• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Permisos al alcance de todos

26 de enero de 2012 por Syndy García

Cada año se autorizan miles de visas H2 para las personas de México que van a trabajar a los Estados Unidos en la agricultura y otros trabajos temporales. El Consulado menciona que dichos empleos pueden durar hasta 10 meses, y es por eso que cada año deben regresar a renovar su situación laboral.
Parte de las especificaciones que dan las autoridades estadounidenses en la ciudad, es que el demandante de trabajo no puede cambiar de labor o permanecer en la unión americana un tiempo mayor al indicado.
Autoridades del Consulado de Estados Unidos, manifestaron que la mayoría de los reclutadores que se encuentran en el país son legales, sin embargo el demandante de trabajo debe estar consciente de que en algunos casos hay trabajadores que cobran por un trabajo que no existe.
“En otros casos, los reclutadores pueden cobrar tarifas prohibidas o no autorizadas para un trabajo. Los reclutadores no tienen permitido realizar cobros por un trabajo. En cambio, sólo están autorizados a hacer cobros por el servicio, y las tarifas no deberán ser excesivas”, aseguró el Consulado a través de un documento oficial.
Durante el proceso, la compañía y los reclutadores, junto con los trabajadores deberán establecer cierto número de horas y un salario, mismo que no puede ser menor a los siete dólares con 25 centavos.
“Con el fin de evitar caer en una estafa, usted puede pedir tantos detalles como le sea posible sobre la forma de procesar la visa y el trabajo que desempeñará, y debe comunicarse a las oficinas del Consulado si usted sospecha de un posible fraude”, concluye el documento.

Las voces
Desde hace aproximadamente 15 años, Guadalupe, un trabajador temporal que labora en Estados Unidos vive con una historia dividida en dos. La primera parte en Guanajuato donde vive su familia, y la segunda en Arkansas, lugar al que legalmente viaja a sembrar pino.
Con jornadas que van de seis de la mañana a siete de la noche, Guadalupe no se arrepiente de haber elegido ese trabajo, ya que su salario es mejor remunerado a comparación de lo que ganaría si trabajara en lo mismo dentro del país.

“Mi sueldo vale la pena, y da hasta para mantener a mis dos señoras”, aseguró directa y sinceramente ante las risas de los demás compañeros que esperaban la salida del próximo autobús a Arkansas.
Aunque sólo tiene la oportunidad de ver una vez al año a su familia, Guadalupe dijo estar agradecido con su labor. A la semana recibe alrededor de 5 mil pesos y señala que de su sueldo una semana es para él, y la otra la manda a Guanajuato con sus parientes.
“Allá nos dedicamos a sembrar pino y a cortar en las partes donde salen mal. Muchos de los que vamos a trabajar de aquí venimos de diferentes lugares, otros siembran diferentes cosas dependiendo de la temporada”, indicó.
Para trabajar allá cada persona debe estar recomendado por algún familiar y amigo, y esa fue la manera en como Guadalupe logró conocer las oficinas de El Mexicano en Monterrey, ahí los autobuses salen directo a los departamentos que las empresas contratan para sus trabajadores.
“Lo único que corre por mi cuenta es el pasaje de Guanajuato a Monterrey, yo pago mi pasaporte y mi visa, el transporte y los departamentos los pagan allá las personas que nos llevan a trabajar”, dijo el migrante.
Mientras aguarda la salida de su autobús, tras dos días de trámites en la ciudad, le comentan a Guadalupe que gana más que un licenciado regiomontano recién egresado, y ante tal admiración se muestra agradecido laborar en la unión americana.
“La verdad sí me conviene estar allá, imagínate si alguien que ya tiene estudios y todo gana menos que yo aquí, no quiero saber cómo me hubiera ido si me quedo en Guanajuato. Allá también trabajaba casi en los mismo que en Estados Unidos, pero aquí pagan bien poco”, manifestó en medio de la indignación.
A su lado se encuentra otro de los compañeros que viajará en otro de los camiones que van directo a Arkansas. El joven se llama Timoteo, tiene 38 años y desde 1998 realiza viajes de trabajo a Norteamérica.
Timoteo, quien vive en Mante y trabaja temporalmente en los Estados Unidos, también tiene gran experiencia en el ramo de la agricultura ya que se dedica a lo mismo en la ciudad donde vive su familia en Tamaulipas, y sólo viaja a Arkansas cada año por temporadas cortas de tres meses.
“Yo me enteré del trabajo por un amigo que también trabaja en lo mismo, allá voy a plantar pinos y vamos. Mi familia es de Mante y regreso cada año para visitarlos, pero ha habido años en los que no voy para quedarme con mis parientes”, explicó el trabajador temporal.
Don Timoteo relata cómo es su forma de trabajo en Arkansas, lo define como una labor intensa y a la vez la toma como un estilo de vida al cual es casi imposible renunciar.
“Nos levantamos a las cinco de la mañana para echar el lonche, y todo para llegar a las siete de la mañana a cortar pino, o a la vez ponerlo en lugares donde se encuentran sin árboles para que crezcan más mientras otros tumban”, declaró con nerviosismo.
Temeroso ante las preguntas que se le exponían, Timoteo sólo se dedicaba a jugar con unas figuras de fierro que un ambulante les vendió en las afueras de El Mexicano, con tal de estar cerca de esas raíces mexicanas y aprovechar algo de tiempo en el camino.
“Sí dura el trabajo seis meses, pero hay otras veces que dura tres meses, todo depende del trabajo que haya. Duro poquillo y me regreso, así es siempre, uno se tiene que acoplar a lo que dice la compañía, ya acá uno busca qué hacer”, dijo al encoger los hombros, sin saber realmente cuánto tiempo se quedará.

Ella sólo es testigo
Con un negocio de comida que tiene más de dos décadas de dar servicio a los migrantes que deciden ir a trabajar a los Estados Unidos, Claudia Mireya Ortega Hernández es capaz de dar referencias de la situación que se vive afuera del consulado.
Para Mireya todas las historias que se viven alrededor del Consulado, son lo que la impulsa a seguir todos los días, y aunque su trabajo no pareciera pesado, se levanta desde las cuatro de la mañana para vender de todo a la fila de los trabajadores.
Ella también dice saber las razones por las que se les niega la visa a aquellos migrantes que fracasan en el intento de vivir el “sueño americano”.
“Depende de cómo se hayan portado allá en anteriores veces, les dicen si les dan la visa o no. Si anduvieron manejando y cometieron algún delito al hacerlo o anduvieron alterando el orden, les aparece ahí en el sistema y no los dejan pasar para trabajar”, indicó Ortega.
A lo largo del tiempo, la vendedora explica que el número de personas se ha mantenido, sin embargo no dejan de salir trabajadores que vienen de lugares como Nayarit, Oaxaca, Torreón, Saltillo para ir a sembrar fresa, naranja, calabaza, cortar pino o desconchar jaiba.

Local UANL

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vigila SET inscripciones; descartan condicionamiento
  • Reaparece Ricardo Anaya… en EU
  • México envía su solidaridad a Turquía tras sismo de 7.8
  • Rayados apaga el infierno con doblete de ‘Ponchito’ González
  • Sismo de 7.8 grados de magnitud sacude Turquía

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp