
> A unos días del triunfo, ¿qué ha pasado en la vida de Jaime Rodríguez Calderón? ¿Cómo ha cambiado en lo personal y en lo familiar, porque seguramente la rutina ya no es la misma?
Trato de que sea la misma en la casa y en la familia. Obviamente hay cosas que tienes que cambiar por la intensidad de lo que será ser gobernador; (cierto) todavía no tomo posesión pero tienes que ir viendo las cosas, que atender más gente, que meterte más al tema, concentrarte y eso implica que vayas preparando a la familia poco a poco.
Que vayan teniendo primero la conciencia de que vamos a estar gobernando, que tenemos que cambiar muchas cosas que hacíamos y que hoy no podemos hacer por seguridad, por tranquilidad, por el qué dirán y todo ese tipo de cosas.
Somos una familia de rancho, mi casa es un rancho. Prefiero esto que la ciudad que te absorbe; pero me siento bien, estoy acostumbrado a la intensidad y hoy es una mayor responsabilidad.
> En estos días de especulaciones se manejan nombres, aparte de don Fernando Elizondo Barragán, sobre quiénes estarán invitados a tu gobierno.
Mira, todavía no tomo una decisión. Habrá un equipo de transición que será el que empiece a trabajar a ver hacia el interior del gobierno para poder saber cómo está, y a partir de saber cómo está tomaremos decisiones.
Algunos de los que van a la transición pudieran ir al gobierno, otros no va a ser necesario; lo que estoy tratando de hacer es mandar a la gente que no tenga telarañas en la cabeza para poder tomar las decisiones que le convengan al Estado y no a Jaime Rodríguez.
No voy a tomar una decisión sino hasta finales de septiembre en donde determinaré, de manera solitaria y absoluta, quiénes serán los miembros del gabinete a propuesta de muchos ciudadanos.
> Jaime, en el tema de la seguridad, ¿vas a darle continuidad a Fuerza Civil, desaparecerá o qué cambios habrá en la estructura de este tema tan delicado?
Fuerza Civil es una institución que nació bien, que ha ido creciendo, que tiene algunas dolencias. Fuerza Civil tiene que trabajar, es una Policía reactiva y necesitamos hacer una Policía de proximidad que le tenga confianza al ciudadano y pueda trabajar más cerca de él; que no tengamos una Policía solamente para combatir la delincuencia organizada.
Es un tema específico que lo trabajaré con el Ejército y con la Policía Federal; en los próximos días voy a buscar una cita con el secretario de la Defensa Nacional y con el director de la Policía Federal para que podamos, en cierta medida, trabajar de manera coordinada.
> ¿Cuánto tiempo pasará para que los habitantes de Nuevo León sientan que sus patrimonios, pocos o muchos, están garantizados o corren menos riesgos con el nuevo gobierno que encabezarás?
Es parte de lo que tenemos que hacer y quiero ser muy franco en este tema. Los problemas que nos van a heredar son muchos, el financiero es muy pesado, el de la seguridad sigue latente; sí, tenemos un problema fuerte en la falta de respuesta a miles de maestros; tenemos una inquietud de los empresarios precisamente en esa pregunta: ¿a qué hora voy a tener tranquilidad?
Y he sido también muy responsable en ello. En el caso de la obra pública porque hay una gran corrupción y en esa mala imagen que tiene el gobierno.
La gente espera personajes de rimbombantes apellidos, (pero) la gente en su mayoría quiere alguien que resuelva y estoy escogiendo a los que saben trabajar. En mi equipo de campaña no hay gente rimbombante y ganamos la elección, entonces muchos de ellos irán al gobierno.
No van a ir esos que, en el pasado, no pudieron resolver las cosas. Algunos a lo mejor sí que son capaces, pero en lo general vamos a meter gente que opere, que trabaje.
Por ejemplo, en el caso de la seguridad tenemos que escoger no solamente un jefe, sino 16 que quiero tener para que vayan a estar en las zonas de conflicto para que podamos ir atacando el punto desde la raíz y no a control remoto. En el caso del desarrollo social vamos a tener también 16 personajes de la sociedad que van a trabajar en la calle, (porque) necesitamos eso, trabajar en la calle.
> ¿Y por qué 16?
Porque en la campaña detecté 16 centros. En el caso específico el Libramiento, por ejemplo, donde hay colonias de Escobedo, Monterrey, de García que les falta mucho, y donde el gobernante nunca está, ni siquiera los alcaldes. Entonces voy a hacer acuerdos con los alcaldes para no sea solamente la acción del gobierno sino también de los municipios.
> Jaime, también la gente de Nuevo León debe saber que va a llegar un gobernador de carne y hueso, no va a llegar el Mago Merlín con la varita mágica y que a la semana se verá un cambio drástico…
En los próximos días convocaré a una rueda de prensa con todos los medios de comunicación en donde les diré por qué 16. Vamos a mejorar la estructura gubernamental, no la vamos a crecer, la vamos a reducir pero la vamos a mejorar; muchos de los que trabajan en el gobierno que no hacen nada los vamos a poner a hacer algo.
Hay mucho talento hacia el interior del gobierno y mucha capacidad, pero sin actividad -y muchos vicios también-, porque son los vicios de la burocracia. Le falta el líder al gobierno.
Quiero conocer a los trabajadores, quiero saber quiénes son, quiero que sientan que el gobernador es amigo, no el jefe, obviamente en términos oficiales seré el jefe.
Al gobernante en turno su equipo de campaña le hace una agenda de a dónde tiene que ver a empresarios, diplomáticos, gobernadores y, bueno carajo, eso no es gobernar. Eso es ser rey.
Voy a comandar el gobierno, voy a ser el comandante del gobierno que ordene, que haga que la raza funcione. Los secretarios normalmente se dedican a darle loas al gobernante en turno. Aquí no vamos a escoger esos, vamos a poner gente que trabaje y que tenga talento y méritos para resolver y que no esté: “Oye gobernador, ¿cómo le hago en esto?”, entonces para qué diablos está.
> Inclusive a falsear información y llevarle lo que el gobernador quiere escuchar…
Hay que decir la verdad, entonces yo le diré al ciudadano, y aprovecho tu medio: “Ténganme paciencia”. Les dije que en seis meses teníamos que tener un plan completo, que en tres meses debo de conocer el gobierno completo. Y en los primeros seis meses vamos a trabajar obviamente en las necesidades básicas y no las vamos a abandonar.
Ya puse le pedí a Fernando Turner empezar a ver todo el tema del transporte, que se empiece a reunir con todas las gentes, empresarios y permisionarios del transporte, para que en conjunto resolvamos y que no sea solamente una decisión del gobierno.
Sin embargo no voy a imponerles nada. Vamos a arreglar el problema del transporte, porque esa es una prioridad del gobierno.
> ¿Qué vas a hacer con las centrales obreras que han estado siempre amafiadas?
Vamos a trabajar con ellas a mano izquierda, pero a mano derecha si no quieren. Es decir, no vamos a recibir chantajes de nadie. Creo que son inteligentes los empresarios y los permisionarios del transporte. No los vamos a agredir, pero sí vamos a actuar con fortaleza en el tema de que tenemos que tomar la decisión ya. (Porque) no puede irse más allá.
García, Salinas Victoria, Zuazua, Marín, Juárez y Cadereyta tienen transporte pésimo y eso no puede ser.
> Sobre el narcotráfico, ¿qué vas a hacer, obviamente de la mano de la Federación para que Nuevo León ya no vuelva a ser un territorio donde se disputen municipios los grupos criminales, y que no sea dormitorio de jefes, capos, de ciertos algunos como San Pedro?
Actuaremos con inteligencia y con carácter. Aquí hay que usar las dos cosas, yo creo que la inteligencia va a superar las armas, es decir, el delincuente organizado también es inteligente. Nos gana y no fue a Harvard, nos aterroriza y no es entrenado, entonces siempre creo que la gente sabe en dónde están, pero la gente no le tiene confianza al gobierno.
El gobierno tendrá que ponerse las pilas y saber y ganarse la confianza de los ciudadanos para vencerlos. El delincuente tiene que entender que tiene que respetar la ley sobre cualquier cosa. Sin temor a nada, así vamos a actuar.
> En esa práctica de que en las campañas los grupos de la delincuencia organizada patrocinan candidatos, meten dinero sucio, ¿tú los mantuviste a raya, tuviste algún acercamiento?
No, no hubo nunca eso. Creo que nunca debes de pactar con un delincuente nada, así te ofrezca las perlas de la virgen. Si quieres ser un buen gobernante y yo quiero serlo, no tienes que pactar ni con los delincuentes, ni con los empresarios, ni con nadie. Tienes que pactar con los ciudadanos
No estoy de acuerdo en la legalización de la marihuana tampoco, porque quienes deciden eso, quienes han dicho eso, no han visto cómo un joven drogado mata. Si no podemos controlar así sin nada, difícilmente lo puedes controlar con la gente drogada.
> ¿En el tema de Monterrey VI qué va a pasar?, porque todo indicaba que iba a ser un jugoso negocio del papá del gobernador Rodrigo Medina haciendo esa obra.
Hablé con Rodrigo del tema y le dije que quiero revisarlo todo, y que es muy probable lo paremos. Y voy a hablar con el presidente también. Hablamos con gente de Agua y Drenaje y don Fernando Turner y don Fernando Elizondo se reunieron con Eugenio Clariond para ver lo que ellos tienen. Tomaremos la mejor decisión, pero no lo haremos así al arbitrio. No soy de los que toman decisiones porque ya se me puso y así lo voy a hacer.
No voy a concensar, (porque) ese es un tema que no se concensa; hay que decir lo que está bien, (y) si está mal hay que quitarlo, punto. Pero ¿el agua es necesaria?, también tenemos que ver si es necesaria o no.
Aquí cometieron un grave error en la operación del proyecto: no le preguntaron a la gente, no le preguntaron, fue un error de conducción y los errores de conducción se pagan sea quien sea, el que sea.
El qué ganó el concurso no, el error es del gobierno, no del constructor. El error es del gobierno y el gobierno tendrá que dar reversa si es necesario o continuarlo, pero en otras condiciones, no como está. No puede el Estado endeudarse por 57 mil millones de pesos, eso no es posible.
> ¿Qué instrucción le vas a dar al próximo procurador en el tema de la corrupción?, ¿que vaya contra el gobernador, contra el papá, contra alcaldes del PRI y PAN? Porque creo que los tienes muy asustados.
Contra quien sea, por eso cuando hablo y digo no doy nombres, es para no ponerlos al tiro y algunos medios y alguna gente no me lo ha entendido. Y hoy lo quiero dejar muy claro contigo:
No daré nombres porque luego se ponen abusados y no quiero que eso pase. Vamos a actuar, vamos a tener al fiscal anticorrupción y le tenemos que dar autoridad para que funcione. Que no sea uno propuesto por Jaime, porque si es propuesto por Jaime a lo mejor no hace lo que tiene que hacer. Va a ser propuesto por los ciudadanos, por los organismos y ya don Fernando Elizondo está trabajando que, por cierto, está haciendo un gran trabajo.
Alguna gente pudiera pensar que el poder no se comparte. No, el poder se distribuye para que funcione, pero el que manda soy yo.
> ¿Van a ir contra los peces grandes o charales que pudiera desencantar, digamos, a la gente?
A veces hay charales que son más gordos que los grandes, lo mismo da un peso que 10 mil pesos. Es decir, la corrupción es desde un peso hasta 10 mil. Que no esté nadie tranquilo, sí vamos a actuar.
> ¿Has notado que el Estado fue saqueado, el Estado fue vendido?
Claro, demasiada deuda hay… Para haber corrupción tiene que ser de dos o tres. Estamos siguiendo la ruta y no quiero ser irresponsable de anunciar o decir cosas que luego no podremos comprobar. Por ejemplo: ese asunto de las firmas, que están (levantando en San Pedro) los ciudadanos es por el enojo que hay de que no se actúe.
No quiero ser irresponsable, quiero tomar las riendas del gobierno. Hay que tener paciencia.
> Sobre la deuda tan abrumadora de 80 mil millones de pesos, más o menos ¿qué va a pasar? Ahora sí te pregunto: ¿tendrás una varita mágica para solucionar ese problemón?
Hay que tomar decisiones duras, hay que reducir el aparto de gobierno, no hay de otra. Sé que voy a inquietar a muchos, pero no tenemos otra solución, no podemos quebrar el Estado. Hay muchos organismos en el gobierno que no sirven para nada y los vamos a quitar.
Hay muchos funcionarios de gobierno que ganan mucho dinero y que no hacen nada, también vamos a quitar a muchos de ellos, obviamente respetando sus derechos laborales. No nos están dejando un torito mansito. Está bravo y bronco.
> ¿Va a haber despidos, acciones urgentes como ahorita lo platicabas?
Los trabajadores de abajo (deben) estar tranquilos, (con) esos no pasa nada. Siempre es (con) los grandes, los directores, los coordinadores. Esos hay muchos que tienen duplicado su trabajo y que los vamos a reorganizar. El tema de reducción del gobierno es en el gasto, por ejemplo: no habrá gastos para restaurantes, se jodió; no habrá privilegios para los funcionarios de ningún nivel, ni siquiera para el gobernador.
No habrá gastos para fiestas. Habrá muchas cosas que necesitamos quitar, porque pues para la egolatría del gobernante juntar 10 mil en un concierto para que te aplaudan… le aplauden más al que llevas que a ti. Entones ¿para qué? Todas las ostentosidades y suntuosidades del gobierno se acabaron, inclusive las oficinas alternas.
> Lo que tú decías: hay fideicomisos y dependencias que el ciudadano no saben a qué se dedican y cuál es su función.
Claro, todo eso lo vamos a quitar. Los secretarios van a ganar bien, obviamente, pero que trabajen, para eso es su chamba. Alguien me dijo: “Oye, hay que contratar los mejores asesores financieros”, pues entonces para qué queremos al tesorero.
> En el tema de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ¿qué va a pasar en tu gobierno para que la Universidad deje de estar de rodillas y a los caprichos del gobernador en turno?
Liberarla, pero también las mafias que hay hacia el interior de la Universidad se tienen que terminar. La corrupción adentro de la Universidad se tiene que terminar. El Estado le da presupuesto a la Universidad y ahora será condicionado, (a) que las cosas se hagan bien; el hecho de que tú le des presupuesto a alguien, tienes también el derecho de exigirle que las cosas se hagan bien.
Yo no me voy a meter en las decisiones interiores de la Universidad, seré respetuoso de la autonomía, pero seré muy estricto en el tema del recurso… los recursos son del pueblo. La Universidad se debe dedicar a educar a los alumnos.
Hay muchos maestros que trabajan en el gobierno, pues hoy se jodió ese tema, o deciden trabajar en el gobierno o trabajan en la Universidad, tienen dos chambas y no se puede. Los que van a ir conmigo al gobierno les diré que pidan permiso en la Universidad y que se dediquen de tiempo completo, que decidan.
> Vas a despolitizar la Universidad.
Claro.
> ¿No estarás tentado en quitar y poner directores y rectores, por ejemplo, ahora que viene la designación del nuevo rector?
Para qué. Si al que pongan y al que sea le voy a hablar, y no tengo que meterme ahí. Si están educando mal les diré: “Oye, están educando mal”. Les vamos a revisar los recursos obviamente, eso es algo que sí haremos, el ser autónoma no quiere decir que estén en otro país.
> Una alta votación a tu favor fue de los jóvenes estudiantes. ¿Qué perfil, según tú, debe tener el próximo rector de la Universidad?
Debe ser alguien que ya no tenga intereses de los grupos de la Universidad, sino alguien que concilie con todos y que pueda llevar a la Universidad a la calidad que necesitamos aquí en Nuevo León. Que pueda visionar una Universidad más abierta, alguien que tenga la posibilidad de hacerla crecer pero no hacia el interior, sino hacia afuera. Que no estén pensando: necesitamos 100 mil millones o 200 mil millones para hacer otra facultad.
Y la falta de dinero no quiere decir que perdamos el principio de educar a nuestras nuevas generaciones.
> ¿Y respetando la autonomía, también vas a sugerirle al próximo rector que no cometa ese error de inyectarle tanto dinero a las televisoras, que ha sido tu bandera?
Claro, eso será en todas partes, por eso las televisoras me van a agarrar otra vez de pushin back (costal de entrenamiento). No importa, nadie debe de gastar. Mira, solamente en el último mes, en la Secretaría de Educación le invirtieron 40 millones de pesos a promover nada, cuando estaba Aurora Cavazos. Todo lo invertía en la televisión, y todas las escuelas (estaban) abandonadas.
> Ingeniero, los jóvenes que muchos votaron por ti, ¿qué tranquilidad les das que van a batallar menos en conseguir trabajo al egresar de las universidades?
Eso lo estoy viendo con los empresarios. Les he pedido que me ayuden, que podamos abrir los espacios para ellos, las nuevas generaciones, porque les piden experiencia, y pues dónde la van a tener si no es empezando a trabajar. Estaremos buscando estímulos para los empresarios de que puedan en cierta medida darles chance. Tenemos que generar confianza en el exterior para que puedan venir mayores inversiones.
> A las mujeres, a las empleadas, amas de casa, madres solteras, ¿qué les reiteras, qué les prometes?
En mi campaña dije que iba a ver con los empresarios la posibilidad de reducir el horario laboral, y eso lo voy a intentar. Me voy a reunir con todos los empresarios y les voy a decir: “Oye, ¿cuántas mujeres trabajan? Tantas. Pudiera yo catafixiarte el impuesto sobre la nómina para que les reduzcas una hora o dos horas, o a lo mejor que trabajen de lunes a viernes y puedan el sábado dedicare la mañana a sus hijos en el tema de la tarea, de cómo andan, de la corrección, de la disciplina.
Una madre que trabaja sale el sábado a las tres de la tarde, carajo, pues va a lavar, planchar; el domingo a qué hora puede, lo que quiere es descansar, entonces no atiende a sus hijos y eso hace que haya miles de jóvenes hoy con problemas.
Vamos a hacer una transformación social del Estado, no le tengo miedo a eso. Me voy a salir de los esquemas tradicionales y protocolarios, por eso quiero escoger bien mi equipo, porque los gargantones no jalan, eso quieren estar el sábado en McAllen, esos quieren ir con su mujer a una boda a Cancún y a muchas cosas que…
No es así, en el gobierno tenemos que ser hormiguitas que trabajemos, que cuando ya te agotes digas: “Oye, pues necesito una semana, y te puedas ir a Tombuctú, Australia, Alemania, Europa, donde quieras, a donde puedas y te alcance con lo que tienes, pero que no estemos pensando que cada 15 días tenemos que llevar a nuestra vieja a McAllen.
>¿Qué tema te preocupa, que te quite el sueño en estos días después de que ganaste, que no pudieras cumplir en tu sexenio?
No ofrecí más de la cuenta, no me fui a hacer propuestas irracionales, no ofrecí a hacer la gran obra. Ofrecí que iba a cambiar el gobierno, que íbamos a vencer la corrupción, que vamos a regresar la dignidad a los maestros, que voy a rescatar los 150 mil jóvenes que andan en la calle, que vamos a trabajar en el tema de la procuración de justicia para vencer la impunidad, y que eso va a bajar los niveles de violencia y maldad.
Hay quienes ofrecieron traer el agua de no sé dónde; hay quienes ofrecieron llevar el metro de Juárez a Santa Catarina, algo increíblemente imposible en este momento; hay gente que se la pasó como Santa Clós, que es materialmente imposible. En este momento no hay dinero y para eso necesitamos generar condiciones para volver a recuperar el dinero. Tenemos que hacer un plan para hablar con el presidente (Enrique Peña Nieto) y plantearle nuestros problemas.
Creo que los gobernadores se han visto serviles con la Federación, porque no les dicen los problemas, los esconden.
> ¿Qué pasará en el Congreso del Estado donde no va a haber diputados independientes tuyos… todos serán de otros partidos?
Ellos deben ser aliados de los ciudadano y que tendrán que trabajar igual que nosotros, para los ciudadanos. No me voy a someter al chantaje de nadie, de nadie, de nadie. Tienen que cumplir la ley y la ley dice que ellos son diputados para legislar en favor de los ciudadanos, y el gobierno tiene que gobernar en favor de los ciudadanos, entonces nuestro trabajo está muy bien delimitado.
Si ellos (los diputados) quieren oponerse a alguna acción de gobierno iré al Congreso a platicar de manera individual. Si quieren mantenerse en grupo es su decisión.
Es tiempo que dejemos de andar peleando: el Congreso con el gobierno, el gobierno con el Congreso.
> Siempre se ha dicho que si los diputados no jalan con el gobernador, interviene el secretario de gobierno y les da ciertos regalos en lo oscuro.
No le daremos ninguna canóniga a ningún diputado. Ellos tienen un salario, tienen un presupuesto y con eso es suficiente. No habrá más.
> En el tema de las constructoras favoritas, siempre hay que devolver favores el alcalde, al gobernador… ¿Va a estar muy monitoreado en ese aspecto?, ¿cómo evitarlo?
No hicimos compromisos con nadie. Tenemos la libertad de que se licite y gane aquel que presente las mejores condiciones, pero tendrán que hacerlo bien. Se acabaron los moches para el gobierno o para cualquier persona del gobierno, se acabaron. Es algo que algunos todavía no lo creen, pero lo voy a hacer, y lo vamos a hacer de una manera clara.
> Con los grandes empresarios, por ejemplo de las televisoras, que no solamente reciben esos montos que tú has dicho de publicidad para enaltecer al gobernador, ¿qué vas a hacer? Porque también usan prestanombres para hacerse de contratos grandes.
—No hay condiciones para ninguno, no vamos a privilegiar a nadie. Este va a ser un gobierno que privilegiará solo a los ciudadanos.
> ¿Vas a mantener a raya a las televisoras con ese discurso con el cual enamoraste a los electores, a la gran mayoría del millón de votos, que no van a ver ese dispendio tan grande en publicidad? Porque te vieron con el arquitecto Héctor Benavides…
Sí, pero fue gratis (la entrevista con Multimedios el martes 9 de junio). Ellos que cumplan su chamba, informarle a la población lo que quieran informarle. Nosotros no le vamos a pagar un peso a ninguna televisora, vamos a meterle dinero a Canal 28 y a lo mejor hasta competencia les hacemos a las televisoras.
Vamos a habilitar las 28 estaciones de Radio Gobierno y esa será nuestra plataforma de información, punto.
Las televisoras las contrataremos cuando sea necesario contratarlas, y a ver si nos quieren contratar. Seremos un cliente como otro, no más caro.
Me sorprendió la declaración de (Jorge) Domene -director de comunicación social del gobierno- en el tema de que los medios de comunicación de Nuevo León son más caros que en todo el país, y esa es una idiotez. Ellos la hicieron cara. El gobierno la hizo cara.
No hay necesidad, sobre todo de las televisoras, que además ya nadie te ve un spot. Yo voy a hacer spots de Facebook y a ver si me compiten.
Si ellos quieren pelearse, que se peleen solos. Yo no voy a entrar en ese pelito. No les he contestado todas las agresiones que hicieron contra mí y mi familia. No es con rencor como voy a actuar en el gobierno, y lo dije desde el principio: “No vamos a pagar un solo peso para enaltecer la soberbia y la egolatría del gobernante”.
Vamos a promover a través de la televisión quizá el reclutamiento de policías, pero de manera adecuada, no 100 spots en un día. ¿Pa’ qué?, si con tres es necesario.
Vamos a utilizar la televisión cuando el gobierno crea que es necesario utilizarla y no cuando la televisora quiera que la uses. Y si no me invitan a ningún programa de televisión, encantado, no pierdo el tiempo.
> ¿Estás consciente que fuiste un fenómeno electoral, que en México muchos quisieran repetir tu historia, que quisieran que hubiera muchos candidatos independientes a partir de hoy?
Voy a sentirme orgulloso de eso siempre, de haber despertado una conciencia en el país. Pero tenemos que hacer un buen gobierno para que esta historia se concrete y en eso estoy ahorita pensando. Cuando yo inicié este movimiento, que fue hace dos años y medio, fue precisamente en este lugar.
Aquí yo diseñé gran parte de mi visión. Si ves y observas este lugar, está la esquina de los santos, mira. Allá esta la esquina de que si tú quieres leer allá te sientas, ahí está la de los intelectuales; aquí está la esquina de los borrachos y así distribuyo mi pensamiento en el sentido de que Nuevo León tiene de todo.
Tiene intelectuales, tiene empresarios, tiene trabajadores, tiene amas de casa que se dedican a sus hijos y lo hacen con un amor profundamente grande.
Tiene madres solteras que poca gente piensa en ayudarles, tiene jóvenes que desean y aspiran a muchas cosas pero no tienen las oportunidades.
En esa visión quiero hacer un gobierno eficiente, pero independiente.
Voy a luchar contra la partidocracia, voy a seguir haciéndolo, no me voy a parar. Ese en un tema que lo vamos a hacer, aunque se enojen los partidos políticos, aunque me echen encima al Congreso, no importa.
Si no me quieren aprobar el presupuesto que no me lo aprueben, trabajaremos con el mismo. Si no quieren modificar alguna ley que yo proponga para los diputados, no importa, trabajaremos con la que está. Pero no vamos a detenernos, a ceder porque un grupo de la partidocracia o de la mafia partidista quiera sostenerse en el gobierno, o chupándose de la ubre presupuestal. Me van a atacar, lo sé. Voy a ser vigilado, observado por todos.
Los vencimos en la calle. La calle es más poderosa que cualquier partido político; el ciudadano es un sistema increíblemente poderoso cuando lo logras despertar.
Muchos de mis amigos me dicen: “Jaime, hay que negociar”. No hay que negociar nada, hay que negociar con los ciudadanos, de ahí nadie me va a sacar, nadie me va a meter en el escenario que no crea que es el que debe de ser.
Obviamente escucharé consejos. No me voy a pelear, siempre te lo he dicho, yo no me peleo con nadie, pero no me dejo. Sé que me voy a enfrentar y sé que la gente en el país me ve como un fenómeno, pues quisiera ser más, para que los gobernantes de otros Estados hagan las cosas bien.
Y no voy a flaquear en este momento por la comodidad que implica ser gobernador electo. Por eso te dije: “No me digas gobernador, dime Jaime Rodríguez o ´Bronco´, como quieras”. Cuando vayas a la oficina y entonces quieras tratarme con respeto porque así representa la investidura, yo te voy a seguir tratando igual.
> Una vez me dijiste en una entrevista, creo que la primera, que las encuestas de Hora Cero te ahorraban mucho dinero por que no contrataste ninguna (en la campaña)… ¿Si crees en las encuestas serias?
Sí claro. Ustedes han hecho un trabajo extraordinario de encuestas. Creo que son los que más, al menos el que más se acercó a la realidad, siempre, no al final. A la del final todo mundo se colgó.
Desde el inicio cuando yo empecé a ver su encuesta percibí eso en la calle. Por ejemplo, si me permites hoy que tú me trajiste a regalar eso (las encuestas impresas de Hora Cero enmarcadas), estaba pensando que voy a poner por contra las del periódico El Horizonte, para que la raza que venga vea quién es quién, de qué lado masca la iguana. Porque hay también que hacer los comparativos.
Tú me trajiste eso, pero debiste haberme traído comparado con los otros, pero no lo quisiste hacer por tu sencillez. Pero aquí la voy a romper. Te pido permiso obviamente porque quiero poner allá… Ahorita le voy a decir a Diana: “Tráeme las de El Horizonte, para ponerlo ahí”.
> Y las encuestas de El Universal, las de Covarrubias, las de Gea…
Todas las que se hicieron. Porque finalmente es un mérito para ustedes y los felicito. Hicieron las cosas bien.
> Y a ti te agradecemos que hayas creído siempre en las estadísticas, en los números de Hora Cero y que, de alguna manera, hayamos contribuido a contar la verdad.
Me ahorraste unos 3 millones de pesos.
> Estoy seguro que sí. v