
En su profesión como arquitecto, Miguel Ángel García Domínguez ha tenido muchos proyectos que diseñar, pero en este momento le toca el más difícil: remodelar su propia imagen, golpeada tras un escándalo mediático que lo sacudió en septiembre de 2011.
El tiempo es uno de sus principales rivales, pues el reloj político está cerca de las 12:00 horas y tiene que convencer al PAN de que es el candidato ideal para pelear por la alcaldía de Monterrey.
Para el ex edil de San Nicolás de los Garza y ahora director con licencia del departamento de Desarrollo Humano de Monterrey, todo transcurría “sobre ruedas” y era considerado el sucesor natural de su amigo -y padrino político- Fernando Larrazábal.
Pero a finales de agosto estalló el escándalos en torno a Jonás Larrazábal, hermano de Fernando, y las llamas tocaron también a García Domínguez, quien tuvo que dejar su cargo mientras se esclarecían las cosas.
El viernes 30 de diciembre, tras una ausencia de casi cuatro meses, García Domínguez convocó a los medios de comunicación a una comida. Era el momento de regresar a la trinchera y confirmar que lucharía por mantener sus aspiraciones políticas.
Con una figura mucho más delgada que la mostrada hace dos años, cuando asumió su puesto como director de Desarrollo Humano de Monterrey, Miguel Ángel concedió una entrevista exclusiva a Hora Cero y explicó lo que ha pasado en su breve autoexilio.
“Quienes andamos en la política sabemos que estamos expuestos a ciertos cuestionamientos. También sabemos que hay gente que se dedica a difamar”, sentenció con tranquilidad.
“Se me ha cuestionado por haber tenido un acercamiento con el encargado de un casino, sin embargo esa evidencia que se manifiesta es porque yo me he dirigido así en mi vida política, escuchando, atendiendo a todas las personas que quieran platicar con un servidor y buscando darles una respuesta o una solución a sus necesidades”.
En septiembre de 2011, luego del incendio del Casino Royale, donde murieron 52 personas, un medio de comunicación le dio un giro total a la atención de los ciudadanos iniciando otro caso polémico: publicaron fotos y videos de Jonás Larrazábal Bretón, hermano del alcalde de Monterrey, recibiendo dinero en el Casino Red.
Aunque eran dos temas diferentes, la opinión pública se olvidó del Royale y puso sus ojos en el Red y la presunta corrupción de Jonás, quien fue arraigado. A los pocos días de desatado este escándalo, unas fotos de Miguel Ángel Domínguez dialogando con el empresario de casinos, Sergio Gil, involucraron al funcionario en el tema.
Ante la presión del Partido Acción Nacional sobre Fernando Larrazábal, García Domínguez decidió pedir una licencia sin goce de sueldo hasta que se aclararan las cosas. En noviembre, Jonás Larrazábal recuperó su libertad y el tema desapareció de los medios.
“En este caso se dice que tuve ciertos arreglos, los cuales son falsos”, menciona García Domínguez. “Simplemente (como funcionario) se escucha a las personas y si no procede su solicitud se les manifiesta de inmediato”.
El aspirante a la alcaldía de Monterrey dice que ese día se topó con Sergio Gil en un evento y por cortesía lo escuchó, pero que jamás hubo intención de hacer algún trato con él.
“Tengo la conciencia tranquila, las manos limpias”, enfatizó.
Dijo que un medio de comunicación manipuló la información en su contra y lo condenó sin investigar a fondo.
“Una persona no puede ser condenada por una simple imagen. La gente que me conoce sabe que no trabajo de esa manera y estoy para los cuestionamientos que me quiera hacer la comunidad”, comentó.
“Fue una difamación bien armada. Sí tuvo consecuencias hacia el interior del partido, sin embargo, poco a poco se han ido aclarando esa acusaciones que, sin tener un juicio jurídico, ya fuimos condenados por un medio de comunicación”, sentenció.
Cree que el balance del trabajo hecho en la presente administración es favorable .
“Habrá que trabajar en ir limpiando esa mala información, aclarando esas dudas en la comunidad. Todo va a caer por su propio peso. La comunidad no es tonta, sabe del trabajo que hemos hecho con los diferentes programas”.
Explicó que la evaluación de ese conflicto es que la gente no tenía una mala percepción del caso, sino muchas dudas.
Sostuvo que el ataque hacia su persona es porque saben que es un fuerte candidato a la alcaldía y eso molesta a algunas personas.
“Considero que deben tener algún interés, sin embargo soy de las personas que trabajo hacia adelante”.
EL REGRESO
Aunque ya se cumplieron cuatro meses desde su licencia, García Domínguez dice que su regreso a la administración pública en Monterrey se podría dar en enero.
“He estado platicando permanentemente con el alcalde, estamos esperando que se den los tiempos, muy probablemente sea en este mes de enero”, dijo, pero recalcó que si no se da de esa manera, de todos modos se mantendrá en su intento por ser candidato.
“El que regrese o no regrese no tiene nada que ver con la decisión que he tomado de seguir participando en la política. Podré no regresar, pero seguiré trabajando por el bien de la comunidad.
“Tengo mis legítimas aspiraciones a un puesto de elección popular… principalmente a ser alcalde de Monterrey”, afirmó.
CAPITAL POLÍTICO
García Domínguez dijo que su prioridad es seguir sirviendo porque considera que su perfil, experiencia, trabajo y relación con la comunidad está enfilada a tener un puesto administrativo como alcalde.
“Habrá que esperar la forma de seleccionar los candidatos por parte del partido. Me siento con la confianza de ganar una elección interna en el PAN”, dijo.
Según el calendario político, será entre el 15 de enero y el 15 de febrero cuando se sepa si habrá elecciones internas para sacar candidatos o designación directa.
El escándalo mediático requirió de explicaciones al Partido Acción Nacional y por ello García Domínguez ha visitado en varias ocasiones a Gustavo Madero, el presidente nacional del PAN.
“Le he manifestado varias decisiones que he tomado. Le expliqué que lo que se ha dicho es totalmente falso, que sigo con la idea de participar por Acción Nacional a un puesto de elección popular, principalmente a la alcaldía de Monterrey”.
Dijo que está en la mejor disposición de trabajar de manera institucional, aportando su experiencia y capital político, porque cree que lo tiene.
EL DAÑO MORAL
Todos los funcionarios públicos saben que están bajo el escrutinio de los medios de comunicación y bajo la presión de sus enemigos políticos, pero como humanos a veces sienten ganas de dejarlo todo y volver al plano privado.
“Definitivamente pasan por tu cabeza muchas cosas después de un golpe tan duro que te afecta en lo personal y en lo familiar. He estado analizando esta situación y definitivamente a veces pasa por la mente”, aceptó.
García Domínguez comentó que tiene alternativas de trabajo como arquitecto e incluso que está construyendo viviendas en Nuevo León y el valle de Texas.
“Sin embargo durante estos meses he recibido muchas muestras de apoyo a través de las redes sociales y eso es lo que me motiva a seguir en la política.
“No es posible que por una difamación, por una mentira, pueda yo tomar una decisión de aventar los trastes. Valoro mucho el apoyo de la gente, por eso tomo esta decisión de trabajar por la alcaldía de Monterrey”, dijo.
Otro punto importante en la carrera de un político es explicarle a sus hijos el porqué de los ataques.
“Mis hijos ya están en una edad que pueden entender un poco más de esto. Cuando suceden estas cosas lo más importante es la comunicación. Hay que aclararles y explicarles cómo se dan estos golpeteos políticos en esta sociedad. Hablarles de frente, con la verdad”, dijo.
EL AÑO ELECTORAL
A nivel nacional, el PAN no es considerado favorito para ganar la elección presidencial de julio y eso podría afectar los resultados locales.
“Es complicado el panorama, sin embargo en la política nada está definido. Los éxitos para los partidos son las personas seleccionadas para los puestos y el trabajo que han hecho esas personas territorialmente”, mencionó García Domínguez.
“Los tiempos son cortos y habrá que trabajar con la comunidad. Considero que lo que trabajas dos o tres años atrás es el respaldo para poder ganar una contienda”.
Dijo que en Nuevo León el voto diferenciado va a existir. La decisión razonada va a prevalecer por el trabajo que se ha hecho en la presidencia de la República.
ALCALDE LO APOYA
Porque han trabajado más de 15 años juntos, García Domínguez afirmó que Fernando Larrazábal, alcalde de Monterrey, lo apoya en todos sus proyectos.
“Tenemos una línea de trabajo muy similar. Sabe que podría tener éxito la continuidad, pero a mucha gente no le agradaba esa situación y yo considero que ese fue el porqué de ese golpeteo y de esa difamación”.
Expresó que Larrazábal Bretón supo manejar bien la situación en las que muchos ya lo veían fuera de la alcaldía regia.
“Es una persona inteligente que ha afrontado esta problemática de manera muy razonable, reconstruyendo su imagen y ha sido con trabajo.
“Fue algo armado, el golpe era para el alcalde, para su hermano y para un servidor”, dijo.
Y aunque la investigación en torneo al caso de Jonás Larrazábal no ha terminado, García Domínguez confía en que saldrán adelante sin problemas.
“Considero que se va a aplicar la justicia y vamos a salir exonerados. Creemos en la justicia, pero principalmente creemos en nosotros mismos”, concluyó. v