
esbancar a Jalisco del primer lugar de la Olimpiada Nacional, aumentar la cantidad de regios, unos Juegos Olímpicos e implantar con éxito el programa de cultura física y deporte en Nuevo León son los principales retos que enfrentará Raúl González Rodríguez en 2016 como nuevo director del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte (INDE).
Mejor conocido como “El Matemático”, el también campeón olímpico de oro y plata de caminata en Los Ángeles 1984, está obligado a hacer “mucho con poco” ante el quebranto de las arcas estatales, pues está prohibido descuidar a los atletas de alto rendimiento y el desarrollo del deporte social y escolar.
Cuando González Rodríguez llegó al instituto, se encontró con una deuda de 50 millones de pesos y apenas 200 mil pesos en caja, un panorama financiero que los obligó a reestructurar el organismo para volverlo menos burocrático y más eficiente.
“Hemos tomado medidas con un enfoque de austeridad y de eficiencia en nuestro desarrollo.
“Hemos hecho muchos ajustes para gastar menos en la parte administrativa y aplicar más del presupuesto que se autorice para este 2016 en programas y operación de esos programas con un enfoque hacia el desarrollo de la actividad física, del deporte social y escolar, sin dejar de atender el alto rendimiento”, señaló el ahora titular del INDE.
Desde su arribo se ha reducido cerca del 15 por ciento de la planilla administrativa y se inició un proceso para evaluar al personal técnico con miras a seleccionar a los mejores.
El objetivo es claro: ser los mejores, pero para lograrlo se requiere de inversión en infraestructura, proyectos y recurso humano.
¿Cómo llegar a la meta ante un presupuesto castigado por la deuda que será en 2016 de tan sólo 270 millones de pesos? La respuesta es, acorde a “El Matemático”, la austeridad: ahorrar en burocracia, reestructurar la deuda y solicitar apoyo federal, privado y de la comunidad.
Y es que, a pesar del panorama sombrío el optimismo se cuela por los pasillos del instituto.
“En general, estamos listos para iniciar un año en el cual nos sentimos muy optimistas”, expresó.
“Por eso las primeras medidas que tomamos fueron con ese enfoque de eficiencia y eficacia. Con ese enfoque fue que reducimos personal administrativo para invertirlo en más personal operativo. Con ese enfoque estamos gestionando muchos recursos externos, de la sociedad civil incluso, y de empresas tanto de Nuevo León como de otras partes del país”, mencionó González Rodríguez.
RÍO 2016
El 5 de agosto del año en curso, la ciudad brasileña de Río de Janeiro será sede de la edición XXXI de los Juegos Olímpicos de verano, a los que se pretende acuda la mayor delegación de nuevoleoneses en la historia.
La meta es superar la cantidad de regiomontanos que acudieron a Londres 2012 –cinco en total- sin contar a Hiram Mier e Israel Jiménez, que pertenecen a equipos profesionales.
“Nosotros aspiramos a que participen más de cinco (deportistas en Río 2016) y ojalá que tengamos también un buen resultado, que se puedan traer una medalla, pero a lo que aspiramos es a que podamos enviar a un buen número de deportistas. Que sea una participación histórica”, expresó el ex marchista.
Actualmente, la entidad cuenta con cerca de 50 atletas de alto rendimiento, a los que se les seguirá apoyando, aunque el programa de incentivos será sometido a evaluación.
A lo anterior se le suma la construcción de la alberca olímpica que beneficiará a los deportistas élite de Nuevo León.
Será hasta el 7 de mayo cuando, luego de arduas pruebas clasificatorias, se sabrá qué número de nuevoleoneses participarán en Río 2016.
OLIMPIADA NACIONAL
Nuevo León es un estado líder en el deporte nacional, pero tiene una deuda pendiente: ganar la Olimpiada Nacional.
Las últimas ediciones del certamen, en el que participan las 31 entidades mexicanas y la capital, Jalisco se ha alzado con el mayor número de medallas de oro, dejando a la entidad en el segundo peldaño.
Para “El Matemático” el éxito de los jaliscienses radica en su infraestructura deportiva, tal vez la más desarrollada del país, cortesía de haber hospedado los Juegos Panamericanos de 2011.
“Jalisco nos gana en algunas cosas, se nos adelantó en desarrollar la infraestructura deportiva. Tiene más instalaciones que nosotros en materia deportiva y sobre todo para el alto rendimiento. Obviamente, porque en este momento tiene toda una herencia de lo que dejaron los Juegos Panamericanos de 2011”.
Acorde al director del INDE, contar con las mejores instalaciones también los obliga a contratar a los mejores entrenadores, lo que ha llevado a Jalisco a ser la potencia deportiva de México, un título que González Rodríguez busca ganar para Nuevo León en 2016.
“Cuando tienes instalaciones de primer nivel, también contratas entrenadores de primer nivel para poder desarrollar las especialidades. A nosotros nos ha costado avanzar en ese renglón y hemos ido siempre detrás de ellos en esa lucha por ser el mejor del país.
“Sin embargo, nosotros aspiramos a ser líderes y queremos ser los mejores del país. Y aun cuando no tengamos toda la infraestructura lo podemos lograr”.
Al no contar con la infraestructura más avanzada la responsabilidad recae en el recurso humano, por lo que sólo los mejores entrenadores tendrán cabida en la institución, aquellos que no busquen sólo competir sino ganar.
“Hemos hecho una evaluación muy detallada de los entrenadores, que son los que construyen el resultado junto con el atleta.
“Porque algunos no cumplen con esa característica fundamental de aspirar a ganar, tienen en su perfil la característica de ser conformistas. Necesitamos gente que trabaje para ganar no para participar y también esa es parte de la evaluación de nuestros entrenadores y seguramente algunos van a cambiar porque es una nueva mística.
“Aquí lo que importa es ganar, se nos acabó la paciencia de los segundos lugares”, detalló González Rodríguez.
Aun así, Nuevo León representa un foco de atracción para deportistas locales y foráneos como el caso de la raquetbolista Paola Longoria, número uno del mundo y quien encontró en la entidad las oportunidades que no le ofrecieron en su natal San Luis Potosí.
Al igual que la ex estudiante de FIME de la UANL, otros deportistas han optado por representar al estado en certámenes nacionales e internacionales; sin embargo, la visión de “El Matemático” es desarrollar al talento local.
“A veces es cuestionada y a veces entendida porque muchos deportistas que no tienen apoyo en sus estados, los atrae las condiciones para desarrollarse en Nuevo León. Que van desde una beca académica que la Universidad les puede otorgar para continuar sus estudios hasta las mejores condiciones de infraestructura, entrenadores y apoyos que hay en Nuevo León.
“Por eso se vuelve como un foco de atracción. Por otro lado, nuestra visión más importante es desarrollar a nuestros propios deportistas, no buscar a quien nos represente. Tiene que verse con mucho cuidado”, expresó.
Para lograr lo anterior, otra de las metas en 2016 de González Rodríguez es implantar con éxito el programa de cultura física y deporte en los centros educativos y zonas vulnerables, que además de fomentar el ejercicio, ayudará en la regeneración del tejido social.
PROGRAMA DEPORTIVO
El programa, que es de vanguardia nacional y que está basado en cuatro pilares – orientación social, sustentada en la Ley, transparencia e inclusión- tiene el objetivo de llevar el deporte a zonas dentro de los polígonos de pobreza.
“Estamos haciendo un énfasis muy puntual en las zonas más vulnerables consideradas como polígono de pobreza y, por supuesto, que eso implica incorporar más promotores, más maestros para atender un buen número de escuelas en materia de educación física.
“Implica toda una acción de carácter social que no tiene nada que ver con los resultados de la Olimpiada Nacional. Implica mayor infraestructura, pero de carácter social, no para atletas de alto rendimiento”, enfatizó el titular del INDE.
El eje central de la actividad del instituto será el deporte social, por lo que se trabajará en la rehabilitación de su infraestructura que incluye: la recuperación de las canchas del río Santa Catarina, la Unidad Deportiva San Bernabé, los 20 módulos deportivos escolares, los 100 gimnasios al aire libre y demás espacios públicos.
Conade
Durante 2015, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se enfrascó en enfrentamientos con las Federaciones que incluso pusieron en riesgo la participación de México en la próxima Justa Olímpica.
Ante los “dimes y diretes” de los organismos nacionales, el titular del INDE aseguró que “ha habido decisiones erróneas que se han tomado a nivel federal.
González Rodríguez, quien fue presidente fundador de la Conade y del Sistema Nacional del Deporte, señaló que las discrepancias entre las instituciones no los distraerán.
Agregó que “no se contaminarán” de las decisiones que se tomen a nivel central y que se enfocarán a sacar adelante el deporte en Nuevo León.
“Lo único que queremos nosotros en estos momentos es no contaminarnos. Mantenernos al margen y no contaminarnos de decisiones que se tomen a nivel central. No queremos que nada distraiga nuestra ruta del trabajo.
“Nosotros no queremos que nada nos distraiga porque tenemos metas muy concretas para los siguientes años.
“Tenemos muy definido un programa de deporte social y escolar, que estoy seguro que es de vanguardia nacional. El modelo NL tiene que ser ejemplar y líder nacional”, puntualizó el director del INDE.