
La mañana del 27 de mayo, Rodrigo Martínez subió a su auto con dirección a la universidad. Segundos más tarde, a tan sólo una cuadra de su casa, un grupo de sujetos armados a bordo de una camioneta lo interceptó y despojó de su vehículo
Tres semanas más tarde de haber reportado el incidente a las autoridades y el seguro, su unidad fue encontrada en un lote baldío, desmantelada y con serios daños en su maquinaria y cascarón.
Aunque la póliza de su seguro cubrió el incidente, sin duda el costo de “estar en el lugar equivocado, en el momento equivocado” fue caro.
Aquel día Roberto pasó a formar parte de las estadísticas que coloca a Nuevo León como el segundo estado de la república en donde se cometen el mayor número de robos de autos, de acuerdo al más reciente informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El reporte anual del organismo indicó que en 2011 la entidad registró el hurto de 13 mil 589 unidades aseguradas, que se traduce a un aumento del 35 por ciento en comparación con 2010.
Por su parte, la procuraduría estatal arrojó que la cifra total de vehículos robados, asegurados o no asegurados, alcanzó los 21 mil 043 en 2011, un promedio de 57 unidades diariamente, aunque en meses como julio el delito se disparó a 73 autos por día.
Y aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno se han fijado metas para reducir este delito en territorio neolonés, como la implementación de filtros de revisión en las calles, la estrategia no ha tenido los resultados esperados, tan es así, que al cerrar el año, Monterrey, Guadalupe y San Nicolás ocuparon el primero, sexto y décimo lugar respectivamente, en la lista de los 10 municipios con más robos de autos en México.
Antes tales números y el desolador panorama que se avecina en el prematuro 2012, la solución para contrarrestar la problemática parece estar en un pequeño dispositivo de GPS, que ha venido cobrando popularuidad en los últimos meses.
SOLTRACK
Como parte de la evolución del mercado, actualmente existen empresas que proporcionan el servicio de rastreo de unidades, a través de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) con el fin de ubicar la posición exacta de un vehículo, persona o algún otro objeto al cual se le haya instalado la unidad de GPS.
Una de ellas es Soltrack, empresa ubicada en la avenida Morones Prieto 1100, en Monterrey, que desde hace ocho años ha participado activa en el mercado del rastreo de vehículos, con la función primordial de localizar las unidades en caso de robo, así lo dio a conocer Genaro López Jácome, consultor comercial de Soltrack.
“Nos dedicamos a la localización vehicular por tecnología GPS satelital, así es como lo podríamos definir. La empresa tiene ocho años, se dedica específicamente a lo que es la localización vehicular. La plataforma es ideada por nuestros propios ingenieros, mexicanos y somos una empresa hermana de grupo Vigia”, dijo López Jácome.
Su trata de un pequeño aparato de la marca Skypatrol, que no supera los 20 centímetros cúblicos y lleva en su interior una tarjeta SIM. El dispositivo se coloca debajo del volante y va en sintonía con el sistema del automóvil.
“Nosotros los instalamos normalmente debajo del volante, desmontamos lo que es la carátula, el tablero de abajo, va conectado con el mismo sistema del automóvil para que una vez que se encienda el motor, la batería se cargue, tiene que ir conectado para que nos pueda dar todos los reportes en tiempo real”, mencionó el consultor comercial.
Aunque anteriormente su principal nicho eran unidades de transporte y flotillas, en meses recientes, dadas las condiciones de inseguridad en la entidad y el país, cada vez más se incrementa el número de conductores particulares que buscan el servicio.
Con el sistema de rastreo, si un conductor es despojado de su vehículo puede conocer la trayectora y ubicación de su unidad con tan sólo encender una computadora, gracias a un software diseñado por ellos mismo, al que se accede con una cuenta de usuario y contraseña.
Aunado a la instalación del GPS, Soltrack ofrece un discreto botón de pánico, de apenas dos milímetros, que en caso de emergencia puede ser oprimido y de manera inmediata envía una “alerta” a la plataforma para comunicar la situación de riesgo a las personas que el cliente previamente programó en el sistema.
“El botón de pánico normalmente se pone a un lado del volante, va conectado al equipo, nada más lo presionas y manda la alerta y automáticamente le llega a tu mamá, tu papá y tu novio(a), o a quienes hayas programado. Cualquier de ellos ya te puede marcar, les explicas la situación de riesgo para que ellos se comuniquen con Soltrack, o tú mismo desde la computadora verificas la ubicación para que marques a la policía. O te quedaste en medio de la carretera, en la nada, no sabes ni en qué kilómetro estás, nos puedes marcar al -call center- para que digamos tu ubicación”, indicó Genaro López.
Pero sin lugar a dudas, la función que más está revolucionando el servicio es “el apagado del motor”, que es capaz de dejar inmóvil al vehículo de manera inmediata, con un simple botón o una llamada.
Al ser una opción drástica, Soltrack maneja ciertos estándares para realizar la acción, tales como la velocidad del auto, que no debe superar los 20 kilómetros por hora, pues de lo contrario podría resultar contraproducente y provocar un percance vial.
“No podemos apagar el automóvil si va arriba de 20 kilómetros por hora porque podemos ocasionar un accidente si apagamos el motor a 100, por ejemplo, porque ya serían daños a terceras personas. La regla es que abajo de 20 kilómetros por hora, con motor encendido o alto total, que puede ser en un semáforo, son los únicos momentos en que podemos hacer el apagado del motor”, dijo Genaro López.
Y aunque una vez que contratan el servicio, el cliente recibe la capacitación para realizar este tipo de procedimientos, Soltrack recomienda a sus clientes llamar a la compañía antes de parar el motor.
“El apagado del motor es un proceso delicado por lo que recomendamos a los clientes nos contacten a nosotros. Los únicos que pueden hacerlo son el dueño del automóvil y el call center con la autorización del dueño”, dijo el entrevistado.
Dados los altos índices de robos de autos en la entidad y la funcionalidad que ha mostrado el sistema, pues tiene un margen de error de sólo cinco metros. Recientemente el gobierno del estado solicitó el apoyo de Soltrack para combatir al mencionado delito, a través de sus dispositivos GPS.
Por tal motivo, actualmente la empresa está dando difusión a su servicio en cinco puntos primordiales: pabellón ciudadano, Plaza Outlets, Plaza Palmares, Plaza San Pedro y Citadel.
El apoyo al gobierno contempla también la disminución del costo del paquete básico a particulares, que incluye un año de servicio y la instalación del dispositivo GPS, botón de pánico y paro de equipo por 2 mil 999 pesos más iva, mientras que la renovación anual se cotiza en un mil 350 pesos.
Y aunque apenas hace dos semanas comenzaron a colaborar con el gobierno, ya hay más de una centena de ciudadanos que han mostrado su interés para utilizar la tecnología en contra de la delincuencia.
PANORAMA 2012
El pasado 24 de enero, el Consejo de Coordinación de Seguridad Pública de Nuevo León sostuvo su primer reunión de 2012, en la que los alcaldes del área metropolitana, en conjunto con autoridades estatales y federales acordaron reducir a 40 el número de autos robados al día, cifra que se espera cumplir para finales de febrero.
Lo anterior se traduce a que, de acuerdo a la expectativa, mil 350 autos en promedio al mes, serán robados en la entidad, con la intención de ser bajados a 39 durante el primer semestre del año.
Para tal efecto, el gobierno del estado inauguró el 26 de enero, la Unidad Especializada en Robo de Vehículos, un brazo de la Procuraduría General de Justicia, a la que las víctimas del mencionado delito podrá acudir a levantar su denuncia y esperar una resolución más pronta.
El inmubele, ubicado en la colonia Insurgentes de Guadalupe, cuenta con área de denuncia, dos ministerios públicos, peritos, defensoría del oficio, área de audiencias, área para aseguradoras, administración de vehículos asegurados, operación de vehículos asegurados, locutorios, celdas y patio para vehículos recuperados.
ASEGURADORAS
RECIBEN GOLPE
El alarmante número de robo de autos en la entidad no sólo afecta a los conductores, del otro lado de la moneda las aseguradoras también se han visto afectada por el alza del delito. pues tan sólo en 2010 la industria perdió dos mil millones de pesos y mil millones más en el primer semestre de 2011.
En sólo siete años, el robo de autos en la entidad se disparó 873 por ciento, tan sólo de vehículos asegurados, que representan el 47 por ciento del total del parque vehícular, conformado por un millón 900 mil automóviles, así lo informó el actuario Pablo Mireles, director de Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
“En comparación con 2010, el robo de autos creció en Nuevo León 35 por ciento pero cabe mencionar que en el periodo 2005-2011 el incremento es de 873 por ciento”, mencionó Pablo Mireles en entrevista telefónica.
El golpe a las aseguradoras también es un “gancho al hígado” para la población, quien ha visto aumentar el costo de las pólizas, principalmente en la zona noreste del país, en donde los niveles de inseguridad han disparado su precio.
“Si aumentan los siniestros por número o por monto, necesariamente esto se tiene que ajustar de varias formas. Uno es incrementando el costo de la prima, otro es ajustando el costo de los deducibles y otro es solicitando a la sociedad de que tome conciencia para que este delito no aumente”, mencionó el director de Autos de AMIS.
Y es que la ecuación para obtener el precio de los seguros es sencilla, “en términos llanos es simplemente lo que resulta de dividir el costo de todos los siniestros entre el número de todos los que estamos asegurados”, indicó.
Aunque la asociación desconoce los números y porcentajes exactos del aumento, pues no reciben esa información, de lo que sí se tiene conocimiento es de que la zona integrada por Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas ha sido una de la más castigada por el aumento de los seguros.
Por tal razón, la AMIS está de acuerdo con el uso de dispositivos de localización en los vehículos e incluso los recomienda a sus clientes como una medida efectiva de precaución, misma que se le reconoce al en el monto del deducible o de la prima, al momento de ser víctimas del delito.
“Los localizadores dan buenos resultados. La situación es que la población confíe en que esos artículos compensan en relación al valor de la unidad porque no son baratos. Sobre todo en vehículos de alto riesgo o vehículos de alto precio sin duda es una precacaución que debe tener cualquier propietario”, mencionó el actuario.
La ola de robo de autos parece no dar tregua en la entidad y a pesar del esfuerzo de las autoridades el delito no se ha podido controlar. Ante tal situación, el ojo vigilante de un satélite parece ser la solución más viable, por lo que ciudadanía y empresas ya le apuestan a los dispositivos GPS para proteger parte de su patrimonio. v