
Ante la comunidad universitaria, autoridades gubernamentales del rubro estatal, municipal y local, Jesús Áncer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, rindió su informe de actividades 2013.
El Teatro Universitario en Unidad Mederos se llenó de júbilo, ya que ahí se dio a conocer sobre el nivel de la internacionalización de la institución y las acciones en las que seguirá trabajando para el progreso educativo de Nuevo León.
La institución se ha colocado recientemente en los rankings mundiales; ocupa el lugar 701 y en el marco de una primera evaluación en esos estándares, el rector manifestó su compromiso por incrementar el nivel para ofertar una mejor educación.
“Hemos avanzado enormemente y se requieren ajustes. Para el año que entra vamos a avanzar y me quedan estos dos años para poder tener avances positivos”, expresó Áncer Rodríguez.
Como muestra de ese logro que ha alcanzado la Máxima Casa de Estudios, el líder universitario señaló que es palpable la movilidad docente y estudiantil y además se continúa la acreditación de las facultades.
“Hay 12 facultades acreditadas internacionalmente, tenemos 600 programas en doble idioma y seguimos consolidando los programas educativos; creo que vamos muy bien”, aseveró.
Seguirán brindando apoyo social
Aunado a la planeación y aplicación de los planes de estudio, la universidad se ha distinguido por el apoyo social, y en ese sentido se trabaja en conjunto con los legisladores para atraer recursos.
“Es muy importante que sigamos dando ese apoyo social y podamos contar con el apoyo de los legisladores para ello, estamos trabajando en eso porque no vamos a esperar que vayamos bien para lograr el objetivo”, dijo.
Entre las tantas acciones que realiza la universidad con respaldo del Gobierno Estatal, el rector destacó dos obras: la construcción del Hospital de Alta Especialidad junto al Hospital Universitario y el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas para un mejor camino a la unidad Mederos.
“Es una extensión que está ya en construcción y que va a ser un éxito en el momento que esté en operación para apoyar a la sociedad y el distribuidor vial que facilitará el acceso a Mederos”, expresó Áncer Rodríguez.
UANL EN CRECIMIENTO
Con el fin de consolidar la educación en todos los aspectos, el rector recalcó otro de los temas importantes durante su gestión es el de la Educación Media Superior.
“Vamos a crecer en aulas, para apoyar a las preparatorias y dar mayor cobertura que en algunas facultades se construyen aulas y en las preparatorias también; se harán entre 3 ó 4 escuelas en 29 preparatorias”, detalló.
Además, se reafirmará el uso de la tecnología como parte de la innovación educativa, con la utilización de las plataformas digitales.
“Se implementarán las clases en línea y semipresenciales”, como se ha venido haciendo en los últimos años.
LA MATRÍCULA
HA CRECIDO
Tras el nivel de calidad que ha caracterizado a la universidad y por el que se ha trabajado, la matrícula crece.
“Tenemos un crecimiento de 10 o 12 por ciento anual de alumnado, estamos hablando de 7 u 8 mil alumnos por año; eso implica una inversión importante, por lo que hacemos este plan para poder cumplir y con calidad”, afirmó.
En tres años se ha registrado un aumento del 3 por ciento en la comunidad estudiantil con más de 40 mil estudiantes, sin contar con la plantilla docente, entre otros aspectos.
MAYOR GASTO: EN FONDO DE PENSIONES
Del gasto total que la universidad ejerce en infraestructura, programas y planes de estudio, por mencionar algunos rubros, el campo que más inversión requiere es el Fondo de Pensiones, reconoció el rector.
“Le aportamos 400 millones de recurso propios, gastamos en pensiones-jubilaciones, mil 100 millones al año y aunque el costo es caro sabemos que implica ajustes y los estamos haciendo pero también buscaremos 500 millones más para el próximo año”, dijo.
Recalcó que para hacer sustentable ese fondo, los recursos están divididos: “tenemos nuestro fondo de pensiones y los trabajadores otra, contamos con 7 mil millones de pesos y mientras esto siga podemos asegurar la sustentabilidad”, afirmó.
GOBERNADOR RECONOCE A RECTOR Y ANUNCIA QUE RECIBIRÁ MEDALLA AL MÉRITO CÍVICO
Por su parte, Rodrigo Medina de la Cruz, gobernador del Estado, reconoció el compromiso de la universidad con el tema educativo y con la sociedad y mencionó que la UANL representa para Nuevo León y para su gobierno, un respaldo fundamental para llevar a cabo todo tipo de actividades de interés público y del mejoramiento de nuestro tejido social.
“Vamos a encontrar que nuestra universidad ha crecido y es excelente, y por eso señor rector yo acudo como testigo a esta presentación del informe a seguirnos comprometiendo de manera decidida y responsable con nuestra universidad ahora y siempre, con el apoyo, con el respaldo de un servidor en lo personal y en lo institucional del Gobierno a mi cargo”, expresó el ejecutivo estatal.
En medio de los elogios, el mandatario estatal aprovechó la oportunidad para dar a conocer que el mes entrante, Áncer Rodríguez recibirá una gratificación.
“Me adelanto y les anuncio que el Consejo para el Otorgamiento a la Medalla al Mérito Cívico Presea Estado de Nuevo León, que es el mayor reconocimiento que hace el Estado de Nuevo León, tuvo a bien seleccionar a nuestro rector Jesús Áncer Rodríguez para recibir él y a nombre de la universidad este reconocimiento, que será en noviembre”, expresó el gobernador.