El nombre de Edna Lorena Fuerte González es más conocido en Ciudad Juárez que en su natal Nuevo León, tierra que dejó en la década de los 80 para apoyar los negocios de sus padres.
Desde entonces, la politóloga, articulista y activista ha logrado unificar el espíritu luchador del regiomontano con la generosidad de los juarenses para emprender proyectos en el municipio, que en las últimas décadas ha vivido dos realidades: la bonanza económica de las maquiladoras y el deterioro de la seguridad.
Hoy, impulsada por el triunfo de su paisano, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, busca ser candidata independiente a la alcaldía de la ciudad fronteriza.
Y es que, acorde a Fuerte González, si algo tienen en común Nuevo León y Ciudad Juárez es que son pioneros en la alternancia política y el hartazgo ciudadano.
“Creo que nos une el poder de la ciudadanía, que cuando se cansa dice ¡basta! y sale a ejercer su derecho (al voto)”.
“Eso también lo tiene Ciudad Juárez, que en 1983 fue prácticamente el impulsor de la alternancia (política) en nuestro país. Aquí empezaron las alcaldías panistas. Independientemente de las evaluaciones que hagamos de los colores”, mencionó la entrevistada.
CIUDAD JUÁREZ INDEPENDIENTE
Como muchos aspirantes independientes, Fuerte González comenzó su carrera en un partido político, pero a diferencia de la mayoría, su salida de la partidocracia no se dio a pocos meses de que iniciaran las campañas electorales sino casi una década atrás.
Su primer contacto en la función pública fue bajo las siglas del PRI, incluso perteneció al Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, pero tras el rompimiento del sistema del partido en 1988 lo abandonó para unirse al proyecto de Cuauhtémoc Cárdenas.
“Conozco muy bien cómo se hizo el rompimiento del sistema y después de que matan a Colosio, a la gente que estábamos trabajando con él, prácticamente el gobierno que encabezaba Ernesto Zedillo nos hizo a un lado con algunas represalias y entonces decido renunciar al PRI.
“Renuncio al PRI, pero no me afilié al PRD aunque ya existía”, aseveró Fuerte González.
De la mano del Sol Azteca obtuvo un cargo público en 1997 en la administración del Distrito Federal, pero no fue hasta finales de la década de los 90 que decidió afiliarse al PRD.
Sin embargo, hace ya ocho años, la nuevoleonesa de nacimiento y juarense por adopción, dejó las filas del Partido de la Revolución Democrática.
“No es de ahorita que decido participar a nivel ciudadano en las decisiones de Ciudad Juárez. Desde hace ocho años que yo no pertenezco a ningún partido político y en este tiempo he sido congruente”, expresó la politóloga.
Tras desempeñar diversos cargos en la Ciudad de México, que combinaba con una maestría, Fuerte González regresó a la frontera chihuahuense para emprender proyectos independientes en el área informativa, educativa e Iniciativa Privada.
Uno de ellos, y tal vez, el que más popularidad le ha generado es un programa de análisis político llamado “Dichos y hechos”.
“Obviamente, a partir de hace ocho años que tomé la decisión de salir de cualquier partido, me di cuenta, no ahorita, como muchos lo hacen. Algunos de forma genuina y otros sinceramente por conveniencia. Yo no acabo de renunciar a ningún partido, yo tengo participando de forma ciudadana ocho años.
“No puede ser pecado haber participado en un partido, sino haber salido para abanderar una causa independiente cuando no lo eres. Hay que ver las circunstancias y el contexto de cada quien”, señaló la también analista política.
Tras la reforma político-electoral a nivel federal, que permitía la figura del candidato independiente, Fuerte González encontró una nueva vía para regresar a la administración pública sin la “bendición” de un partido político.
Pero su aspiración no es única. En total son siete aspirantes que buscan una candidatura independiente a la alcaldía de Ciudad Juárez, un número alto, a pesar de las trabas impuestas por la legislatura local, conocida como “Ley Antibronco”.
LARGO CAMINO
Hoy, el reto de Fuerte González y los otros seis aspirantes es reunir las 29 mil 322 firmas ciudadanas que exige el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua para validar su candidatura.
“Son mil 176 sectores electorales en Ciudad Juárez y te piden que cubras por lo menos la mitad (568) en donde el porcentaje que debes de cubrir por cada sección es un mínimo de 2 por ciento y todo eso debe de formar las más de 29 mil firmas”, expresó la regiomontana.
La fecha límite de recaudación de firmas fue el 7 de marzo y cinco días después se entregan los paquetes con las firmas a las autoridades electorales.
Aunque el número es alto, la aspirante confiaba en alcanzarlas, al momento de la entrevista realizada unos días antes del 7 de marzo.
“Estoy segura de que lo vamos a hacer. No me cabe duda de que vamos a estar en la candidatura independiente”, aseveró.
Aunque es incierta su candidatura, Fuerte González ya prepara su estructura para dar batalla a la maquinaria partidista.
Y es que en su campaña no habría mucho dinero, pero sí intención de cambio, un deseo con el que comulgan la mayoría de los pobladores de Ciudad Juárez.
“Igual no tengo la lana que tiene la maquinaria priista y nunca la voy a tener, no tengo los intereses que muchos tienen, pero sí tengo una estructura en la ciudad, una estructura que opera, que sabe cómo se mueven los otros. Nos hemos estado preparando por mucho tiempo y además mucha gente de la clase media y media alta que votaba en otras ocasiones por el PAN están volteando a ver a los independientes.
“También muchos que votaban por el PRI ya no los quieren”, señaló.
De acuerdo a Fuerte González, hay un nicho importante de la población con el que puede conectar su proyecto independiente: se trata de los indecisos, apáticos y hartos de los partidos tradicionales.
Para muestra un botón: en 2013 sólo acudió a votar el 25 por ciento del padrón electoral del municipio. El candidato priista Javier González Mocken ganó la alcaldía con apenas 164 mil votos, en una ciudad en la que habitan más de un millón 300 mil habitantes, acorde al último censo del INEGI.
“Entonces hay un margen muy amplio y hay que ir por ellos y hay que convencerlos de que puede haber una nueva alternativa y que no podemos ser incongruentes de nada más quejarnos sin actuar. Ahorita es el momento de actuar”, advirtió.
Para la independiente, una de las mayores problemáticas del municipio es la desigualdad. En su opinión, no se ha encontrado el equilibrio entre el desarrollo económico y el social.
“Nosotros deambulamos muy similar a Monterrey: entre el gran desarrollo y extrema pobreza. Tenemos zonas muy vulnerables y que no se han atendido debidamente.
“Tuvimos un error cuando hubo una época muy buena, la época de las maquiladoras: nos enfocamos en lo económico y desatendimos el desarrollo social.
“Yo pienso que aquí debemos de jalar a todas las ONG, a toda la sociedad y enfocarnos a todas las regiones de Juárez. Tenemos que atender a cada sector de la ciudad con lo que necesita”, aseveró la entrevistada.
El reto de Fuerte González, en caso de obtener la candidatura y ganar la contienda electoral, no sólo será el de administrar el municipio, también lidiar con la inseguridad de una de las ciudades más violentas del país con alta presencia del grupos delincuenciales.
Sin embargo, la aspirante independiente asegura que el miedo no la paraliza, sólo la mantiene en alerta.
“Yo tengo el miedo que me ayuda a estar alerta. Nadie puede decir que no tiene miedo, todos tenemos miedo en algún momento. Sin embargo, lo podemos canalizar para estar alerta y echarnos para adelante con las precauciones debidas de lo que significa un proceso de este tipo en las condiciones del país en las que estamos, pero no echarnos para atrás.
“El miedo no puede ser paralizante, mucho tiempo ha paralizado al país y no podemos nosotros quedarnos aquí. Y hay que hacerlo con un sentido de congruencia. Igual no para nosotros que ya vamos de salida sino para los que vienen”, dijo en entrevista telefónica para Hora Cero.
De los siete aspirantes a una candidatura independiente, Fuerte González es la única mujer, sin embargo, la regiomontana ya advirtió que el género no será su bandera de campaña.
“Los ciudadanos debemos de elegir por los perfiles que nos den mayor seguridad en la cuestión de profesionalismo. El género puede ayudar en este momento en el que los varones han tenido mucha oportunidad y no han funcionado”, expresó.
“EL BRONCO”,
UN REFERENTE
Oriunda de la tierra del primer gobernador independiente de México, Fuerte González es una aspirante aguerrida que busca replicar la hazaña de “El Bronco” en Ciudad Juárez, de quien ha toma motivación.
“Él es un hombre que le echó para adelante, conoce muy bien el sistema, no niega de dónde viene y eso es importante porque uno no puede negar su origen, pero tuvo el arrojo para enfrentarse a ellos, de acuerdo a las propias reglas del sistema.
“Qué más puedo yo opinar más que los votos que le dieron los ciudadanos”, comentó la aspirante.
Y es que, en sus palabras, el trabajo de “El Bronco” en Nuevo León será un referente para que la ciudadanía confíe en los candidatos independientes y acalle las críticas de la partidocracia.
“Una cosa es ser candidato y otra cosas es ser gobernador independiente. Ahorita (“El Bronco”) está en ese reto y ese es un compromiso de todos. Porque a medida que los gobiernos de los personajes independientes puedan tener éxito en el ejercicio diario de la administración pública, eso es lo que va a responder cualquier publicidad contra los independientes y va a ser el mejor estandarte para todos”, comentó Fuerte González.