
Desde hace aproximadamente 40 años, el misterio rodea a una residencia de diseño tubular en la colonia Contry La Escondida, en Guadalupe.
Conocida popularmente como “La Casa de los Tubos”, el inmueble ha sido objeto de leyendas urbanas entre la comunidad regiomontana, relacionadas por la presunta tragedia que provocó su abandono en obra gris y supuestas apariciones paranormales dentro de los cilindros de concreto que la integran.
Estos rumores han atraído la atención de miles de personas, desde curiosos hasta “investigadores de lo paranormal”, que han irrumpido en la vivienda y documentado sus visitas tanto en fotografías como en video.
Pero el mito que encierra la emblemática mansión, ubicada en las faldas del cerro de La Silla, está por llegar a su fin: la construcción de “La Casa de los Tubos” fue retomada luego de que fuera adquirida por un arquitecto y escultor de la localidad, cuya identidad permanece anónima por razones de seguridad.
El bufete de arquitectos URB’N, encabezados por el arquitecto Enrique Leal, serán los encargados de realizar el trabajo del rediseño y construcción de la obra.
En las imágenes publicadas en su página de Facebook se aprecia que, lo que aún es una construcción abandonada y pintarrajeada con graffiti, pronto lucirá como una moderna residencia con un diseño totalmente distinto.
‘NO SE VA A DERRUMBAR’
De acuerdo con Enrique Leal, hace cuatro meses les llegó el proyecto a sus manos.
El proyecto inicial era construir una residencia en el terreno al lado de la residencia, pues el dueño tenía entre sus planes venderla. Al final, el propietario cambió de parecer y prefirió integrar su nueva residencia con la abandonada.
“Quisimos integrarlo con los tubos porque al final de cuentas, como yo le digo a mi cliente, no lo podemos eliminar porque es un ícono de la ciudad, se tiene que integrar a eso. No es un proyecto sencillo, es un proyecto un poco complejo por lo mismo, hay que conservar lo que se tiene e integrar”, argumentó el arquitecto.
Pese a que el proyecto que se aprecia en las imágenes divulgadas es totalmente diferente, “no se va a tumbar ‘La Casa de los Tubos’, se va a conservar el 90 por ciento”, agregó.
El diseño interior destaca por ser cuartos circulares y rampas, algo que el propietario no tiene en mente para su nuevo domicilio, por lo que el área de los tubos será un peculiar y moderno jardín y terraza.
El arquitecto señaló que “hay muchas áreas que no sabemos ni qué son, lo que se tiene está muy deteriorado, las losas no sirven para nada, hay que tumbarlas completamente”, pero los tubos tienen mucha resistencia, así que se van a conservar.
“El área de los tubos dejarlo como un área de jardines, terraza, como para algún evento de la familia; habrá arboles dentro de los tubos”, indicó.
El proyecto, definido como moderno-minimalista, está en su primera etapa de planeación y el concepto irá revolucionándose y cambiando hasta el final de la construcción.
Una vez aprobados los permisos pendientes, se espera que en febrero inicien los trabajos. El tiempo estimado de construcción es de aproximadamente un año cuatro meses.
La nueva residencia que se construirá tendrá alrededor de mil metros cuadrados de construcción.
“Será una casa típica, nada fuera de lo normal, pero sí con unas áreas exteriores muy amplias”, indicó Leal.
De acuerdo con el arquitecto, al dueño le hicieron una oferta de compra de la casa para que ésta quedara como una “casa embrujada” y hacer negocio con ella, pero el plan fue desechado por la zona residencial en la que se ubica y razones de seguridad.
‘EL DUEÑO NO ES SUPERSTICIOSo’
Diferentes leyendas han hecho de “La Casa de los Tubos” un emblema entre la comunidad regiomontana.
La más popular relata la tragedia de una niña en silla de ruedas, hija de los dueños, quien cayó de uno de los ventanales de la residencia y murió.
Para el arquitecto, las historias no encajan con el diseño de la casa pues “no funciona para una silla de ruedas, tiene rampas y luego escaleras y rampas y escaleras… no iba a funcionar”; pero por la complejidad de su construcción no descarta que se haya presentado algún accidente.
Gracias a las historias paranormales de las que fue objeto y a problemas con la propiedad, la residencia permaneció abandonada y pasaron décadas antes de que pudiera venderse. Aproximadamente hace seis meses llegó a manos del actual dueño.
Y aunque muchas personas no se animarían a comprarla por la fama de “casa embrujada” que tiene, Leal aseguró que las historias no son de gran importancia para el propietario.
“Él no es nada supersticioso ni la familia tampoco; sus hijos están contentos que van a vivir ahí y la verdad no creen que hayan pasado muchas cosas ahí”, comentó.
Incluso el nuevo propietario quiso conocer al arquitecto que originalmente diseño y trabajó en “La Casa de los Tubos”, para platicar sobre el particular diseño y tener una explicación sobre las áreas de la casa, pero su búsqueda no tuvo éxito.
Quienes tampoco tienen problema con la casa son los futuros trabajadores de la construcción, pues de acuerdo a Leal, todos quieren formar parte del proyecto.
“Ya se ha hablado con la gente que participa con nosotros, unos dicen que sí, otros no, pero todos están muy contentos con participar. Ellos sí quieren, inclusive algunos de los veladores dicen ‘yo me quedo’ o ‘yo sí me animo’”, mencionó.
Y aunque los relatos paranormales no son problema, los intrusos y curiosos sí, pues en diversas ocasiones han traspasado a la propiedad sin permiso.
“Ahora que es dueño, en muchas ocasiones han traspasado la propiedad, él ha tratado de bardear pero rompen las rejas y se meten y en la noche está complicado estar ahí”, comentó.
De acuerdo a Leal, incluso los guardias de la zona residencial hacían negocio y cobraban la entrada a “La Casa de los Tubos”.
Por la “nostalgia” que puede provocar la renovación de la emblemática residencia, se estima que mucha gente vaya a visitarla antes de que los trabajos de construcción comiencen, por lo que se aumentará la vigilancia del lugar para evitar accidentes tanto del personal como de los curiosos.
“Creo que va a haber mucha gente que va a querer ir a verla antes de modificarla, pero de preferencia espero que no lo hagan porque puede pasar una tragedia”, advirtió.
Es así como una de las leyendas más populares entre la comunidad regia llegarán a su fin.