
Conseguir trabajo en el país ya de por sí es complicado y ahora, con un tatuaje en un lugar visible del cuerpo, más; pero ante dichas afirmaciones existe hoy en día una solución para borrar del todo las marcas que en su momento fueron de rebeldía o gusto.
Directivos del departamento de dermatología del Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León adquirieron hace varios meses, tres máquinas dermatológicas entre las cuales se encuentra la AlexTriVantage, que destruye los pigmentos de los dibujos de la piel.
Los doctores y profesores del departamento de dermatología, Osvaldo Vázquez Martínez y Minerva Gómez Flores, indicaron que de esta manera el Hospital Universitario se convirtió en el primer centro médico público en todo México en tener un láser para eliminar los tatuajes.
“El láser tarda alrededor de ocho a 12 sesiones para tener un resultado excelente, y la ventaja de éste, sobre otros métodos que se utilizaban anteriormente como la radio frecuencia, la electro cirugía, es de que no deja una cicatriz tan aparente”, indicó el doctor Osvaldo.
Y aunque Vázquez Martínez comentó que en algunas ocasiones la piel queda un poco más clara de lo normal, esto a su vez es transitorio, sin embargo no queda cicatriz hipertrófica o exagerada como sucede con otros métodos.
“Es importante saber de que no es como un borrador pero se logra un muy buen resultado, hay algunos tatuajes que mejoran prácticamente el 99 a 100 por ciento, pero eso depende de varios factores”, señaló el profesor Martínez.
Vázquez, agregó que depende mucho de lo profesional que sea el tatuaje, de la tinta que se haya utilizado al imprimir la figura, el área donde se implemento y la profundidad del pigmento en la piel.
“El tatuaje es profesional cuando una persona que se dedica a eso hace que el pigmento este siempre a la misma profundidad, en cambio cuando lo hace alguien amateur, que no se dedica a eso que usan instrumentos a veces “hechizos”, el pigmento está en diferentes profundidades, entonces a veces es muy difícil para el láser, si está muy profundo llegar y destruir”, agregó Vázquez.
Como en todo procedimiento que se realiza en el cuerpo, también hay ciertos riesgos y con el láser de la AlexTriVantage son mínimos. Vázquez explicó que lo único que puede suceder es que no mejore, o pudieran existir casos en los que algún paciente tenga alguna reacción inflamatoria o una infección, pero comenta que sería raro.
“Hay pacientes que el tatuaje es demasiado grande y el láser es la mejor opción para ellos ya que se encuentra en áreas complicadas, y cuando se lleva dentro de los parámetros adecuados haciéndolo por profesionales que conocen de eso, antes, durante y después del tratamiento, generalmente no hay ningún problema”, afirmó el doctor.
Otra de las opciones que el departamento de dermatología puede tomar son las cirugías y para la eliminación de tatuajes, sin embargo antes de cualquier procedimiento se hace una evaluación del paciente para determinar la acción a tomar.
“Siempre se hace una evaluación previa, se explica al paciente que son varias sesiones, y dependiendo del tipo de tatuaje y del área en la que esté, y sobre todo de lo que necesite el paciente. Hay pacientes que lo requieren para trabajar, y si es un tatuaje muy pequeño se puede hacer un procedimiento quirúrgico que obviamente va a dejar una cicatriz y que con el tiempo puede mejorar”, comentó el dermatólogo.
El equipo estuvo a prueba desde hace dos a tres meses, y a partir de su inauguración hace unas semanas la afluencia fue mayor, y hasta el momento se atienden alrededor de unos 45 a 50 pacientes, con la posibilidad de sólo ser atendidos por personas preparadas.
“En el caso del departamento de dermatología, sólo los residentes del último año, que son los que hacen procedimientos cosméticos, son cuatro doctoras capacitadas, además estamos los maestros encargados de esto, todos ellos tienen acceso previo a una capacitación”, explicó el profesor Martínez.
Acerca de los costos por el tratamiento, se dijo que se adecuan a la capacidad económica del interesado por medio de trabajo social para darle al paciente un precio que esté dentro de las posibilidades.
“Obviamente hay una cantidad de recuperación porque son tecnologías muy caras para las cuales se requiere mantenimiento, pero todo eso pasa por trabajo social y de ahí se hace una evaluación de costos para el paciente”, expuso el médico.
El procedimiento parece sencillo, pero lleva varios meses en concluir, y pese a que hasta el momento no hay pacientes con una mejoría al 100 por ciento por el tiempo estrecho que lleva desde que llegó el láser, el doctor menciona que es difícil trabajar con pigmentos claros.
“Los colores más difíciles de quitar son los colores claros, ya que esos tienen hierro y al contacto con el láser cambia el color y en lugar de blanco se pone negro, y es muy complicado después”, afirmó el dermatólogo Vázquez.
Con una inversión entre las tres máquinas de 4 millones de pesos, ambos doctores comentan que la mejor parte de todo es lo social, ver cómo la gente obtiene empleos. v