
La imagen positiva que tienen los ciudadanos de funcionarios de anteriores administraciones, como Fernando Elizondo, Adalberto Núñez, Pedro Garza, Abel Guerra o Cristina Díaz salió a relucir en un sondeo realizado por Hora Cero en los siete municipios más importantes del área metropolitana.
Durante los días del 5 al 8 de julio se entrevistó a mil 750 personas a las que se les dieron opciones de nombres y partidos políticos con miras a las elecciones de julio de 2012. Dentro de un año se llevarán a cabo los comicios para renovar alcaldías y ese era el tema central.
Se encuestaron adultos mayores de 18 años con credencial del IFE vigente y que vivieran en el municipio donde se llevó a cabo el sondeo.
Uno de los nombres que más llamó la atención fue Fernando Elizondo Barragán, actual senador por el PAN y ex candidato de Acción Nacional a la gubernatura de Nuevo León.
El ex gobernador interino del estado apareció entre los nombres de posibles aspirantes a la alcaldía de Monterrey y San Pedro, y en ambas situaciones encabezó la lista de preferencias entre los panistas.
MONTERREY
En este municipio se entrevistaron 400 personas en colonias de estratos sociales variados. Se dio una lista de políticos que suenan por el PRI y otros del PAN.
Por los albiazules Fernando Elizondo tuvo 24.7 por ciento, superando a Miguel Ángel García Domínguez, quien terminó con 14 por ciento, Felipe de Jesús Cantú (11) y Zeferino Salgado (4.7).
Cabe mencionar que de los cuatro personajes citados, los últimos tres tienen experiencia de alcaldes y Elizondo ya fue gobernador interino, secretario a nivel federal y ahora es senador.
Miguel Ángel García Domínguez, actual secretario de Desarrollo Social del municipio de Monterrey, ha sido señalado desde hace tiempo como el “sucesor” natural de Fernando Larrazábal, pero ahora la figura de Elizondo aparecer como su única sombra.
Como es natural a 12 meses de la elección, mucha gente no tiene una selección específica y por eso hay un 41.7 por ciento de personas que cruzaron la opción “ninguno” o “no sé”.
En cuanto al Partido Revolucionario Institucional, Cristina Díaz acaparó el mayor número de preferencias con 18.5 por ciento. La ex alcaldesa de Guadalupe y actual secretaria general del PRI, no ha dicho si le interesa participar por Monterrey, pero es un posibilidad que sólo ella y su partido deberán tomar.
La diputada federal Marcela Guerra aparece en segundo lugar empatada con el empresario José Maiz García con 10.75. El ex director de Fomerrey, Mario Guerrero, tiene 10.7, el diputado federal, Felipe Enríquez, con 8 y el diputado local, Héctor Gutiérrez, tiene 5 por ciento. Poco más del 40 por ciento de los electores se van por “ninguno” o “no sabe”.
Otra pregunta del sondeo era sobre partidos. Si hoy fuera la elección municipal, ¿por qué partido votaría?
En este renglón hay un empate a 38 por ciento entre PRI y PAN. El PRD tiene 7.25 y el Partido del Trabajo sumó 4.5; el Verde Ecologista tiene 2 por ciento y el Panal 0.5. Los indecisos son del orden del 8 por ciento.
Con respecto a la administración actual del panista Fernando Larrazábal, la gente lo calificó con un 6.96 y entre los comentarios generales aparece que “falta mejorar la vigilancia en algunas colonias” o que “los agentes de Tránsito han vuelto a morder a los conductores”.
Se le calificó positivamente en relación a parques y jardines, empleo y la atención de la gente en los miércoles de línea directa.
SAN PEDRO
Como habitante de San Pedro Garza García, Fernando Elizondo tiene la opción de postularse por este municipio y en la lista de “posibles” se le incluyó logrando un resultado positivo entre los candidatos panistas.
Elizondo logró un 29.5 por ciento de las menciones, seguido de Fernando Canales Stelzer, con 20. Luego aparecen Hernán Belden con 6 por ciento, Ugo Ruiz con 5 y Luis David Ortiz con uno por ciento. El promedio de personas indecisas o que no simpatizan con los nombres de la lista es de 38.5 por ciento.
Por el PRI destaca el nombre de Benjamín Clariond Reyes Retana, ex gobernador interino de Monterrey. Luego aparece Eloy Cantú Segovia, quien ya ha contendido para la alcaldía de San Pedro, con 22 por ciento de aprobación.
Jorge Arrambide y Gabriel Elizondo aparecen con un 3 por ciento y la opción de “ninguno” tiene un 38 por ciento de menciones.
En cuanto a partidos, existe una lucha pareja entre el PAN y el PRI de 46 por ciento. Los otros partidos realmente no figuran.
El alcalde Mauricio Fernández, polémico desde el principio de su administración, ha logrado una buena respuesta de sus gobernados con 7.1 de promedio.
GUADALUPE
Uno de los municipios priistas que ha sufrido más el embate de la inseguridad es Guadalupe. Sin embargo, la popularidad de Ivonne Álvarez se demuestra con el 6.9 de promedio que le da la ciudadanía, a pesar de bombazos, decapitados y otras muestras de delincuencia.
Una de las medidas extremas tomadas por Álvarez es la de militarizar la policía y con ello tratar de bajar los índices del semáforo del delito.
Es por ello que el PRI mantiene una preferencia hasta el momento de 47.6 por ciento contra 39.3 del PAN. Este margen no deja de ser corto si tomamos en cuenta que la elección de 2009 se ganó con cierta facilidad.
En cuanto a nombres, por el PRI se adelanta Héctor García, diputado local y líder de los trabajadores del municipio con 15 por ciento de aceptación. Luego está la diputada federal María de Jesús Aguirre con 11.6 y César Garza, ex alcalde de Apodaca, con 10 por ciento.
En los terrenos del PAN aparecen en empate el ex alcalde Pedro Garza y el actual diputado local Arturo Benavides, con 14 por ciento cada uno. Adalberto Madero, que todavía no define por qué municipio va ni por qué partido, suma 13.3 por ciento y la senadora Judith Díaz tiene 10.
El principal problemas de los panistas en Guadalupe es que se han peleado constantemente desde hace años y hace falta una figura de unidad que venga a calmar las aguas porque todos quieren ser y nadie quiere sacrificarse.
Eso pasó hace dos años cuando incluso gente del PAN se voletó y ayudó en la campaña de Ivonne porque se sentían traicionados por Julián Hernández, entonces candidato albiazul a la alcaldía.
SANTA CATARINA
Tan cerrado como fueron las elección de hace dos años se mantiene la pelea de partidos en este municipio dirigido por el panista Gabriel Navarro.
El PRI tiene 34 por ciento de menciones y el PAN le sigue con 33, como quien dice un empate técnico entre ambas entidades.
En cuanto a nombres, por el PRI aparece el de la ex alcaldesa y hoy subsecretaria de Educación, Irma Adriana Garza, con 19 por ciento. El diputado Héctor Morales tiene 9 por ciento, la diputada Sonia González con 6.5 y hay una indecisión de 58 por ciento.
En el PAN la carrera es encabezada por el diputado Víctor Pérez, con 13.5, quedando atrás los funcionarios municipales Luis Arce (5.5), Jesús Cedillo (4) y Raúl War (4). Todavía hay un importante 73 por ciento de votos por ganar en este renglón.
En cuanto a la calificación de Gabriel Navarro, quien durante el primer mes recibió 5.9, ahora sus gobernador lo califican con 6.3, una mejora de 0.4 puntos porcentuales.
El gran reto de Navarro es propiciar un diálogo abierto con Acción Nacional para que el partido no se vea perjudicado en las elecciones de 2012. En caso contrario entregaría un municipio partido y con grandes posibilidades de ser recuperado por el PRI.
EScOBEDO
Uno de los municipios que se ha mantenido alto en su calificación desde el principio es Escobedo, donde Clara Luz Flores Carrales aplicó una depuración policiaca desde el principio de su mandato, con programas de asistencia social y mucho énfasis en la Policía de Proximidad.
Ella recibe la puntuación más alta de este sondeo con 7.7 de promedio.
De la misma manera, es el municipio donde el PRI tiene más ventaja sobre el PAN con 60.5 por ciento contra 33.5 de los albiazules.
En cuanto a nombres, por el PRI destaca el del ex alcalde Abel Guerra, quien sin mencionar sus intenciones de participar por el puesto en la próxima elección, tienen un 52 por ciento de menciones.
Su más cercano perseguidor es Eduardo Bailey, con 12.5 por ciento.
Históricamente el PAN no ha figurado en el espectro escobedense y parece que en 2012 tampoco lo hará. Un 61 por ciento de los encuestados dijo que no tiene candidato, mientras que la diputada local Brenda Velázquez sacó 22.5 por ciento y el eterno aspirante Nemo Guadiana un 16 por ciento.
SAN NICOLÁS
Otro de los territorios dominados por un partido específico es San Nicolás, donde el PAN tiene más de 15 años de gobernar… y contando.
Pedro Salgado, delegado de la Profeco y hermano del ex alcalde Zeferino Salgado Almaguer, comanda las preferencias con 27 por ciento, seguido por la diputada Josefina Villarreal, con 19.
El PRI se ve tan indefenso en este sector como el PAN en Escobedo, por eso recurre a una figura pública como Beto Zapata, del grupo Pesado, para tratar de quitarle votos al partido en el poder.
Pero ni la popularidad del intérprete pudo esta vez con el recuerdo de Adalberto Núñez, ex alcalde panista que suena para revivir viejos laureles pero del lado tricolor. Así es, Núñez sacó un 14 por ciento de votos contra 13.6 de Beto y 10.4 de José Juan Elizondo.
Por lo que respecta a partidos políticos, el PAN tiene 47.6 de la preferencia y el PRI 32.
Carlos de la Fuente, alcalde que inició su gobierno con 7.6 de calificación, ha bajado a 6.9, sobre todo por el factor inseguridad y últimamente porque anunció un proyecto para demoler algunas casas del centro de la ciudad en aras de construir algo parecido a una “macroplaza”.
APODACA
Quizás el gran perdedor del bienio es Benito Caballero, alcalde de Apodaca, quien entró como líder de los municipios con 7.9 de calificación y ahora ha bajado hasta 6.7.
Y es que la inseguridad del área ha sido noticia recurrente en los medios de comunicación y con el tiempo se ha visto un edil con mucha menos “enjundia” que cuando llegó al puesto.
Tan es así que siendo un municipio priista, los que aspiran a suceder a Benito están batallando para posicionarse. El más adelantado es el secretario de Ayuntamiento, Óscar Cantú, con 16.5 por ciento.
Luego viene Ramiro González con ocho puntos, la tesorera Gloria Treviño con 7.5 y Rodrigo García con siete. Hay un hueco de 60 por ciento del electorado que todavía espera un nombre que los convenza para poder votar por él.
El PAN aquí no pesa mucho y es José Luis Zambrano quien tiene mejor promedio con 21.5.
El PRI supera al PAN 55 por ciento a 28.5, pero la diferencia sigue siendo mucha a pesar de que la calificación del alcalde ha bajado.
MORALEJA
A un año de las próximas elecciones, algunos municipios todavía no tienen figuras clave y es por eso que los nombres de los funcionarios de anataño siguen siendo como “fantasmas” para los aspirantes jóvenes.
El reloj político sigue su marcha y pronto los partidos tendrán que tomar decisiones porque en 2012 no sólo se renovarán alcaldías y el Congreso, sino que la presidencia de la República también tendrá un nuevo representante.
Los votos que se cosechen en Nuevo León serán muy importantes para el futuro presidente de México, así que no queda otra que ponerse a trabajar con candidatos serios.