Tras un prolongado dominio tricolor en el municipio de Juárez, Nuevo León, la alternancia política finalmente pisará suelo juarense, irónicamente de la mano de un ex priista Rodolfo Ambriz Oviedo.
Y es que a escasos días de que las 51 alcaldías de la entidad se renueven, la novela post electoral protagonizada por el ahora abanderado panista parece estar a punto de cerrarse a su favor, luego de que el 12 de octubre la Sala Regional del Trife revocara la resolución del Tribunal Electoral del Estado y lo declarara “elegible” como alcalde electo del municipio.
Y aunque su ex contrincante perredista, Luz María Flores, presentó un nuevo recurso en su contra, pero ahora en la Sala Superior del Trife, el alcalde de extracción cetemetista confía en que el 31 de octubre se sentará en la silla municipal.
“Fue un proceso bastante complicado en los tribunales, sin embargo, ahorita mis adversarios, la coalición compromiso por Nuevo León y la candidata del PRD, decidieron irse a la Sala Superior y está allá el caso ahorita. No le veo el mayor problema, el proceso sigue, pero ya me dieron la elegibilidad”, detalló.
A pesar del turbulento proceso para llegar al frente del municipio, Rodolfo Ambriz no se doblega y se declara listo para enfrentar el reto que la ciudadanía le confirió en las urnas el 1 de julio, teniendo como bandera la igualdad entre la ciudadanía.
“Voy a gobernar para toda la ciudadanía, independientemente por quien hayan votado. Yo creo que el hecho de que haya distinciones de partidos en nuestro municipio ha traído estos grandes problemas, ya no merecemos esto, necesitamos modernizarnos, necesitamos dignificar las áreas de oportunidad de cada uno de los juarenses”, indicó.
Una de sus prioridades al frente de la alcaldía será elevar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de los servicios públicos como alumbrado, recolección de basura y transporte; y posterior a esto enfocarse al tema de seguridad y educación.
Para lograrlo, el primer compromiso que el futuro edil hace con la ciudadanía es evitar el “compadrismo” y colocar al frente de los departamentos municipales a las personas que lo merezcan por su capacidad.
“Seremos muy responsables en estos temas, tenemos que escoger a las personas más comprometidas para que me ayuden a sacar este gran reto que obtuvimos como compromiso con los ciudadanos de Juárez. No me voy a fijar si son amigos, si son gente que estuvo o no estuvo en las diferentes áreas”, comentó.
Al igual que sus homólogos del área metropolitana, una vez iniciada la administración, Rodolfo Ambriz tendrá que hacer frente a la deuda financiera del municipio, que en su caso ronda cerca de los 110 millones de pesos con bancos y alrededor de 30 con proveedores, cifras que considera podrá manejar.
“El crédito se obtuvo en esta administración actual, pero las condiciones fueron dadas para que la siguiente administración la empiece a pagar, desgraciadamente me va a tocar a mí pagarlas, espero hayan sido bien utilizados y la deuda a proveedores, pues ya veremos cómo la vamos sufragando por ahí”, expresó.
Aún con el recelo político, que sabe existirá una vez que asuma la alcaldía, Ambriz Oviedo indica que sus 20 años en la función pública le han dado la experiencia para saber que con trabajo y prudencia se puede sacar adelante cualquier reto.
Hoy, después de haber sobrevivido a los embates legales posteriores al 1 de julio, su meta está más que delineada: convertirse en el alcalde que logró un cambio notorio a favor de Juárez.
ESPINOSO CAMINO
De la fiesta siguieron los tribunales y de la felicidad siguió la incertidumbre, así se puede resumir el proceso post electoral que ha vivido Rodolfo Ambriz Oviedo luego de que su triunfo en el municipio de Juárez fue impugnado por su ex contrincante perredista, Luz María Flores, a la que se le unió la Coalición Compromiso por Nuevo León.
La Comisión Estatal Electoral declaró vencedor al candidato panista, pero el resultado final no complació a todos, ya que días después de que se le entregara su constancia de mayoría, el 27 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado lo declaró “inelegible” por incumplir a la Ley Electoral, al presentar un domicilio falso en su registro como candidato.
“Se revoca la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría relativa. Únicamente en lo que atañe a dicho candidato, quedando intocada (la elección) respecto de los demás miembros de la planilla”, indicó el presidente del TEE, Javier Garza y Garza.
La revocación que le dio el TEE obedeció a las pruebas presentadas por la abanderada del PRD y por la Coalición Unidos por Nuevo León, que aseguraban, el candidato panista no residía en Juárez, ya que su domicilio tenía como dirección las instalaciones de la CTM de aquel municipio.
La resolución del tribunal originó que el PAN, a través de su representante legal ante el Tribunal Estatal, Jovita Morín, presentara un recurso de apelación a la decisión del TEE, mismo que se prolongó por cerca de dos meses y dejó en suspenso la alcaldía de Juárez.
En caso de que las pruebas de Acción Nacional no procedieran, se tendría que elegir a un miembro de la planilla para ocupar el cargo de Ambriz al frente del municipio; sin embargo, no fue necesario, pues aunque se postergó su resolución, finalmente el 12 de octubre la Sala Regional del Trife declaró “elegible” Rodolfo Ambriz como alcalde electo de Juárez
La Magistrada Georgina Reyes Escalera señaló que el PRI no presentó las pruebas necesarias para comprobar que el candidato panista tenía su domicilio en Guadalupe y no Juárez.
Aunque en la Sala Tribual del Trife se haya presentado nuevamente un recurso en su contra, con sólo días para asumir la alcaldía, oficialmente Rodolfo Ambirz ya inició su proceso de transición, y tal parece que nada impedirá que se convierta en el edil de Juárez el 31 de octubre.