
Con la ausencia de la candidata de la Alianza por tu Seguridad, Ivonne Álvarez García, tres de los cuatro aspirantes al gobierno de Nuevo León sostuvieron su primer debate el viernes 10 de abril, en vísperas de los comicios del próximo junio.
El auditorio Luis Elizondo fue el escenario para que por primera vez, en lo que va de campañas, los protagonistas de la contienda se enfrentaran en una lucha de propuestas.
Organizado por la plataforma civil “Cómo Vamos Nuevo León” y la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey (FEITESM), el encuentro tuvo como temas clave “Gobierno Eficiente y Gobierno Confiable”.
La sana administración financiera, la estructura gubernamental, el sistema de evaluación y la pertinencia en acciones de gobierno fueron parte de los rubros abordados en el segundo de los cuatro bloques en los que se dividió el debate.
De igual manera se trató el acceso de información pública, los gastos en la publicidad oficial, los mecanismos anticorrupción y el monitoreo de la función pública.
Durante el encuentro los tres candidatos participantes: Felipe de Jesús Cantú del PAN; Jaime Rodríguez “El Bronco”, independiente y Fernando Elizondo Barragán de Movimiento Ciudadano coincidieron en que la corrupción es el principal lastre de la actual administración gubernamental, liderada por el priista, Rodrigo Medina de la Cruz.
“Soy un convencido de que la corrupción es uno de los principales lastres que frenan a México y a Nuevo León.
“La honestidad, capacidad y valores de quienes estén en el gobierno son indispensables para cualquier avance”, indicó Elizondo, quien fuera gobernador interino en Nuevo León del 13 de enero a octubre de 2003 al sustituir a Fernando Canales Clariond.
“No es lo mismo estar estudiado que estar preparado. Hay quienes fueron a Harvard y están destruyendo al país y el Estado. Los bonitos y bonitas llegaron al gobierno sin experiencia, sin capacidad, sin preparación”, señaló “El Bronco” Rodríguez Calderón.
Los candidatos aprovecharon para criticar la decisión de Ivonne Álvarez candidata de la Alianza por tu Seguridad, que incluye al PRI, Nueva Alianza, Partido Verde y Partido Demócrata de no asistir al debate argumentando falta de equidad en el evento, lo que le valió abucheos de los asistentes en los primeros instantes del debate.
Por su parte el candidato panista Felipe de Jesús mencionó que “en el Nuevo León de ayer y de hoy la palabra vale porque se cumple. ¿Ustedes creerían en las personas que les prometen y no les cumplen? Como los que firman ante notario y no cumplen”, en una clara alusión a la candidata tricolor Ivonne Álvarez.
El debate, que por momentos se tornó en una conversación relajada entre los tres aspirantes, fue asistido por cerca de 2 mil integrantes de la comunidad estudiantil del Tecnológico de Monterrey.
El encuentro del pasado 10 de abril es el primero de los cuatro que tiene programados la plataforma civil “Cómo Vamos Nuevo León” en conjunto con las federaciones estudiantiles del ITESM, UDEM, UANL y UERRE.
FERNANDO ELIZONDO
“Antes de entrar en los detalles de deuda y gastos de cosas relacionadas, quisiera decir que la eficiencia no depende nada más de procesos o estructuras gubernamentales bien diseñadas, sino también del talento humano, de los valores y de la capacidad de la gente que está aquí, eso es lo principal. Y se tiene que traducir en beneficios directos, sensibles para la gente.
“Eficiencia es que los corruptos vayan a la cárcel, que la gente tenga transporte rápido y barato, vivir seguros, no entre los balazos (tener) empleo, salud, educación y calidad de vida, pero más allá de propuestas y promesas yo los invita de que pongan lupa en la capacidad de cada candidato y hacer que estos proyectos y promesas sean una realidad porque de promesas incumplidas estamos hartos”.
– ¿Qué estrategias pondrán realizar para atender el problema de la deuda pública en Nuevo León? y ¿qué acciones concretas tomarán desde octubre para lograr un gobierno eficiente, en particular, en relación con el gasto corriente y el presupuesto destinado al pago de nómina?
“El tema de la deuda representa una diferencia de 50 mil millones de pesos entre el momento en que dejé la gubernatura y la administración actual. 50 mil millones de pesos son equivalentes a 100 kilómetros de metro, a mil kilómetros de Ecovía, a 2 mil escuelas a otros tantos hospitales y clínicas que no vemos por ningún lado.
“Los compañeros candidatos aquí presentes y la ausente cuando fueron alcaldes también aumentaron sustancialmente la deuda de sus municipios. Entonces, con un equipo formado por gente que la propia sociedad civil recomiende, sus mejores perfiles. Lo que haremos será primero determinar el monto real de los adeudos, no los conocemos todavía. Segundo, iniciar negociaciones para mejorar tasas, plazos, condiciones y garantía. Impugnar los gastos de la deuda que esté contratada e ilegalmente hecha.
“Donde haya corrupción, México o Texas, ejerceré las acciones legales y los responsables irán a la cárcel y les exigiremos que reparen el daño”.
– ¿En caso de llegar a ser gobernador publicaría y actualizaría anualmente su declaración patrimonial, de impuestos y de posible conflicto de interés? ¿Haría de eso un requisito también para los secretarios de Gobierno?
“El tema de combate a la corrupción lo abordé cuando fui tesorero, lo abordé cuando fui gobernador, lo abordé cuando fui senador. Por la sola sospecha de que alguien fuera corrupto o no durante mi gobierno la gente se separaba del cargo, si había pruebas, se iba a la cárcel. Sin embargo, se requieren instituciones que vayan más allá de la voluntad del gobernante y algo permanente que este esfuerzo de limpieza y de su participación.
“La corrupción sólo se puede combatir con efectividad cuando los órganos encargados de investigarla, de perseguirla, de castigarla, tienen la garantía de usar su propia autonomía frente a sus investigados, así lo propuse en la iniciativa que como senador presenté: la creación órganos autónomos a nivel federal y a nivel estatal para que hicieran esa función, por encima incluso del gobernador.
“Además, propongo que los órganos encargados de combatir la corrupción estén bajo la supervisión de ciudadanos que no tengan relación con las funciones de gobierno y a quienes estos órganos deberá rendir cuentas de sus decisiones y de sus acciones.
“Propongo también que aparte del combate a la corrupción también se tenga una parte preventiva y esto es educación cívica y educación en valores”.
JAIME RODRÍGUEZ
“Ninguna estrategia por buena que sea va a funcionar si los gobernantes siguen robando, el mejor plan es no robar, así de sencillo. Ya dijeron la deuda que el estado tiene y la carga que tienen ustedes y nosotros por la ineficiencia de los malos gobiernos del PRI y PAN. ¿En dónde quedó todo ese dinero? Será que por eso no vino la representante del gobernador (Ivonne Álvarez), porque no puede defender eso, ni lo va a defender ni va a hacer nada.
“Lo primero que vamos a hacer es revisar todo lo que está pendiente, incluyendo si es necesario Texas”.
– ¿Qué estrategias pondrán realizar para atender el problema de la deuda pública en Nuevo León? y ¿qué acciones concretas tomarán desde octubre para lograr un gobierno eficiente, en particular, en relación con el gasto corriente y el presupuesto destinado al pago de nómina?
“Creo que la mejor decisión para esto sería contratar a Fernando (Elizondo) de tesorero. Él tiene una capacidad enorme para esos temas y yo tengo capacidad para gobernar, obviamente también necesitaría de otra gente. Yo creo que los mejores ciudadanos y ciudadanas del Estado deben de trabajar para esto.
“La mejor fórmula es tener eficiencia, honestidad, hacer un gobierno honesto, eficiente, práctico, sencillo, trabajar en el campo, hacer que el Estado vuelva a ser un Estado sencillo.
“Yo le ofrezco a las organizaciones que si yo soy el gobernador, tomaré las acciones para hacer un gobierno completo. Lo que necesitamos es la gente activa trabajando en coordinación con el gobierno y el gobierno con la gente. Vamos a trabajar para poder reducir la carga que el Estado tiene. Quitaremos la Secretaría de Obras Públicas y haremos una gran coordinación de las obras del Estado. No haremos ninguna obra en los primeros meses porque lo que primero que tenemos que hacer es planear.
“Yo no voy a venir aquí con ustedes a darles 100 obras en los primeros 100 días, serían 100 ocurrencias”.
– ¿En caso de llegar a ser gobernador publicaría y actualizaría anualmente su declaración patrimonial, de impuestos y de posible conflicto de interés? ¿Haría de eso un requisito también para los secretarios de Gobierno?
“Mi declaración patrimonial salió publicada hoy en el periódico. Yo propondré que la persona que vea este sistema de corrupción sea de los dos partidos políticos, que no van a ganar. Para que ellos me revisen con toda claridad, no tengo ningún temor a eso. Que quienes sean la oposición en el gobierno, sean quienes revisen, pero sería alguien que pongan los ciudadanos.
“Nosotros propondremos que sea alguien electo, que modifiquemos la Ley para que la gente puede elegir al contralor General de Gobierno y al titular de sistema anticorrupción.
“Podremos entonces lograr la confianza de la gente. Si la confianza de la gente se da, entonces podremos generar una cosa bien importante: hacer bien las cosas, en base a lo que dice la Ley. No es necesario modificar la Ley, se necesita sólo cumplir las que ya existen y para eso necesitamos evidentemente el aparato de gobierno”.
FELIPE DE JESÚS CANTÚ
“Gobierno eficiente significan tareas cumplidas, indicadores de desempeño en todas las áreas, acciones específicas que vienen a dar resultados específicos. gobierno eficiente es el que hicimos: de 600 policías pasamos a mil 500 en la administración municipal de Monterrey de 2000 a 2003. Aplicamos transparencia total en todos y cada uno de los instrumentos que estaban a disponibilidad de terceros, los baches no eran tan frecuentes como ahora y los resolvíamos en 24 horas.
“98 por ciento de eficiencia en lámparas encendidas, ingresos propios del 52 por ciento, ese es el perfil de la administración eficiente. En cambio otros ni siquiera terminaron”.
– ¿Qué estrategias pondrán realizar para atender el problema de la deuda pública en Nuevo León? y ¿qué acciones concretas tomarán desde octubre para lograr un gobierno eficiente, en particular, en relación con el gasto corriente y el presupuesto destinado al pago de nómina?
“Yo quisiera decir que así como mencionaba todos tenemos una historia. La historia se construye a través de los años. Yo quiero compartirles la de alguien que no vino (Ivonne Álvarez): la deuda y corrupción en el ayuntamiento de Guadalupe. Estas condiciones de deuda y corrupción mostraron ineficacia e ineficiencia.
“La deuda ha crecido de manera irresponsable porque no se han atendido los problemas específicos.
“Tenemos que definir, así que los invito a que comparen y deciden.
“Debemos mucho más en Nuevo León, pero no tenemos mejores condiciones de vida. ¿Acaso ustedes viven mejor que hace seis años?, ¿las condiciones de infraestructura son mejores en el Estado que hace seis años? Evidentemente y lamentablemente no.
“Lo que tenemos frente a nosotros es que cabalgó la corrupción y esas corrupciones son las que nos muestran estos seis años de gobiernos del PRI. Las condiciones para cambiarlo implican esa historia, lo que tenemos que cambiar, lo que tenemos que cumplir.
“Las condiciones en la ciudad están dadas para cambiar. Dos tercios de nosotros pensamos que el PRI no debe de ser ese cambio, que no debe de continuar, que no debe de estar ahí, pero la tarea es de todos”.
– ¿En caso de llegar a ser gobernador publicaría y actualizaría anualmente su declaración patrimonial, de impuestos y de posible conflicto de interés? ¿Haría de eso un requisito también para los secretarios de Gobierno?
“La respuesta es sí en todos los casos, se publicaría mi declaración patrimonial en la campaña, al inicio de la gestión y por supuesto durante cada año y también aplicaría para los secretarios.
“Quien entra a la función pública administra los recursos de todos, no los suyos, ni los de su familia. Por eso la relevancia de que pueda cumplirse esa transparencia, el que entra a la función pública está obligado, no es si quiere o no.
“Por otra parte, quiero señalar que he hecho ya una propuesta de que el contralor del Estado tiene que ser un ciudadano, no propuesto por el gobernador, sí propuesto por la ciudadanía y en este momento propongo que sea la plataforma “Cómo Vamos Nuevo León” la que ayude a decidir quién va a ser el contralor, que no sea partidista, ese es el requisito.