
Hemos llegado a la mitad de 2011 y con ello el reloj político empieza a acelerarse rumbo a las elecciones de julio de 2012, donde se renovarán las alcaldías en Nuevo León y el Congreso del Estado.
Aunque todavía no están todos los que son ni son todos los que están, aquí les presentamos un avance del termómetro electoral que cada día sube de temperatura.
MONTERREY
Cuando desde la ciudad de México los panistas determinaron en 2009 que Fernando Elizondo sería el candidato a la gubernatura y no Fernando Larrazábal, hubo un tercero en discordia que tuvo que ceder su lugar y esperar una nueva oportunidad: Miguel Angel García Domínguez.
El entonces diputado se disciplinó con la promesa de que en 2012 él sería “el bueno” para Monterrey. Han pasado casi dos años desde entonces y al parecer el panismo regiomontano mantiene la idea de que el ex alcalde de San Nicolás sea el próximo elegido por la Sultana del Norte.
Sin embargo, desde la ciudad de los palacios ha surgido un nuevo nombre y se trata del mismo que vino a competir y perder ante Rodrigo Medina de la Cruz: Fernando Elizondo.
El senador quiere sacarse la espina y apoyado en las relaciones que ha hecho en el Distrito Federal aspira a ser nominado como el candidato a la alcaldía de Monterrey. Esto obviamente provocará una reacción local entre las personas que dirigen el PAN estatal y que han estado preparando la sucesión.
Esto trae implícito un problema, ya que si los panistas no se ponen de acuerdo a tiempo podrían darle fuerza al PRI, que quiere recuperar la ciudad más grande de Nuevo León y con ello tener fuerza suficiente para ir por la elección gubernamental de 2015.
Por su parte, los tricolores tienen una baraja amplia -má–s no por ello fuerte- de aspirantes a la alcaldía. Podemos comenzar la lista con el líder del congreso local, Héctor Gutiérrez, Felipe Enríquez, Marcela Guerra y Mario Guerrero. Todos ellos han sido leales al partido y han escalado peldaños poco a poco, con esfuerzos.
Pero… hay una figura que en este momento les puede hacer sombra y dejarlos a un lado. Nos referimos a Cristina Díaz, la ex alcaldesa de Guadalupe que actualmente es la secretaria nacional del PRI.
Muchos piensan que Cristina es una excelente carta porque ha sabido legislar y también dirigir, aunque durante su trienio Guadalupe comenzó a transformarse en uno de los municipios más inseguros.
Pero la meta de la ex diputada es mayor, ya que ser alcaldesa del municipio más grande de Nuevo León la convertirían naturalmente en aspirante a la gubernatura en 2015 y podría ser la primera mujer que dirija los destinos de esta entidad industrial.
Así las cosas, las luchas internas en el PAN y el PRI prometen estar tan cerradas o más que la final.
GUADALUPE
Es el municipio más inseguro del área metropolitana, pero al mismo tiempo el más asediado por los políticos que buscan dirigirlo. Se trata de Guadalupe, que simplemente entre priistas y panistas cuenta ocho aspirantes “serios” para la contienda electoral de 2012.
Ivonne Álvarez García, del PRI, ganó en 2009 por un amplio margen a Julián Hernández, del PAN, la alcaldía de este municipio que, entre otras cosas, es el segundo en cuanto a sufragantes en Nuevo León.
Desde la votación anterior, en 2006, el PAN mostró una división interna que lo llevó a perder en el duelo que sostuvieron Cristina Díaz y Chema Elizondo.
Hoy en día y debido a la gran cantidad de sucesos violentos que se han dado en ese lugar, el PRI no puede sentirse seguro de ganar en julio de 2010 porque el voto de castigo podría hacer que el PRI perdiera este bastión que también es muy importante en las elecciones para gobernador.
EL LADO TRICOLOR
En Guadalupe se identifican tres corrientes internas en el PRI: la del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, la de la secretaria nacional del PRI, Cristina Díaz y la del CTM, encabezada por Ismael Flores.
El mandatario estatal apoya al diputado Héctor García, quien también es líder de los trabajadores municipales de Guadalupe y dirigente estatal de la CNOP.
Cristina Díaz tiene bajo su tutela a la diputada federal María de Jesús Aguirre, con quien realizó un evento popular el viernes 13 de mayo. Y auspiciado por la CTM está el diputado local César Garza, ex alcalde de Apodaca y hombre de colmillo largo y retorcido en los menesteres políticos.
Estos tres personajes tendrán que reunirse a discutir quién tiene más posibilidades y al final dejar que el Revolucionario Institucional designe al elegido.
EL PAN VIENE CON TODO
Pero si el PRI tiene ya tres serios aspirantes al trono, los albiazules no se quedan atrás, pues también barajan un cuarteto interesante con el veterano Pedro Garza a la cabeza, seguido por la senador Judith Díaz y los jóvenes prospectos Arturo Benavides y Alfonso Robledo.
——- El primero, ex alcalde de Guadalupe y ex delegado de la CNA hasta hace unos meses, sabe que es recordado por el pueblo y esa es una ventaja innegable. En su contra tendría el hecho de no haber salido bien librado de los estragos del huracán Alex en 2010. Hay quienes dicen que su salida de la Comisión Nacional de Aguas fue por la puerta de atrás y él ha desaparecido momentáneamente esperando mejores tiempos para aclarar los hechos.
Judith Díaz es gente de Fernando Elizondo, ex candidato a la gubernativa de Nuevo León y senador. Es bien vista a nivel nacional, pero quizás le falte el trato con la gente de Guadalupe.
Y en cuanto a la sangre nueva, Arturo Benavides se ha mantenido trabajando desde su curul en el Congreso del Estado sin descuidar un solo día su base de gestoría donde mucha gente ha resultado beneficiada con sus programas.
Arturo debutó en la política de la mano de Pedro Garza, pero apadrinado por Chema Elizondo, por lo que ha tenido buenos maestros en el arte de la política. Ha trabajado en Guadalupe, San Nicolás y fue parte también de la administración de Adalberto Madero en Monterrey.
Sus aspiraciones era de ser diputado federal, pero al ver que las encuestas le son favorables ha decidido luchar por el visto bueno de su partido e ir de una vez por la alcaldía.
El mismo caso lo vive Alfonso Robledo, diputado de la actual legislatura quien sigue haciendo acto de presencia en Guadalupe y revisando las encuestas para ver cómo lo tratan.
De esta manera, tanto el PRI como el PAN están en plena pelea interna por sacar al mejor candidato por Guadalupe que, en el mejor de los casos, se sacaría la rifa del tigre.
APODACA
Porque ha trabajado en este municipio desde hace cuando menos 15 años, Oscar Cantú es visto como uno de los nombre naturales para ser nominado por el PRI a la alcaldía de Apodaca en 2012.
Cantú llegó a este municipio de la mano del entonces alcalde Lombardo Guajardo y se convirtió en director jurídico. Luego fue tres veces secretario de Seguridad Pública y actualmente funge como secretario de Ayuntamiento.
Si bien no es gente del alcalde Benito Caballero, Cantú tiene la simpatía del gobernador y de los empresarios de Apodaca debido a que sus raíces están en este municipio.
Rodrigo García Villarreal, ex secretario de Ayuntamiento de Apodaca también ya se apuntó para lo que venga y dicen que abrió un centro de gestoría en el centro del municipio para “ayudar” a la ciudadanía con lo que necesiten.
Otro que aspira es Ramiro González, quien comenzó en la Oficina Ejecutiva de la presidencia municipal y luego pasó a Desarrollo Social. Ramiro es persona de todas las confianzas del alcalde y era él quien manejaba las relaciones y los pagos a los medios de comunicación.
Y por último la tesorera Gloria Treviño, que cuenta con las simpatías del alcalde y, sobre todo, del poder de manejar los dineros.
En cuanto al PAN, casi nadie ha levantado la mano porque saben que a pesar de la crisis política en la que se ha metido Benito Caballero, ganar Apodaca es casi imposible para los albiazules.
SANTA CATARINA
La ultima vez, el PAN ganó Santa Catarina por unos cuantos votos e incluso hubo que pelearlos hasta el final para que Gabriel Navarro sucediera a Dionisio Herrera en la alcaldía de este municipio.
Casi dos años después, los albiazules todavía no se ponen de acuerdo sobre el candidato que habrán de proponer para tratar de ligar tres administraciones.
El diputado Víctor Pérez parece llevar mano porque fue regidor con Dionisio y no ha dejado de trabajar desde el Congreso con gestoría para los ciudadanos. El ex comunicador conoce las entrañas del municipio porque vive allí desde que tiene memoria y desde hace cuando menos siete años ha aprendido las necesidades de los santacatarinenses.
Su contraparte sería en este momento Luis Arce Macías, el secretario de Promoción Social que hasta enero era el secretario de Ayuntamiento del alcalde Gabriel Navarro. Arce Macías trabajó en la administración de Alejandro Páez en el trienio 1997-2000.
Otro que hasta hace poco sonaba fuerte era Jesús Cedillo, amigo de Gabriel Navarro y ahora convertido en jefe de la Oficina Ejecutiva del alcalde luego de ser secretario de Planeación.
De estos tres habrá de salir el “elegido” para Santa Catarina.
LOS PRIISTAS
Si antes el PRI no ponía mucha atención en Santa Catarina, ahora los “gallos” están teniendo más plumas y uno que se apunta desde ahora es el diputado Héctor Morales, quien dice tener raíces familiares en ese municipio.
El ex dirigente estatal del Revolucionario Institucional ve con agrado la posibilidad de quitarle al PAN una seguidilla de dos administraciones en las tierras de la Huasteca. Actualmente es delegado general del comité estatal del PRI en Santa Catarina y desde ese puesto observa las posibilidades reales que tiene de luchar por la candidatura.
Pero también surgen otros nombres como el de la ex alcaldesa Irma Adriana Garza, que dirigió ese municipio hace cinco años y que se ha mantenido en la político a través de la Secretaría de Educación.
No hay que descartar que el notario Alberto Martínez quiera una revancha tras haber perdido ante Gabriel Navarro.
Y en cuanto a otros partidos, el único que podría interesarse es Nueva Alianza con el profesor Jorge Santiago Alanís, pero sería en unión con el PRI porque de otra manera estarían debilitándose entre sí y ayudando al PAN.
ESCOBEDO
En este municipio priista sólo hay que ponerse de acuerdo para seleccionar un candidato de unidad y hasta el momento hay tres nombres que sobresalen: César Cavazos Caballero, José Antonio Quiroga y Eduardo Bailey.
Cavazos Caballero es el actual secretario de Desarrollo Económico y comenzó el trienio como tesorero. Es licenciado en derecho de la UANL y su familia es dueña de la línea de transportes MC.
Tiene muy buena relación con el líder cetemista Ismael Flores y durante la campaña de Abel Guerra para la alcaldía de Monterrey fue parte importante de sus colaboradores.
José Antonio Quiroga es el contralor de Escobedo en este momento y político de muchos años. Conoce bien el municipio y no hay que descartarlo.
Eduardo Bailey compitió hace unos años por la alcaldía de San Nicolás y, obviamente perdió ante la maquinaria panista que ha gobernado este municipio por más de 15 años. Actualmente es diputado federal por el distrito de Escobedo.
Por el PAN, la única que ha mostrado cierta simpatía por la idea de contender en Escobedo es la diputada local, Brenda Velázquez, quien sabe que luchará a contracorriente todo el tiempo.
SAN NICOLÁS
Desde hace tiempo todos los panistas saben que Pedro Salgado es el “bueno” para San Nicolás y que los militantes están de acuerdo porque el actual delegado de la Profeco es un nicolaíta reconocido.
Hermano de Zeferino Salgador, Pedro ha sabido mantenerse de bajo perfil públicamente, pero ha trabajado en el partido y en las colonias de manera incesante. Aunque usted no lo crea, su principal rival en el papel es el ex panista Adalberto Núñez, a quien el PRI quiere revivir políticamente y aprovechar que el PAN lo mandó al olvido de manera grosera.
Aquí la filosofía es contraria a la que se ha dado en la mayoría de los casos a nivel nacional, donde los priistas se convierten en albiazules y hasta ganan. Con Adalberto el PRI no tiene nada que perder pues San Nicolás es un municipio enteramente panista y si se da la sorpresa, bienvenida.
SAN PEDRO
La popularidad de Mauricio Fernández en este municipio jugará en favor del próximo candidato del PAN a la alcaldía. Los que más suenan son el diputado local Hernán Belden y Luis David Ortiz.
El primero es un hombre de negocios sampetrino que siempre se había manejado en la iniciativa privada. El segundo, cuñado de Fernando Elizondo, trabajó en el sexenio de Natividad González Parás, pero sin perder sus raíces albiazules.
Por el PRI todavía no hay muchos nombres, pero como lo ha hecho en otras ocasiones, Eloy Cantú Segovia podría lanzarse y tratar de conseguir de una vez por todas esa silla que se le ha negado.