• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Pese a todo, no se raja

10 de marzo de 2016 por Mariel Sánchez

Con una trayectoria de 30 años, el periodista Héctor Javier Yáñez Martínez, apasionado del periodismo de investigación, aseguró que morirá ejerciendo, porque el periodismo es su mejor amante.

En una cabina de Radio Acir, el periodista mejor conocido como “El Peine” se prepara para compartir un poco de su trayectoria con Hora Cero, así como las dificultades que enfrentó.

Regido por el feeling y la constancia mencionó que no importa si se tiene enfrente un micrófono, una cámara o una hoja en blanco, pero que en cada nota o reportaje se debe trasmitir pasión, coraje y justicia.

Y es que para el joven proveniente de una familia numerosa, culminar la carrera y llevar a cabo el ejercicio profesional no han sido una tarea sencilla.

Desde que se apasionó del futbol soccer y emprendió una búsqueda de cursos para lograr su cometido: comentarista deportivo, Yáñez Martínez no descansó hasta cumplir sus objetivos.

Estudio en el Colegio de Árbitros de Monterrey; así mismo se preparó para ser Árbitro Nacional de Futbol; tomó el curso Internacional de Futbol México 86; además de su preparación como director técnico Profesional de Futbol; un diplomado deportivo en entrenamiento de alto rendimiento y popular en Cuba, por mencionar algunos.

Pero su debut como locutor fue en agosto de 1986, con Multimedios Radio, desde ahí su carrera en el rubro deportivo fue al alza, se hizo de un nombre y una imagen que lo mantienen vigente en el área informativa.

“Han sido 18 años dedicados únicamente al ámbito deportivo y los últimos 12 han sido combinados en el área informativa (información general) y de deportes”, comentó “El Peine”.

Pero así como ha logrado éxitos y buena imagen, su carácter y su estilo de hacer periodismo le han provocado algunos problemas.

“Yo he vivido de todo, volcaduras, amenazas de muerte, me tablearon y encajonaron a un reportero (Fernando Mora), querían mi cabeza en (Villa) Juárez, pero a pesar de eso no voy a cambiar”, reiteró.

Pues para llegar hasta donde se encuentra, tuvo que soportar golpes dolorosos, como lo es la pérdida de un ser querido.

Entre lágrimas recordó que a los 18 años, cuando él tenía la ilusión de terminar la carrera en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), su padre falleció.

“Mi padre sabía de esa ilusión y yo quería darle esa satisfacción, él como obrero de Fundidora quería darnos educación a todos (sus hermanos) pero pasa esto y me dolió mucho”, lamentó.

Al tener complicaciones económicas, al pasar por un momento tan fuerte, había decidido declinar y abandonar su sueño para dedicarse únicamente al empleo, pero su madre no se lo permitió.

“Fue una etapa muy difícil y es la etapa que tengo más tatuada”.

Pero todos esos golpes aseguró que le sirvieron para estar seguro de que el periodismo era lo que realmente quería.

Periodismo en extinción

De acuerdo con Yáñez Martínez, el periodismo de investigación se encuentra en peligro de extinción, debido a que muchos medios locales le dan prioridad a los convenios comerciales antes que a la libertad de expresión.

“Yo me quedo con el periodismo de investigación, con el que demanda la sociedad”, expresó.

Detalló que las nuevas generaciones gozan de los avances tecnológicos como un recurso muy importante, pero que a la vez son más los jóvenes que llegan casi a la recta final de la carrera, sin saber aún qué quieren ser.

“Muchos terminan en bancos, de agentes de ventas o haciendo otras cosas que no tienen que ver con el periodismo y es muy lamentable.

“Yo antes acudía a la Facultad de Comunicación a dar conferencias e invitaba a todos los estudiantes que tuvieran un interés por comenzar a hacer prácticas y era increíble la poca o nula respuesta por parte del alumnado”, dijo.

Por otra parte, explicó que actualmente existen más oportunidades laborales, pero que no son aprovechadas por los egresados, incluso a quienes lograron trabajar en un medio, no lo aprovechan de la mejor manera, enfatizó.

Por ello recomendó a explotar la fuerza que tienen las redes sociales, por lo que “El Peine” comentó que seguirá haciendo lo que le gusta desde su trinchera, generando cambios en la sociedad a través del señalamiento editorial.

“Cueste lo que cueste no voy a cambiar, quiero seguir dejando huella en el ámbito”, señaló emocionado.

Dentro del ejercicio periodístico recomendó nunca perder el hambre de llegar a ser, tener la cualidad de la entrega incondicional hacia el trabajo y estar consciente de que si se busca hacer carrera en este medio, se van a sacrificar muchas cosas.

“Para esto (periodismo) hay que tener mucha pasión, sino tienes eso, creo que no tienes nada que hacer en este medio. Hay que sentir la nota, hay que vivirla, hay que vibrar con ella, para poder trasmitir lo que queremos”, refirió.

Aunque su carácter le ha causado problemas, comentó que eso no le impide seguir su estilo, ir a la yugular en cada nota o reportaje, ir al fondo de una investigación.

En Grupo Acir encontró la forma de ejercer periodismo a su gusto, pues destacó que el periodismo que practica, difícilmente encontrará cabida con la libertad de expresión.

Panorama informativo

El noticiero de Grupo Acir, denominado Panorama Informativo, surgió ante la necesidad de un noticiero local en el que las entrevistas, notas de investigación y puntos de opinión, fueron los elementos claves para destacar de la competencia.

En un horario de 13:00 a 14:00 horas, el equipo de Acir se encarga de dar a conocer 45 notas locales, de las más importantes que transcurran durante el día.

Los iniciadores del proyecto fueron Héctor Javier Yáñez Martínez y Agustín Serna Zamarrón quienes por cuatro años se mantuvieron como conductores del espacio noticioso.

“En ese entonces yo tenía un programa al mediodía, pero la estación tenía un perfil netamente deportivo, Agustín me habla y nos ponemos de acuerdo para echar una platicada”.

Notaron que el slogan es “Acir Noticias”, pero que no contaban con un noticiero local, comenzaron a  estudiar el perfil de la empresa y le presentaron una propuesta a la gerencia, la cual consistía en abrir un espacio dedicado a las noticias, posteriormente la presentaron en México.

El proyecto que sólo se aprobó por tres meses, actualmente lleva 11 años al aire, superando sus expectativas y superando al 600 por ciento el rating.

Serna Zamarrón se mantuvo cuatro años como coconductor al lado de “El Peine”, debido a una oferta por parte de Multimedios, donde labora actualmente y posteriormente Jonathan Tapia llegó a ocupar su lugar, de igual forma fueron aproximadamente cuatro años los que se mantuvo en Panorama Informativo, para regresar con Tv Azteca.

“La dinámica de trabajo es tener un radio activo, dinámico, tratamos de tener una nota de investigación de la semana”, señaló el titular del noticiero.

Con ocho reporteros en campo, una interacción constante, es como diariamente mantienen el espacio de noticias de forma interesante para su audiencia.

Para ellos, no es tan importante lo que los conductores quieran expresar, sino la fuente, las entrevistas realizadas, pero sin dejar de pegar con mano dura la corrupción y la injusticia.

“No somos de los que nos importan los intereses comerciales con gobierno y con municipio, eso ya lo saben, la satisfacción es que no nos piden que no les peguemos”, platicó con gusto.

El estilo que practican lo definen como abierto y genuino, destacando que “en el periodismo es mejor que te teman a que te quieran”, dijo.

Reportero destacado

Entre el equipo de reporteros destaca Mario Salazar Salas, único reportero mexicano que fue nombrado en el periódico Washington Post de Estados Unidos.

Recuerda que fue en el 2007, cuando un reportero de dicho medio le realizó una entrevista, por su cobertura en un incendio de una camioneta.

“Me metí a una camioneta que se estaba incendiando, salvaron a los cirqueros y las sacamos de exclusiva”, recordó Salazar Salas.

Explicó que el trabajo y la forma de desempeñarlo fue lo que llamó la atención del medio americano, lo que lo llena de orgullo y satisfacción.

“Como me dice mi familia tú llega hasta donde tú quieres, puedes ser el mejor de todos si tú quieres y traes las ganas de hambre, pero si no, vas a ser del montón”, comentó.

El periodista dijo que el amor al periodismo crece, cuando una persona te saluda y agradece por un reportaje, por ayudarlo a recibir ayuda quizás de un funcionario o de un servicio público.

Pues comentó que al ser la vía o canal de comunicación entre la sociedad y el gobierno, por lo que si está en él poder ayudar a resolver un problema, lo hará con gusto.

Su estilo de trabajo, buscando la exclusiva le ha costado diversas amenazas de muerte, atentados, cristalazos, así como el incendio de un vehículo e incluso tener que abandonar la ciudad, pero aseguró que continuará ejerciendo de la misma forma.

“Quizá algunos funcionarios te van a tener odio, pero te van a tener respeto. En esto tienes que ser duro, porque si no, no te va a respetar nadie de la política”, aseguró Salazar Salas.

Entrevista/ Local Héctor Javier Yáñez

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Rafa Puente deja de ser DT de Pumas
  • Playoff a la vista para el Flash
  • Anuncia Samuel ‘sanciones fuertes’ contra Pemex
  • ¿Y dónde está Francisco Javier?; chofer de camioneta cayó al canal Rodhe
  • Refrenda Carlos Peña Ortiz compromiso con la educación

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp