• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Son la tinta y el papel sus súper poderes

23 de julio de 2009 por Sin Autor

Al igual que los superhéroes que tienen doble indentidad, el autor de cómics se transforma cada vez que toma papel y pluma para crear personajes.
Vecino de la colonia Guerra en Guadalupe, Francisco Solís, de 47 años, ha coleccionado más de 5 mil historietas en su estudio, donde tarde tras tarde se encierra para cristalizar una nueva historia, que sólo sale de ahí plasmada en papel.
“Si dibujas, escribes o lees, tienes la capacidad de salirte de la realidad para volver a ser un niño”, dice, “características que las nuevas generaciones deben tener”.
El medio más rápido para distraerse en su niñez, además, el gusto por las historietas para fugarse de la realidad y meterse a la fantasía, fueron para Solís los motivos de interesarse por las animaciones, cuando en ese tiempo la televisión no era tan popular y las historietas fueron lo más común.
“El mismo disfrute que cuando era niño y tenía una historieta lo tengo ahora. Empiezo a ver el arte y leo, aparte también me divierte. Todo esto me deja una enseñanza, conozco estilos de vida y formas de comportamiento ante ciertas situaciones de la vida”.
Para Solís, los cómics no solamente significan diversión, más allá del gran valor económico que para los demás puedan guardar, las historietas seleccionadas para su colección deben tener aspectos intelectuales, históricos y que reflejen la forma de ser del argumentista.
“La mayoría de los que tengo no son así, nada más comprados y luego todo se colecciona, no, se guardan los que yo considero los mejores; para mí son los que tienen buen dibujo, excelente argumento, óptimo color digital, tienen que tener cierta conjunción de buen estilo, arte, argumento y color”.
Egresado de la licenciatura en Educación y maestro en una escuela primaria del municipio de Cadereyta, donde inculca a sus alumnos la lectura y el aprendizaje que dejan sus propias historietas, también se ocupada de mostrar una moraleja en cada historia.
“A los alumnos que más destacan, les entrego como reconocimiento una historieta o un póster de algunos de los personajes. A veces llegan y me dicen que ya consiguieron el nuevo número del cómic o que me vieron en internet”.
Creador de historietas como “Criaturas de la Noche”, desde 1993, con la cual se inició en este oficio, después de la preparación académica y autodidacta en base a su colección ha ido perfeccionando su habilidad para crear más historias, ciencia ficción, trama y suspenso, algunas de ellas desarrolladas en contextos del área metropolitana de Monterrey.
“La noche trae consigo lo oculto y lo misterioso; es cuando nuestros temores y frustraciones se muestran con mayor plenitud, pero también el tiempo más prolífico para los autores de cómics”, comenta Solís.
“Siniestro”, otra de las sagas escritas y producidas por él y su gran amigo Hugo Arámburo, es un personaje encargado en la tierra de cazar a todos los demonios que existan sobre ella.
Actualmente “Siniestro; el Cazador de Demonio”, ha tomado vida para encarnarse en un luchador profesional apadrinado por sus creadores y acompañado por verdaderas leyendas del pancracio en el genero fantástico nacional: El Hijo del Santo y Blue Demon Jr., mismos que han sido llevados a páginas de cómics.
“Cuando fue la presentación del luchador, estaba en la televisora mientras familiares y amigos se encontraban reunidos en mi casa, cuando llegué a la casa aún seguían marcándome para felicitarme, y algunos más despistados diciendo que habían robado mi personaje” , recuerda con agrado.
Las dificultades con las que tuvo que lidiar al principio fueron demasiadas, sin embargo, no se desalentó en el intento de plasmar su habilidad y disfrutar lo que desde pequeño le ha gustado.
“El no tener una editorial para poder distribuir y esperar a que llegue la recuperación de los costos, y así volver a invertir en otro número, esa fue la principal dificultad para estar imprimiendo y que estuviera soportando económicamente el proyecto”, aseguró.
Los cómics igual que otros medios populares sufren de los estragos del nuevas tecnologías como internet o los videojuegos que se innovan simplemente con el objetivo de producir y vender en grandes cantidades.
“El cómics como otros medios de expresión intelectual o artística empiezan a estar un poco en desuso por los avances de los medios audiovisuales, es decir, ahorita compras una película o un videojuego, en cambio anteriormente yo leía Kalimán, que llegó a vender en México y Sudamérica un millón de ejemplares por semana”.
Ocupado en acomodar sus historietas en lugares estratégicos para no confundirse al momento de querer consultarlos, dice que la crisis económica ha pegado a este negocio como a cualquier otro, pero eso no es su principal temor.
“Sí, estamos pasando por una crisis, pero es una crisis en donde la gente ya no quiere leer, ya no se motiva a la colección. Lo que ahorita se ve, ya mañana no es novedad. Esto ya no es diversión”.
Señala que los cómics no van a desaparecer, pues son y serán parteagua de películas que han de venir, porque siempre habrá un proyecto escrito y dibujado.
“Aunque no se venda ni se comercialice, se utilizará para vender la idea a los directores”, añadió.
Su estudio, un lugar lleno de héroes legendarios, dioses y demonios que tapizan las paredes, y guarda celosamente en estuches para conservarlos. Recuerdos que atesora en cada uno de sus estantes, entre ellas la historieta del Príncipe Valiente de 1953, una de las primeras en su colección.
El que la gente se acerque a preguntar por los próximos números o simplemente a felicitarlo, es de las satisfacciones que lo llenan de orgullo y fuerza para seguir trabajando en sus historietas.
“Todo esto es un triple trabajo, mi profesión es buscar una entrada extra de dinero para financiar la misma producción de los cómics. Hay días no duermo por estar dibujando o escribiendo con mis amigos. Y que digan, ´mira si dibuja bien o te felicito por tu trabajo´, es una satisfacción enorme”.
Aunque el momento por el que atraviesa la industria comiquera en el país no es la mejor, asegura que no le ha ido mal, es por eso que tiene la firme convicción de que algún día su trabajo sea conocido, “ojala podamos llegar a otros países”, aseveró.
Inspirado en las historietas de antaño, de vez en cuando relee las aventuras de sus superhéroes favoritos en su basta colección desde donde ha aprendido y retomado el papel de los poderes para afrontar sus propios retos.

Local Sin Subclasificación

Barra lateral primaria

Busca más noticias

Columnas

La Machaca

¿Un nuevo MORENA?

El Sultán

Julio César, a prensa de Seguridad

El Apuntador

Sospechas fundadas

Gerardo Ramos Minor

Romances peligrosos

Daniel Garza

Todo es culpa del neoliberalismo (III)

Demetrio M. Velasco

Gotitas deportivas

José Luis Esquivel Hernández

Ambición de la TV

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Antros y bares de Querétaro están en ‘números rojos’
  • Asesinan a tiros a José Allan Libreros, exalcalde en Veracruz
  • Exige diputada que Gobernador acate recomendación de CEDH
  • Desarman a ciudadanos en Reynosa
  • Lleva Paco Treviño pavimentación a ejido Juárez

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa