
Aunque Nuevo León no un estado fronterizo ni de flujo migratorio como Tamaulipas y Coahuila, migrantes pasan por la entidad, camino al sueño americano. Sin embargo, algunos no llegan a su destino porque el Instituto Nacional de Migración los “rescata”.
El pasado 11 de julio, el viaje terminó para 20 migrantes extranjeros que fueron localizados en el centro de Monterrey. No llegarán a la frontera y mucho menos al país estadounidense.
Un total de 11 menores y nueve adultos ya no arriesgarán su vida al exponerse al posible tráfico de personas, a la desolación, deshidratación y hambre, por las condiciones vulnerables en las que recorren el país.
Procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador, los migrantes fueron encontrados en la Central de Autobuses, así como en hoteles y moteles de la zona, mediante el operativo que realizó el instituto, reveló Luis Gerardo Islas González, delegado estatal de INM.
Islas González señaló que más allá de impedir el trayecto al sueño americano o “detener” a las personas, “se rescata”, enfatizó. “La condición por no tener documentos no lo criminaliza en el país”, afirmó.
Explicó que en ningún momento son detenidos, la política migratoria que tiene el país es clara aunado a la visión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto: “se rescatan”.
“No son, ni estamos frente a criminales… simplemente son personas, mujeres, hombres y niños que cruzan el territorio nacional para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica con el fin de lograr el sueños americano.
“El propósito de identificar y en su caso rescatar a menores que viajan solos o en estado de vulnerabilidad y a los adultos es salvaguardar su integridad física, respetar sus derechos humanos y una vez que se cumpla el procedimiento correspondiente, retornarlos a su país de origen con sus familias y padres”, dijo.
A unas semanas de su rescate, los 20 migrantes continúan en proceso consular, para verificar su identidad; “una vez que se tenga, se retornan a su país”, puntualizó.
La instrucción es precisa, rescatarlos y regresarlos a casa. Los datos de las personas son reservados por la dependencia, por razones de seguridad, justificó el funcionario estatal al informar más detalle respecto al procedimiento en el que van los rescatados.
NL cuenta con Estancia Migratoria, no cárceles
En cuanto menores y adultos migrantes son rescatados, se disponen al DIF Capullos y el INM – respectivamente- para una evaluación médica, en primera instancia, mientras se define su situación consular.
Los migrantes adultos son trasladados a una estancia migratoria con la que cuenta el Instituto Nacional de Migración en la Entidad y ésta, aseveró el delegado estatal, “nada tiene que ver con las cárceles”.
“Una estancia migratoria se aleja de lo que antes eran las cárceles donde se detenían a los migrantes, hoy ya no existe ese ambiente. La estancia migratoria que tenemos es para 30 personas como máximo”, expresó.
Señaló que ante el aumento del flujo migratorio por el Estado, se ha superado el número de hospedados. Por tanto, tienen una estrecha coordinación con Coahuila y Tamaulipas para cualquier eventualidad de rebasar ese nivel.
Coahuila, por ejemplo, explicó, cuenta con una Estación Migratoria, es decir que tiene mayor capacidad, ya que por ese estado hay un constante tránsito de migrantes.
La estancia de éstos no es mayor a un mes, ya que al momento de ser rescatados, mencionó, tienen el derecho de ser retornado a su país de manera asistida.
“Es sin que amerite una sanción o deportación, el mayor tiempo lo ocupa la identificación que hace cada uno de los consulados”, destacó.
“Es decir, si pudiéramos tener un promedio de 24 días, el procedimiento, en lo que se presentan en el INM hasta que regresen a su país, pudiera ser 25 días”, comentó.
Se les proporciona vestido, alimento, asesoría consular, bajo el cometido de preservar siempre sus derechos humanos.
“EL ESTADO MEXICANO ABSORBE LOS GASOS DE REPATRIACIÓN”
La mayoría de los migrantes salen de sus países sin recursos o muy pocos. Cuando el INM los intercepta en el camino y los procesa, es el Estado quien cubre los gastos de repatriación.
“Cuando se trata de menores, el Estado Mexicano, y OPIS absorbe ese gasto, así como la responsabilidad de llevarlo con el mejor cuidado, menor maltrato, mayor garantía y derecho; merecen tener las mejores experiencias a temprana edad”, señaló.
Incluso, solventan el gasto aéreo porque los menores son retornados por esa vía al país de origen y son entregados directamente a los familiares.
Detalló que van acompañados por un Oficial de Protección a la Infancia (OPIS), un grupo elite capacitado, especializado en el trato de menores.
Los adultos por su parte, añadió, “son retornados de manera asistida a sus países e incluso son llevados hasta el municipio o barrio donde la persona reside”, dijo Islas González.
En lo que respecta a niños y en lo que va de 2014, la Delegación Estatal del INM ha rescatado 120 menores migrantes con una proporción equitativa entre hombres y mujeres.
“Cuando un menor viaja solo, ya trae en sí mismo un drama, una tragedia y ningún caso es igual, todos los casos son distintos y son los OPIS quienes se encargan de buscar el mayor beneficio para ellos”, comentó.
A diferencia de los adultos, enfatizó el delegado Estatal del INM, “los menores van en búsqueda de la unión familiar, de reencontrarse con sus padres”.
En lo anterior, el funcionario estatal coincide con el doctor Alejandro Norton, director de integración del DIF Capullos en Nuevo León.
“El 80 por ciento de los niños busca reunirse con sus familiares en Estados Unidos, pero más allá de eso, nos interesa saber por qué abandonaron sus hogares, si fueron sus padres o familiares que los cuidan, quiénes pagaron para que se los llevaran”, expresó Norton.
“Se ha mal interpretado la Reforma Migratoria de EU”
El fenómeno migratorio se ha incrementado, de acuerdo al delegado Estatal del INM, a partir de la recta final de le Reforma Migratoria de Estados Unidos.
“Se ha estado vendiendo una falsa expectativa de que si los menores o migrantes adultos llegan solos a EU, se les dará una refugio y entonces una visa humanitaria por unidad familiar, lo cual es completamente falso”, recalcó.
Islas González reiteró que algunos congresistas han declarado respecto a la posición de sus partidos en ese sentido, mismas declaraciones que han sido utilizadas por los traficantes de personas.
“Los polleros o coyotes, se valen de ello para vender la idea y traficar con las personas, llevarlas de un lugar de destino a otro por un precio de hasta 7 mil dólares”, comentó.
En relación al rescate de 5 menores de edad que el INM encontró escondidos en un auto, en el municipio de Anáhuac, Nuevo León hace 15 días, y en el que una mujer los cruzaría a Estados Unidos, no confirmó si la mexicana integraba un grupo de traficantes de personas. “La autoridad investiga el caso“, aseveró.
Para evitar que más niños, adolescentes y adultos sean víctimas del posible tráfico de personas, entre otros riesgos, el INM en Nuevo León emite algunas recomendaciones.
“Decirles que es falsa la información de que los menores que se internen en EU van a tener una visa de refugio o alguna unidad familiar o pariente que tengan”, enumeró como principal.
Por otro lado, sugirió a adultos y tutores de menores que no viajen o permitan que estos salgan solos porque hay muchos riesgos, incluso, dijo, cuando están en estancias migratorias.
“Viajar solos es un estado de vulnerabilidad para ellos, no es un lugar correcto para un menor y no es donde deben estar. Deben permanecer en el núcleo familiar y si alguno de ellos no tiene a sus padres en su nación, que se abstenga de viajar solo”, puntualizó.
De los 120 niños que han sido rescatados en lo que va de 2014 por el INM en Nuevo León, destacó que el 100 por ciento de los casos ha sido resuelto y han sido regresados a su país.