
La capital del estado de Nuevo León ha destacado de múltiples formas a nivel nacional e internacional. Abel Guerra Garza, candidato de Juntos por Nuevo León, señala que en 2005 incluso fue considerada como la ciudad más segura en América Latina, de igual forma fue valorada como la ciudad con mejor calidad de vida del país, hoy el aspirante tricolor pretender regresar ambos títulos a los regiomontanos.
Seguro en su hablar y firme en sus propuestas, el aspirante de la coalición integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Cruzada Ciudadana, Partido Demócrata y Partido Verde Ecologista, señala que el tema de la seguridad es uno de los preponderantes en su agenda de trabajo.
“Lo que tengo muy claro es que Monterrey va a retomar el liderazgo que tenía como ciudad segura, vamos a volver a ser la ciudad más segura de México y de América y para eso vamos a contratar a una persona que tenga un expediente limpio y una capacitación técnica y profesional de primer mundo para que asuma el reto”, afirmó el aspirante.
Su propuesta de campaña rumbo a la alcaldía de Monterrey 2009-2012 está asentada en tres desafíos que son: inseguridad, emergencia social y caos vial.
Guerra Garza admite que el primero de los puntos es uno de los más reclamados por la gente y aunque reconoce su importancia, analizándolo con expertos nacionales e internacionales, explica que también es necesario considerar el problema de bienestar social antes de que se salga de las manos.
“Podría haber problemas sociales serios, estamos en una emergencia social, hay problemas de sustento, ahorita la gente dice tiene que tomar una alternativa o comemos o pagamos el recibo de luz, de gas o de agua. La emergencia es tan grave que abona mucho a la inseguridad”, señaló.
De esta manera, dice, es posible atacar la seguridad no solamente poniendo atención en el factor policiaco, ya que considera impensable tener una ciudad segura con 40 mil desempleados y un 30 por ciento de la población que no cuenta con Seguro Social.
Actualmente, con las limitantes propias de una campaña política, Abel Guerra ha instalado tres centros de atención a la ciudadanía en donde se venden los productos a bajo costo, reparadores de ropa, de electrodomésticos y se encuentran ubicados en el centro de Monterrey sobre la calle Treviño, frente a la estación del metro Talleres y en ciudad Solidaridad.
Sin embargo, señala que de llegar al Palacio Municipal este programa lo ampliaría a 22 centros, sumándoles actividades deportivas y de esparcimiento para adultos mayores.
REDOBLA TRABAJO DE CAMPAÑA
Con más trabajo que la campaña que hizo hace tres años, Abel Guerra Garza pretende posicionarse de nueva cuenta en la prefe-rencia de voto de los regiomontanos. Admite que la poca presencia en spots televisivos se ha reflejado entre la ciudadanía.
“Mucho más pesada, mucho más esfuerzo y trabajo, como que de repente algunos amigos piensan que estamos haciendo menos esfuerzo, gente que está ajena porque ten ven menos en la tele, y pues la televisión es la forma más sencilla.
“En un recorrido puedes ver mil o dos mil gentes y un spot lo ven 300 mil gentes; es una desventaja importante que la tienes que sustituir con campaña de tierra, recorridos visitas domiciliarias y demás, pero estamos en buen posicionamiento”, mencionó.
El candidato de la coalición Juntos por Nuevo León reconoce que la mala actuación del actual gobierno panista en la capital del estado, sí ayudará a que se sumen votos a su cuenta, ya que considera que las elecciones es una de las más importantes vías que tiene el ciudadano para mostrar su descontento que mayoritariamente ha sido hacia la corrupción.
Por otra parte destacó que su plan de gobierno aún se encuentra en perfección, ya que ha invitado a foros a la ciudadanía y a colegios profesionales, por lo que en menos de una semana presentará su plan de trabajo definitivo. En tanto, mencionó que tal y como lo ha hecho en campaña, de llegar a la administración municipal también invitará a especialistas en cada temática de gobierno para laborar en el ayuntamiento.
“Yo no podía hacer una administración si no es con especialistas, he sido alcalde ya en dos ocasiones. En mi primera administración nombré un gabinete en donde no conocía a nadie, no eran mis amigos personales, no contraté head hunters, personalmente analicé los expedientes de cada uno de los posibles miembros del gabinete, las experiencias que había tenido y así nombré un gabinete de gente muy joven”, sentenció.
Recuerda que gracias a estas decisiones fue reconocido por la ciudadanía como la mejor administración, por lo que de resultar favorecido en las elecciones se compromete a implementar esta misma práctica en la capital regiomontana.
Guerra Garza finaliza considerando que es la mejor carta para llevar los rumbos del ayuntamiento metropolitano, ya que su proyecto cuenta con lo necesario para devolverle a Monterrey el liderazgo en materia de seguridad, desarrollo económico y bienestar.
“Con las administraciones panistas, Monterrey se llenó de giros negros, corrupción y desorden urbano que hay que acabar por que ese no es el futuro que queremos para la ciudad y tenemos que tomar el liderazgo nacional”, finalizó.