnicos que se entregan al finalizar la temporada y para el mes de junio se tiene el reporte”, señaló.
Contó que en los meses de septiembre se encontraban preocupados por la baja afluencia de propietarios de UMAS a solicitar permisos, que era prácticamente nula, y fue hasta el mes de noviembre cuando se animaron a acudir a Parques y Vida Silvestre ubicada en Garza Sada Sur, en la colonia Lagos del Bosque.
“Antes compraban en septiembre, octubre y ahora fue para nosotros como ¿qué esta pasando? ¿Por qué no han venido? Pero llegaron en noviembre, estaban esperando a ver si se mejoraba la situación y esos meses sí fue una incertidumbre, pero ya en noviembre se animaron.
“La incertidumbre llegó hasta el límite, dijeron llegó la temporada de venado, sí voy; el jueves 25 de noviembre teníamos llena la oficina de gente solicitando sus cintillos, alrededor de 300 personas”, aseguró Rodríguez García.
En otras fuentes se pudo percatar que la inseguridad ha golpeado a otros Estados hasta en un 40 por ciento en la venta de cintillos; algunos de ellos son Sonora y Coahuila.
El coordinador de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León mencionó que ha sido mucha la preocupación por parte de los dueños de las Unidades de Manejo, sin embargo dijo que no se puede dejar de lado una actividad que ha sido tradicional, por lo que recomendó a los monteros tomar las precauciones precisas al momento de asistir a los ranchos cinegéticos, entre ellas transitar de día y portar teléfonos de emergencias, del Ejército y de familiares.
“Mis recomendaciones es que no perdamos exactamente la intención de vivir una vida normal, aunque esté pendiente el asunto de la inseguridad, pero que sí en su momento cuando ellos vayan a asistir a las Unidades de Manejo, tanto las personas del rancho, propietarios, cazadores, siempre vayan en grupo, no manejen de noche y lleguen temprano a los ranchos, tener los celulares al tanto con los números telefónicos adecuados, tanto de Protección Civil como del Ejército.
“La situación obedece a que hay que tener mucho cuidado, pero no replicando a decir `no voy porque me colapso en ese momento y no quiero asistir a la cacería´, hay que ayudarlos”, sostuvo.
En Nuevo León existen alrededor de mil 800 Unidades de Manejo de Aprovechamiento Sustentable (UMAS) o ranchos cinegéticos, de las cuales mil 600 son extensivas y 100 intensivas.
“Las Unidades de Manejo extensivas son aquellas que tienen el aprovechamiento en vida libre y las intensivas que no tienen aprovechamiento cinegético, únicamente son para repoblación o asunto comercial de pie de cría que están encerradas bajo cerca”, explicó el biólogo.
El municipio que registra más UMAS es Anáhuac, el cual tiene 290 extensivas y cuatro intensivas; y la superficie total de Unidades de Manejo es de 396 mil 594 hectáreas, es decir el 87 por ciento de la superficie son UMAS.
El segundo sería Lampazos, seguido por Vallecillos y el que tiene menos es Doctor Arroyo, con tres.
“La mayor cantidad de UMAS en Nuevo León están del centro al norte, el sur está prácticamente sin registro, porque se requiere de todo un trabajo para registrar UMAS, la mayor parte de la tierra es ejidal, hay poco propietario particular.
“Estamos tratando de desarrollar un proyecto en el sur para promover el registro de UMAS donde el Gobierno del Estado lo daría gratis, con la asistencia técnica y todo para que se mantengan las Unidades de Manejo con sus proyectos, y mucho tiene que ver también hacer un convenio con el Registro Agrario Nacional con la Procuraduría Agraria, para que nos facilite los documentos que ampare los ejidos que es parte de los requisitos para registrar una UMA, acreditar la propiedad.
“Con ese convenio facilitaríamos mucho a aquellas personas que quieren registrar sus ranchos como UMAS”, dijo.
Se prevé que para el primer trimestre del 2011 se realice el convenio para dar paso al programa y trabajar en las UMAS al sur del Estado.

CINTILLOS Y PROCEDIMIENTO
Cada cintillo o permiso tiene un costo de 213 pesos. El procedimiento para obtenerlo es primeramente que el propietario de la Unidad de Manejo con su técnico envíe, previo a la solicitud de tasa de procedimiento, el informe anual que por ley Parques y Vida Silvestre debe tener.
“Si el propietario o el técnico no nos informa cómo procedió la anterior temporada, no puede solicitar la tasa de aprovechamiento. Después de que entregan el informe anual viene la solicitud de tasa de aprovechamiento que es decir cuántos ejemplares por especie puede cazar, y nosotros con la información que nos dan ellos, donde viene también el monitoreo por especie, otorgamos la tasa de aprovechamiento.
“La tasa de aprovechamiento es un documento donde viene especificado qué tantos animales vas a cazar por especie, te lo entregamos y con esa tasa puedes comprar los cintillos”, explicó el coordinador.

CAMPAÑAS
Para evitar que los cazadores se alejen de los ranchos cinegéticos por la inseguridad, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León ha lanzado campañas a través de gestores.
“Hemos insistido a través de trípticos en las ventanillas o por teléfono de cómo está el asunto, si es factible hacer cacerías normales y nosotros les decimos que sí, porque el temor es ir por las carreteras, el punto de colapso según cómo se encuentra el ambiente afuera, pero tenemos muy buenas opiniones de gente que ya fue a cazar, que no han tenido problemas en las carreteras, no ha habido contratiempos o que se hayan topado con algo que no les gustó, hasta el momento han sido comentarios positivos”.
En cuanto al permiso para la transportación de armas se realiza directamente con el Ejército. Y las licencias de cacería -que tienen un costo de 414 pesos- se lleva a cabo en Parques y Vida Silvestre, la cual es un requisito de Ley, donde a la fecha se han tramitado alrededor de 3 mil 500 y cada año tiene que ser renovada.
“Todavía seguimos con el número para adelante. En caso de los extranjeros se pide que tenga el contrato con la UMAS correspondiente, que tenga legalizada la cacería con la gente, datos personales de quién va a llevar el arma para tomar el número de serie. En el arma viene el número de serie y el nombre del cazador que tiene que presentar su licencia de caza, cintillo o contrato con las UMAS; pueden ir menores de edad, pero con la tutoría de su padre, firmada una carta poder”, explicó.
En la expedición de cintillos no hay reembolsos, el propietario que adquiera determinada cantidad de permisos está expuesto a perder o ganar, y en esta época de inseguridad hay miles que se la están jugando, por lo que varios han comentado que no apostarán a la siguiente temporada.

PARTICIPACIÓN DEL EJÉRCITO
El coordinador de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León informó que fue notificado el Ejército el inicio de la temporada de caza, esto con el objetivos de solicitar apoyo en cuestión de transportación de armas.
“Los cazadores que llegan tienen que transportar sus armas y como está la situación hay que estar en regla; entonces todo esto que hemos manejado con el Ejército ha tenido muy buena recepción por parte de la gente, porque sí los han asistido y han sido expeditas en la solicitud”, comentó.
Cabe mencionar que la totalidad estimada cazable de venados en Nuevo León es de alrededor de 7 mil, por el historial de años anteriores, cifra que en los próximos se puede incrementar, si se mejora la situación de seguridad. Por lo pronto, dijo Rodríguez García, confía en que los cazadores se animen y sigan una vida normal, sin dejar a un lado una de las mayores tradiciones en el Estado.

RANCHOS HAN SIDO AFECTADOS HASTA EN UN 80 POR CIENTO
Diferentes propietarios de UMAS han expresado su pesar por la mala situación en la asistencia de cazadores, algunos de ellos han optado por no seguir en el mercado el próximo año, ya que la inseguridad les ha generado importantes pérdidas.
Uno de los dueños de una Unidad de Manejo que se ubicada en el municipio de Salinas Victoria -quien prefirió el anonimato-, explicó tiene una tasa de aprovechamiento de seis venados, donde el precio de cada cintillo oscila en los mil pesos.
Hasta el momento han acudido al rancho sólo amigos, pues otros cazadores no han llegado ante el temor que tienen de ser víctimas de la delincuencia.
“La temporada ha estado muy floja, ha bajado hasta en un 80 por ciento, de vez en cuando van amigos o conocidos, el contrato de seis venados, es mate o no paga, y ahorita lo que estoy haciendo es que van mis amigos y si cazan, pagan; si no, no, no hay problema, y ya matamos dos venados, no hay ningún compromiso de los dos lados.
“Ha disminuido mucho por la inseguridad, estamos escuchando a cada rato que a fulanito lo agarraron, secuestraron y las carreteras no están seguras, hay mucha inseguridad y la gente optó por no salir y no correr riesgos, y yo creo que del 100 por ciento de los cazadores un 80 por ciento no va a salir.
“Si sigue así la situación, ni la próxima temporada se va a mejorar, yo creo que el próximo año no voy a invertir, este año estuve alimentando a los venados, invertí alrededor de 50 mil pesos de comida y el año que entra yo creo que no le voy a meter porque no va gente, vamos a esperar a ver si se controla esto, porque no va gente, ni uno quiere ir.
“La situación de otros ranchos es similar, no va gente, y se encuentran asustados por la situación de violencia, nadie sale, muchos no han ido ni a su rancho”, comentó el propietario quien tiene 15 años con su UMAS.
Algunas de las especies que se manejan en el rancho cinegético son: venado cola blanco texano, pécari de collar o jabalí, faisán codorniz y perdiz.
Los cintillos adquiridos para la temporada 2010-2011 fueron ocho, de éstos, sólo han sido contratados seis, se han usado dos, siendo que el año pasado se tuvo un éxito del 100 por ciento.
Debido a la inseguridad, esta temporada el dueño dejará de percibir cerca de 200 mil pesos.
Como es un rancho pequeño, sólo contrata personal para la cacería de faisán, y para cacería sólo dos personas, es decir el cazador y un espiadero. En su totalidad es gente del país la que acude y no extranjeros.
Años atrás los venados se vendían hasta en 5 o 6 mil dólares, ahora se dan en 3 mil, ya que son los estadounidenses quienes pagan esas cantidades, mientras que los mexicanos pagan desde los mil 500 dólares.
El rancho cuenta con un promedio de 200 venados, entre chiquitos y machos, de esos 15 están listos para ser cazados en los posteriores años.
El propietario espera que la situación mejore, y confía en que las autoridades puedan erradicar la ola de violencia.
“El gobierno está haciendo todo lo posible por terminar con toda la situación y erradicar estas guerras entre delincuentes, están trabajando y esperamos que se mejore la situación, porque ahorita por todos lados se está batallando y la gente no quiere salir”, concluyó.

SUCUMBE LA ZONA
NORTE DEL ESTADO
En el área de Lampazos, Anáhuac y Vallecillos las pérdidas económicas este año son millonarias, pues los cazadores no han asistido.
Tan sólo en un rancho de estas comunidades, su propietario (quien decidió omitir su nombre) ha visto caer su negocio desde hace dos años. Cuando al menos un centenar de cazadores los visitaban por año, este 2010 no ha tenido uno solo.
Aunque en el municipio de Anáhuac se puso una manta enorme dándole la bienvenida a los cazadores, los ranchos cinegéticos lucen desolados.
Aún y cuando la temporada de caza del venado culmina en febrero, los propietarios ven difícil poder recuperar la inversión por mantenimiento del rancho y su fauna.
Aunado a la falta de cazadores, los empresarios sufren las consecuencias del crimen organizado, quienes se han dado a la tarea de extraer en forma clandestina las crías de venado cola blanca.
“Lo que hay que notar no es sólo el hecho de que hay un robo, sino que se dan a la tarea de contratar gente que sabe tratar con venados para robárselos, porque no es nada fácil tratar con estos animales”, dice el empresario dedicado a su rancho por más de 20 años y quien no desea dar a conocer su identidad.
Para esta zona, la crisis les ha pegado y mientras continúe la ola de inseguridad, el temor y el miedo seguirán siendo presa de los ranchos cinegéticos.

DISMINUYE VENTA
DE CARTUCHOS
La cacería implica toda una serie de ventas, entre ellas la de cartuchos. Mijail García, distribuidor de cartuchos deportivos para cacería y tiro, comentó que en esta temporada las ventas han caído hasta en un 70 por ciento comparado con el año anterior.
En la temporada pasada se tuvo una reducción del 20 por ciento, pero fue por la recesión económica.
“De 200 cazadores que traíamos hace tres años, ahora estamos hablando de 100 y el año antepasado, alrededor de 140, vendiéndoles los cartuchos que utilizan para la cacería y de tiro al blanco”, comentó.
Los precios son muy variados, pueden ir desde los 70 pesos hasta 700, 800, donde la mayor parte de clientes son de Nuevo León y un 30 por ciento de Tamaulipas, mientras que de Estados Unidos no se tienen compradores, debido a que hacen sus compras en la frontera.
“Toda la gente tiene miedo de salir. Con algunos clientes que he platicado me han comentado que no han tenido ningún problema, pero todos tienen miedo de salir y que les roben algo, les quiten sus armas y muchos han manifestado que no van a salir a los ranchos porque allá no hay quién los esté cuidando.
“El pronóstico es que esto no va a mejor, la gente que iba a ir ya se debía de haber ido, porque estamos en la tercer semana de la temporada y muy poca gente ha ido, y las semanas que siguen no van a ir, no lo van a hacer, no se quieren arriesgar”, comentó García, quien labora en un negocio ubicado en el centro del municipio de Guadalupe.
Añadió que hay UMAS que incluso han cerrado y este año es poca la afluencia de americanos, y al perder clientes también se pierde el negocio de miles y miles de trabajadores que son contratados por temporada.
“Es un mercado que da muchas fuentes de empleo, no nada más al del rancho cinegético, maleteros, mensajeros, guías, y a su vez se encadena porque hay muchas UMAS que hospedaban a los cazadores en los hoteles y también se han visto afectados, se ve difícil que se pueda componer”, comentó el vendedor, quien tiene varios años dedicándose a la venta de cartuchos.

Local UANL

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Presentan artistas sus mundos alternos en la Pinacoteca de NL
  • Buscan adoptante para tierna perrita en Reynosa
  • Mitómano elongado
  • Detienen a asesino de Policías Estatales
  • El efecto AMLO en Tamaulipas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp