![](https://www.horaceronl.com/wp-content/uploads/2014/03/NHCNL35194.jpg)
A un mes de que el huracán Álex azotó Nuevo León, los avances en materia de reconstrucción parecen predecir que la normalidad en el Estado tardará en llegar cuando menos dos años.
La cuantificación de daños sale a cuentagotas; por ende, en el mismo estatus se encuentra el envío de recursos para reparar lo perdido.
Tan sólo en la capital de Nuevo León se dieron cifras que rebasan los 116 millones de pesos, mismos que serán necesarios para reparación de calles, puentes vehiculares, vados y el desazolve de arroyos.
A nivel estatal la Secretaría de Desarrollo Social Federal da cuenta de 13 mil 700 casas dañadas, de las cuales 965 son consideradas como pérdida total.
Muestra de ello es que los albergues siguen siendo hogar de muchos, a más de 30 días del paso del fenómeno meteorológico, y es que 928 personas siguen durmiendo en uno de los 14 albergues que aún funcionan en el estado de Nuevo León.
Para los más afortunados, la luz comienza a brillar al recibir como apoyo por parte del Gobierno Federal y Estatal, uno de los 8 mil 568 vales de 10 mil pesos, mismos que podrán canjear por enseres domésticos.
Aunque en menor proporción, las reubicaciones empiezan a presentarse, en Escobedo 120 familias ya recibieron su carta de preasignación, para mudarse de las márgenes del río Pesquería a la colonia Alianza Real en el mismo municipio.
En tanto, ciudad Guadalupe cedió un predio de 1.4 hectáreas al Gobierno del Estado, a fin de que sea utilizado para reubicar a las familias que así lo requieran, que en esta localidad suman 621.
Sin embargo, también los comerciantes de la Pulga del Puente del Papa que se ubicaba desde hace 18 años en el lecho del río Santa Catarina, son otros daminificados que también buscan solución.
En un intento por sanar su economía y recuperar su tradición, los puesteros pertenecientes a la CTM contrataron maquinaria para emparejar la zona, aunque las autoridades han rechazado ceder a estas intenciones.
Los líderes de la central obrera rechazan las opciones ofrecidas por el ayuntamiento regio, mientras que este sigue firme en respetar lo establecido por la Comisión Nacional del Agua: cancelar las concesiones para impedir futuros obstáculos en el cauce.
LAS ARTERIAS VIALES
Al ser uno de las pérdidas más resentidas por la población en general, el gobierno federal ordenó una partida de 500 millones de pesos para la reconstrucción de Morones Prieto y Constitución.
Son 20 los tramos dañados a lo largo de estas vialidades, aunque en esta primera etapa se enfocarán a 17, a fin de que en los siguientes tres meses queden listos para darle un mayor flujo a la caótica vialidad que dejó Álex a su paso.
En el resto de los puntos, se esperará a que un análisis dictamine cuál es la mejor solución, ya que se encuentran en zonas críticas en donde afectan el cauce del río Santa Catarina. Dichos tramos son Morones Prieto a la altura de Santa Bárbara y Gonzalitos, así como Constitución en su cruce con Venustiano Carranza.
Por otra parte, así como hay soluciones que no han llegado, también existen las que se han quedado en el tintero como lo es la propuesta del hoy no circula, con el que se pretende adelgazar el tráfico vehicular, a fin de dar fluidez a las avenidas que quedaron en pie.
A un mes de la tormenta en Nuevo León la calma sigue sin llegar, con la luz del día a día los problemas son más evidentes y las soluciones más escasas, los daminificados ya no son novedad y el apoyo falta, el reto ahora es estar en pie.
ya que la temporada de lluvia apenas comienza.